Desde hoy se inicia en Cali la Semana de la Biodiversidad
LA COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE… Y LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA HOY…
La capital vallecaucana será el escenario de la primera ‘Semana de la Biodiversidad’, un legado que dejó la COP16 a la ciudad. Los eventos iniciarán hoy lunes 29 de septiembre y se extenderán hasta el próximo domingo 5 de octubre.

El primer evento del lunes será el acto inaugural a las 8:00 a.m. en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Allí, estará el alcalde de Cali, Alejandro Eder, su gabinete distrital, autoridades locales, regionales, nacionales e internacionales. Entre los invitados especiales se encuentra Laura Gil, secretaria adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Luego, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. se realizará una programación académica llamada Bioconecta. Los encuentros se van a desarrollar en auditorios del centro histórico de Cali durante todos los días que durará en evento.
La programación incluye más de 100 talleres gratis que serán liderados por universidades y centros de investigación sobre agua, reforestación, agricultura sostenible, economía circular y justicia ambiental.
Desde las 10:00 a.m. se realizará el circuito de la Biodiversidad en el Bulevar del Río, el Puente Ortiz y las inmediaciones del Centro Administrativo Municipal (CAM), donde se presentarán emprendimientos, zonas de experiencias, feria de negocios verdes, muestras de innovación ambiental y exhibiciones de movilidad eléctrica.
A partir de las 4:30 p.m. habrá una tarima del Parque La Retreta y presentaciones culturales y artistas invitados como Vox Sambou (Haití), Sasha Campbell (Costa Rica) y William Cepeda (Puerto Rico).
También se realizará un Desfile de Blancos y Negros del Carnaval de Pasto en este espacio abierto y gratuito al público.
De la misma manera, entre las 10:00 a.m. y las 8:00 p.m. se va a presentar el evento 29 grados – Biodiversidad y cultura en el edificio Coltabaco (IUIPC), el cual se convertirá en una gran vitrina para exaltar el talento caleño.
En este mismo escenario se realizará el ‘Foro Samán: diálogos para Sembrar’, la cual reunirá a 50 invitados y siete moderadores en 28 encuentros, en los que se explorará la relación entre biodiversidad, la cultura y la identidad.
Estos son otros eventos imperdibles
- Carrera de la Biodiversidad 5K: “El domingo 5 de octubre, los participantes podrán disfrutar de un recorrido paralelo al río Cali, oportunidad única para apreciar los samanes y guayacanes de los barrios Centenario y Granada, dejándose guiar e inspirar por los cantos de más de 600 especies de aves”, se indicó desde la Alcaldía de Cali. Van a ser cinco kilómetros que mezclarán el deporte, naturaleza y ciudad.
- Caliorquídeas: Del 3 al 5 de octubre, en Orquideorama Enrique Pérez Arbeláez recibirá más de 6000 visitantes que van a disfrutar de un espectáculo de orquídeas, naturaleza, cultura y tradición.
