A 12 días que venza el plazo, el Valle del Cauca espera de la firma de cofinanciación del Tren de Cercanías
En el Valle del Cauca continúa la espera. A solo 12 días de que se venza el plazo antes de que entre en vigencia la Ley de Garantías, el Gobierno Nacional aún no confirma el acuerdo de cofinanciación del Tren de Cercanías, proyecto clave para la movilidad y el desarrollo de la región.
“Ya tenemos todo listo, estamos esperando en cuenta regresiva hasta el 8 de noviembre. Además, siempre que hay un tren, se ha hecho en todo el país, solamente al Valle del Cauca es que no se le ha dado el 70% de cofinanciación”, aseguró la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, al insistir en la necesidad de la cofinanciación para que sea una realidad el primer tramo del Tren de Cercanías entre Cali y Jamundí, y dar inicio a un sueño de región que contempla además a Palmira y Yumbo, fortaleciendo el transporte y la movilidad en el sur del departamento.
Por su parte, María Fernanda Santa, directora Ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Infraestructura-Occidente, expresó que “el Tren de Cercanías también es más que rieles, es conexión, es trabajo, es confianza en el futuro. Hace parte de una visión integral, en conjunto con el dragado del puerto de Buenaventura, la ampliación de nuestro aeropuerto ‘Alfonso Bonilla-Aragón’ y la construcción de la vía Mulaló-Loboguerrero”.
El 8 de noviembre entra a regir la Ley de Garantías y la expectativa ahora está puesta en que el Presidente Gustavo Petro dé una señal clara que garantice la viabilidad del Tren de Cercanías y le cumpla al Valle del Cauca. “Si este proceso no se concreta antes de este plazo, el proyecto podría quedar suspendido por más de dos años, lo que implicaría reiniciar gestiones, actualizar estudios y perder el impulso financiero e institucional construido durante casi una década”, agregó Santa.
Por su alcance e impacto social, el Tren de Cercanías se ha convertido en uno de los proyectos más esperados del suroccidente colombiano, con un amplio respaldo de los gobiernos locales, gremios y sectores ciudadanos que ven en él una oportunidad para dinamizar la economía regional.
“Esperamos que el presidente le cumpla al Valle del Cauca. No nos cumpla a nosotros, que le cumpla al valle y a los vallecaucanos”, agregó la mandataria de los vallecaucanos.
