album-art

Cabalgando en la Política

-En uno de sus discursos metafóricos, a los que Gustavo Petro acostumbra ofrecer a sus seguidores —que deben ser muchos, seguramente, porque hay un sector de la ciudadanía colombiana que lo ha entendido como una de sus características populistas— dijo que el 20 de julio de 2026 presentará la propuesta de una asamblea constituyente. Es decir, a menos de un mes de dejar el gobierno, lo que sería, seguramente, una estrategia para continuar con su “cuento” activista. Constitucionalistas han advertido que esa propuesta de Petro pondría en riesgo el consenso histórico de 1991.

Si se mantiene el documento, como lo han dejado conocer personas cercanas al gobierno, este propone una asamblea con 71 delegados —en igual número de hombres y mujeres— que sesionaría durante tres meses y tendría la facultad de reformar toda la Constitución de 1991, sin disolver el Congreso.

Ese argumento sería un “bloqueo institucional” para justificar la convocatoria. Se ha explicado que, en la jurisprudencia, lo más cercano es que la oposición abuse del procedimiento legislativo para obstaculizar, de mala fe, ciertas iniciativas. Habrá que esperar a ver con qué se vendrá entonces el actual mandatario el próximo año, cuando ya esté listo el nuevo Congreso para legislar.

-La actual senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, dijo ayer en Caracol Radio —en un tono inusual, pues siempre se le ve y escucha en tonos de discrepancia y molestia— que su decisión de cederle el lugar a Carolina Corcho como cabeza de lista al Senado fue una movida personal y estratégica para blindar la unidad y enfocar todos los esfuerzos en la construcción del Frente Amplio para las elecciones de 2026.

Eso es simplemente respetar la palabra y los acuerdos establecidos, a los que en un comienzo ella no estaba dispuesta a cumplir, y que la posicionaban como cabeza de lista. También ha dicho que, por ahora, no ha pensado —y menos que esta decisión haya sido porque sería candidata a la alcaldía de Bogotá— ¿será cierto? No lo creo. Recuerdo lo que dijo Gustavo Bolívar: que no se retiró del Congreso porque debía ocuparse de su labor profesional como escritor, y al final fue a la contienda donde lo noqueó Carlos Fernando Galán.

-Muy buena la votación que obtuvieron Jorge Bastidas y Ferney Silva. Para Cámara, Bastidas alcanzó 53.697 votos, mientras que Silva, para Senado, fue el cuarto más votado en el país con 90.450 votos.

Lo anterior les puede garantizar —si se mantienen esos mismos resultados— casi con seguridad que Jorge Bastidas repetirá en Cámara, al igual que Ferney Silva en Senado, pese a la lista cremallera, que da un renglón intercalado a mujer y hombre.

Estos resultados pueden darle al Pacto Histórico, además —y claro, dependiendo del candidato— un posible logro de tener alcalde de la Ciudad Blanca y gobernador del Cauca, aunque ahora tienen mucho que ver con Jorge Octavio Guzmán.

-Quien debe estar preocupado, por los comentarios de corrillo, es el exgobernador Elías Larrahondo, quien aparentemente se apartó del Pacto. En redes sociales —que ahora sirven para todo— se vio un video donde  se ve a Larrahondo haciendo alusión a que el pasado domingo 19 de octubre, día en que fue la consulta de la izquierda, no recomendaba a sus escuchas que fueran a sufragar. Se espera, a propósito de Elías, que en los próximos días haga el anuncio público de su próxima aspiración: candidato al Senado.

-Esta semana se dio el cambio de gerente de la Lotería del Cauca. Fue removido de este cargo el abogado y comunicador social Gustavo Andrés González, y reemplazado por Rubén Darío Banguero, oriundo de Caloto, quien ha ocupado varios cargos en el sector público, entre ellos el de jefe de control interno de la ESE Norte.  Este relevo se debe a las jugadas políticas de cuotas en el gabinete departamental, donde González representaba a Elías Larrahondo.

-Está de visita hoy, viernes 31 de octubre, en la capital caucana, el exsenador y exministro de Gobierno, el reconocido Juan Fernando Cristo, quien hasta hace unos días, luego de salir del gobierno del cambio —donde se dijo que era ficha de Juan Manuel Santos— se desempeñaba como comentarista político en Caracol Radio, donde estaba como “mosco en leche”; allí nunca fue preciso ni profundo con sus comentarios.

Viene al Cauca por invitación de la dirigente Yolanda Meneses, quien es admirada y respetada por sus posturas a favor de la región y sus gentes. Se comenta que esta visita busca posicionar el proyecto “Marcha”, que Cristo tiene como una alternativa de unión en el reencuentro liberal con las regiones.

-Ayer se dio a conocer en Bogotá una consulta interna realizada por el Centro Nacional de Consultoría a la Base Uribista, para escoger al candidato a la Presidencia del Centro Democrático, la pregunta ¿ por cual de los siguientes candidatos votaría usted?

Los resultados fueron; Miguel Uribe Londoño 47%. Maria Fernanda Cabal 12%. Paloma Valencia 10%. Andrés Guerra 4%. Paola Holguín 1%

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password