Cámara tomará la foto de una misma ciudad durante 1.000 años
La gran expansión y desarrollo de los aspectos fotográficos en las cámaras integradas en los dispositivos móviles, ha permitido que cualquier persona pueda captar una foto sin importar donde y con quién se encuentre. Sin embargo, ¿qué sucedería, si en lugar de un instante, se quisiera capturar el cambio experimentado en un lugar con el pasar del tiempo?
Ese es un interrogante que busca resolver el profesor y filósofo Jonathon Keats, quien en colaboración con la Universidad de Arizona, creó un proyecto para tomar una imagen única durante un tiempo de exposición de mil años.
Bautizada como la Cámara del Milenio, este dispositivo tiene como finalidad capturar la transformación de la ciudad Tucson durante este gigantesco periodo de tiempo, desde una colina situada en las inmediaciones de la urbe.
El proyecto también busca fomentar una reflexión sobre el futuro de la humanidad y su evolución a lo largo de los siglos.
Se trata de una cámara estenopeica, un tipo de cámara simple que utiliza una pequeña apertura en lugar de una lente para proyectar imágenes en un material sensible a la luz colocado en su interior.
Pero a diferencia de las cámaras estenopeicas convencionales, que pueden tardar varios minutos en capturar una imagen, la propuesta de Keats buscar extender este proceso por un periodo de tiempo mucho más largo.
Y esto será gracias al mecanismo detrás del artefacto que combina tecnología y arte, utilizando un cilindro de cobre montado sobre un poste de acero, con un pequeño orificio que permite el paso de la luz hacia una superficie cubierta por un pigmento de pintura al óleo conocido como rosa rubia.
La selección de este material se hizo basándose en su capacidad de cambiar gradualmente bajo la exposición a la luz solar, con la esperanza de que retenga una imagen reveladora del desarrollo del paisaje, la arquitectura de Tucson a lo largo del próximo milenio.
De hecho, el funcionamiento de la cámara permite que los cambios permanentes en el entorno queden registrados con mayor nitidez, mientras que aquellos elementos más transitorios se mostrarán de manera casi transparente en la imagen final que se revelaría en el año 3024.