Cuanto costaría ir al Mundial de Rusia 2018 desde Colombia

En días pasados el diario EL ESPECTADOR de Bogotà, Colombia presentò en sus paginas los posibles costos que tendría un aficionado para ir al Mundial de Rusia 2018 desde Bogotà.

Este fue el análisis:

Las boletas
Es claro que el precio de la boleta varía según la categoría y el tipo de partido. Por ejemplo, la boleta más cara del partido inicial cuesta US$550 (cerca de $1,6 millones), y la más barata vale US$220 (más de $600.000). Asimismo, en la ronda de grupos los precios pueden oscilar entre los US$105 ($300.000) y los US$210 ($600.000). En los octavos de final, los precios subirán un poco y en cuartos las tarifas irían entre los US$285 (cerca de $1 millón) y los US$750 ($2’190.000 ).
Sin embargo, el precio de la boleta es tan solo uno de los gastos para ir al Mundial. También hay que pensar en transporte, hospedaje, comida, e incluso unos cuantos dólares (1 dólar son 57 rublos) para divertirse. El costo crece dependiendo de las comodidades que cada quien quiera, del número de partidos a los que vaya y la importancia de cada encuentro.
¿Cuánto costaría ir a la final?
Este diario encontró que disfrutar de solo la final de la copa del mundo en Rusia, el 15 de julio, podría costar más de $11 millones: según el portal Kayak.com, en este momento el tiquete ida y vuelta a Moscú (saliendo de Bogotá) se consigue por cerca de $6,2 millones (por persona, en clase económica). Suponiendo que pocos se quedarían solo un día en viaje tan largo, tres noches de hotel (uno modesto) podrían costar en total cerca de $450.000 (US$50 por noche). Hay que sumarle los $1,4 millones de la boleta (la más económica) y cerca de US$1.000 ($3 millones) para alimentación y otros gastos.
¿Y si quiero vivir todo el Mundial?
Si un hincha quiere acompañar a la Selección Colombia hasta donde llegue, incluso si pasa a la final. Este aficionado deberá estar dispuesto a destinar un presupuesto comparable al precio de un riñón en el mercado negro de China (US$15.000, según Havascope).
Estamos hablando de una persona que quiere ir al partido inicial, a tres partidos de la ronda de grupos, cuatro de los octavos, a dos de cuartos de final, a una semifinal, al partido por el tercer y cuarto lugares, y por supuesto a la final. En total 13 partidos. El costo total puede ir entre $37 y $45 millones, dependiendo del tipo boletas, de las comodidades que quiera asumir y las ciudades que visite.
El costo de hotel por las 33 noches que duraría en el Mundial sería cercano a $5 millones. Asimismo, hay que pensar en los vuelos que deberá tomar para viajar a las ciudades de Rusia, algunas a más de seis horas de trayecto. En este momento el tiquete para los vuelos domésticos en este país promedia cerca de $700.000, aunque hay algunos que valen más de $1,5 millones. Por lo que el gasto de transporte puede superar los $6 millones por 12 recorridos.
Por otro lado, el costo de manutención podría ser mayor a los $9 millones, si se supone que gasta US$100 por día. Y por supuesto habría que sumar el gasto en boletas, que iría entre $6 y $15 millones, dependiendo de la categoría de las entradas.
Aunque otra opción más económica es quedarse todo el mes en Moscú y ver los partidos que se desarrollen en la capital. Hay en total 12 encuentros, incluyendo el partido inicial, una semifinal y la final. Si elige esta opción, el costo total bajaría a entre $30 y $38 millones. Es decir, se ahorraría $7 millones, o más, si se arrienda un apartamento entre varias personas. Sin embargo, corre el riesgo de no poder ver todos los partidos de Colombia.
¿Cómo pagar el viaje?
El analista de la firma Valora Inversiones, Camilo Silva, recomienda: “Para costear este viaje tan costoso habría que usar todo lo que se tenga a mano: millas para pagar los tiquetes o parte de ellos. De una vez prepararse para gastar la prima de diciembre y de junio, y usar los ahorros disponibles. Si tiene que usar la tarjeta de crédito, ojalá que le sume millas, solo difiera las compras a un solo plazo. Si no tiene con qué pagar la cuota, puede pedir un préstamo de libre inversión para pagar lo que debe de la tarjeta. Haciendo esta mezcla de créditos, pagará menos intereses”.
Silva advierte que “el monto que pida prestado deberá ser acorde a sus ingresos mensuales, de lo contrario las entidades financieras no le darán dinero. Por otro lado, si va a ahorrar en divisas es mejor que lo haga en euros y no en dólares. Se espera que la moneda estadounidense permanezca débil, mientras que el euro se está fortaleciendo”.
Una persona que gane $2’000.000 mensuales está en capacidad de pedir un crédito de libre inversión por $10 millones, suficientes para poder disfrutar la final del Mundial de Rusia. De acuerdo con el portal comparabien.com, la tasa de interés más baja que se consigue (14,7 % anual) está en la Cooperativa Financiera. Pagará el préstamo con cuotas de $479.000 por 24 meses.
Ahora, si quiere buscar recursos para financiar el viaje durante todo el Mundial, deberá ganar al menos $7 millones para pedir un préstamos de entre $37 y $45 millones. En la Cooperativa Financiera también está la tasa más baja (14,7 % anual) para un préstamo de este monto, y tendría que abonar mensualmente $2,3 millones por dos años para pagarlo.
¿Y las agencias?
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) explicó que “las agencias de viajes están esperando a saber qué sucederá en las próximas fechas de eliminatorias (a comienzos de octubre), en las que se definirá la clasificación de Colombia en el Mundial de Fútbol de Rusia 2018. Luego de conocerse los participantes, ellas, como empresas especializadas, iniciarán el diseño de sus productos y contactarán a sus proveedores para crear los mejores paquetes”.
Sin embargo, en junio pasado una empresa empezó a promocionar un paquete turístico: Ossa y Asociados ofrece un plan de tres partidos de la ronda de grupos, los de Colombia si clasifica, por US$12.470 ($37,4 millones). Incluye: alojamiento 13 noches en un hotel en Moscú, desayuno tipo buffet, traslado hotel-aeropuerto, citytour con almuerzo en Moscú, boleta garantizada para presenciar tres partidos de la primera fase con hospitalidad “Match Pavilion”, tarjeta de asistencia médica, impuestos hoteleros. No obstante, no cubre los pasajes Colombia-Rusia ni los vuelos domésticos.
De acuerdo con Migración Colombia, a junio de 2017 han salido del país 529 colombianos con destino a Rusia, lo que representa un crecimiento de 24,8 % con respecto al mismo período de 2016. Anato espera que con la realización del Mundial de Fútbol Rusia 2018 el incremento supere el 50 %.
A comprar boletas.
El segundo período de ventas que designo la FIFA es del 5 de diciembre al 31 de enero las ubicaciones se asignarán al azar. Y del 13 de marzo al 3 de abril del año próximo se venderán remanentes, a quien llegue primero.
Es claro que el viaje puede salir mucho más barato dependiendo de la proactividad del viajero y de su tolerancia a las incomodidades. Pero, la pregunta de si sale barato o no el viaje, depende en gran medida de lo que para cada quien signifique el Mundial y de lo que esté dispuesto a gastar para vivirlo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password