album-art

Disputa entre Italia y Alemania por la propiedad de la escultura en mármol que en 1938 fue vendida a Adolf Hitler

Una disputa entre Italia y Alemania por la propiedad de la escultura en mármol conocida como Discóbolo Lancellotti, que en 1938 fue vendida a Adolf Hitler pero luego fue restituida a Italia, se desató en los últimos días a partir del reclamo que la Gliptoteca de Munich realizó sobre esa obra, que para el dictador nazi representaba el ideal del hombre de la raza aria.

La estatua del Discóbolo es una réplica romana del siglo II a.C. que representa a un atleta en el momento justo en el que va a lanzar un disco y está inspirada en la escultura original homónima tallada en bronce en el 450 a.C. por el escultor griego Mirón. La réplica romana se descubrió en Roma en el año 1781 y formó parte de la colección privada de la familia Lancellotti, en el Palazzo Massimo Lancellotti, en Roma.

La disputa sobre la obra surgió luego de que el director de la Gliptoteca de Munich, Florian S. Knauss, exigiera a las autoridades italianas su devolución, al señalar que fue legalmente adquirida en 1938 por el dictador alemán.

Es un caso muy complejo y sensible porque no es un robo, fue una venta que hizo el líder de un país elegido por su pueblo. Es un tema ético, discutible, complejo. ¿Puede un gobierno democrático vender propiedad del Estado? ¿No lo estamos discutiendo con YPF, correo, Aerolíneas, el petróleo…? Los mármoles del Partenón fueron vendidos a los ingleses, ¿eso no quita el derecho de Grecia de reclamarlos. Y así hay miles de casos en el mundo”, plantea el arqueólogo Daniel Schavelzon.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password