El cerebro del artista
Pruebas fisiológicas sobre la relación entre la inventiva y el trastorno mental.
La creencia popular de que los artistas y pensadores originales poseen algún ramalazo de locura se encuentra muy arraigada. Los émulos de Vincent van Gogh o Sylvia Plath han hecho pensar que la creatividad y la locura van de la mano. En el pasado, ciertas investigaciones establecieron una correlación entre ambas: estudios epidemiológicos indicaban que en las familias de individuos sumamente creativos era más frecuente la enfermedad mental, lo que indicaba un vínculo genético. Un estudio realizado en Suecia expone un mecanismo biológico: individuos sanos y creativos comparten con las personas con esquizofrenia ciertos rasgos en su química cerebral.
Un equipo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo ha estudiado un grupo de trece personas de ambos sexos, todas ellas creativas. Como indicaban en su artículo publicado en PLoS ONE, otros científicos habían observado con anterioridad que en el pensamiento divergente (la capacidad de «escapar del marco») interviene el sistema dopamínico del cerebro. El equipo determinó, mediante tomografía por emisión de positrones, la abundancia en estos individuos creativos de un «sensor», esto es, de cierto receptor de dopamina en el tálamo y en el estriado, regiones cerebrales que procesan y clasifican la información antes de que se torne en pensamiento consciente, y que también se relacionan con la esquizofrenia. El equipo observó que los individuos que exhibían menor actividad talámica del receptor obtenían mayores puntuaciones en las pruebas de pensamiento divergente: daban múltiples soluciones a un problema.
Trabajos anteriores habían demostrado que los sujetos con esquizofrenia exhiben, asimismo, una actividad infranormal en el receptor de dopamina. Esta llamativa semejanza pone de manifiesto un vínculo clave entre la creatividad y la psicopatología. «Para salirse del marco puede ser conveniente no tenerlo completamente intacto», escribe el autor principal, Fredrik Ullén, experto en cognición del Karolinska.
Texto y foto publicado