- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
El coronavirus en Colombia está en descenso: MinSalud
El coronavirus en Colombia está en descenso, como lo reportó el Ministerio de Salud con 13.200 nuevos casos entre el 29 de julio y el 4 de agosto, que son 4.964 menos respecto a lo presentado hace ocho días.
Por tercera semana consecutiva que la cifra de contagios por covid-19 viene bajando en el país, ya que en los anteriores informes fueron 24.137 para el 21 de julio y 18.164 el 28 del mismo mes.
En el conglomerado nacional de infectados, Bogotá tuvo la cifra más alta con 5.274, que representa un descenso de 1.632 en comparación a la semana pasada.
Los otros departamentos son Antioquia (1.329), Valle del Cauca (1.110), Santander (909), Cundinamarca (619), Norte de Santander (413), Nariño (351), Boyacá (331), el resto aparece con menos de 300.
También los decesos en Colombia vienen bajando, que pasó de 242 a 230, donde la capital colombiana también aparece con la mayor cantidad de fallecidos con 59 fallecidos.
Luego están Valle del Cauca (40), Antioquia (34), Santander (17), Norte de Santander (11), Cauca (10), los otros departamentos reportan menos de 10.
Finalmente, otra cifra que bajó fueron los casos activos, que para la semana pasada eran 19.163 y este jueves fueron 14.527.
De otra parte, el Ministerio de Salud ha insistido en la necesidad de mantener algunas medidas de prevención, como el uso de tapabocas por un quinto pico de contagios, en prevención de un incremento de los casos en el país.
En medio de este panorama, la Defensoría del Pueblo presentó un informe en el que se dio cuenta de las lecciones aprendidas por el Estado colombiano tras más de dos años de emergencia sanitaria, y en el cual se analizaron las decisiones de la Corte Constitucional en relación con los decretos emitidos por el Gobierno nacional para enfrentar la crisis.