El fracaso de la Paz Total se evidencia en los datos, señaló experto en seguridad, Willy Valdivia
Durante el desarrollo de la Cumbre de Gobernadores y Alcaldes, convocada por la Federación Nacional de Departamentos y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, para analizar la crisis de seguridad que afecta a las regiones, el experto en seguridad, Willy Valdivia, aseveró que los indicadores y hechos de inseguridad dejan en evidencia el fracaso del Proceso de Paz Total del gobierno Nacional
“Lo primero que se ha evidenciado es que hay un deterioro de la seguridad desde temas cuantitativos, violaciones de los derechos humanos por parte de grupos armados que no solamente causan problemas de seguridad a nivel urbano, sino también situaciones de violencia a nivel rural”, explicó Valdivia.
El analista señaló que el Valle del Cauca no ha sido ajeno a esta realidad, evidenciada en los recientes hechos terroristas ocurridos en el departamento. “El tema de los atentados y el deterioro en general de la seguridad, no solamente de la criminalidad común, sino del crimen organizado y del tipo de armas que se están encontrando en la región, muestran un escalamiento de la capacidad bélica de estas organizaciones criminales”, agregó el experto.
Frente a este panorama, Valdivia resaltó el papel que viene cumpliendo el Centro de Gestión, Emergencias y Seguridad (CGES) de la Gobernación del Valle, como una herramienta fundamental en la toma de decisiones estratégicas y tácticas frente al crimen. “Una de las cosas que nos ha llamado la atención es el CGES, porque es un centro que está recolectando información. Yo creo que ahí hay algo importante y es el nivel de compromiso de los miembros, pero también la visión pionera de la gobernadora, de poder dimensionar la necesidad de recolectar esa información”, destacó.
Durante la cumbre, los mandatarios regionales y locales tuvieron la oportunidad de profundizar en el análisis de la situación de seguridad que enfrentan los territorios y reclamar mayor corresponsabilidad del Gobierno Nacional, al tiempo que coincidieron en la importancia de fortalecer la articulación regional frente al delito.
Con este encuentro, el Valle del Cauca reafirma su liderazgo en la búsqueda de soluciones concretas que garanticen la seguridad, la convivencia y la protección de los derechos de sus comunidades.
