EL GIRASOL
Las Noticias Cortas de Colombia, Valle del Cauca y Cauca
Lunes 24 junio 2024
-Se inicia hoy y a partir de las cinco de la tarde, la participación de la selección Colombia de Fútbol en la Copa América USA-2024. El combinado nacional abrirá esta vez en el estadio NRG de Houston, Texas, ante Paraguay. Igual como aconteció para el Mundial del 94 en Estados Unidos, los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo, aparecen entre la baraja de favoritos para alzarse con el título, debido a los 23 partidos invictos que lleva en este proceso. Recordamos que la única vez que Colombia ganó una Copa América fue la del 200, cuando el certamen se realizó en nuestro paìs.
-En las últimas horas se registró un hostigamiento en contra de las tropas del Batallón de Infantería Pichincha en Puente Vélez, zona rural de Jamundí, Valle del Cauca. De acuerdo con el reporte preliminar de la Tercera Brigada, se trató de un ataque con artefactos explosivos que ha dejado, hasta el momento, tres soldados heridos. Por estos hechos, tropas del Ejército Nacional y uniformados de la Policía Nacional desplegaron un operativo especial en la zona rural de este municipio vallecaucano para mitigar el actuar de grupos armados ilegales.
-Delegados del gobierno colombiano, comienzan a negociar hoy lunes, 24 de junio, en Caracas con representantes de la disidencia de las Farc conocida como Segunda Marquetalia. Los diálogos de Paz con el grupo al mando del ex número dos de la extinta guerrilla, alias Iván Márquez, quien fuera uno de los mayores guías ideológicos de la poderosa organización rebelde, son la tercera apuesta de paz de Gustavo Petro, quien considera que la salida al conflicto armado de seis décadas en Colombia son los acuerdos.
-En medio de la jornada descentralizada que realizó la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro en Buenaventura, la mandataria sostuvo una reunión con los integrantes del Comité del Paro, para hacer seguimiento a los avances de los acuerdos que contribuyan a sacar al principal puerto del Pacífico colombiano de su atraso histórico.
“Buenaventura construyó el Plan Integral Especial para el Desarrollo de Buenaventura, porque en el 2040 cumplirá sus primeros 500 años. En ese sentido, se ha construido esta herramienta que sirve para poder salir del atraso”, manifestó la mandataria.
-El director de la Policía, general William Salamanca respaldó a la inteligencia del Estado en medio de críticas por la falta de resultados contra los grupos armados ilegales en departamentos como Cauca.
El oficial recalcó que “la mejor manera de responder ante esta actuación criminal contra las comunidades es la inteligencia. No en vano esto nos ha permitido capturar 21 cabecillas de estas estructuras y más de 500 personas que han afectado a la población”, expresó el general Salamanca.
-Las tropas de la Tercera Brigada del Ejército Nacional de Colombia lograron neutralizar un vehículo cargado con explosivos en el municipio de Cartago, Valle del Cauca.
Este hallazgo se produjo tras intensas labores de registro y verificación llevadas a cabo por el grupo de Explosivos y Demoliciones (EXDE) del Ejército y el grupo antiexplosivos de la Policía del Valle del Cauca. En este operativo, se descubrieron 10 granadas de fabricación artesanal tipo 81 mm, así como un sistema mecánico diseñado para su lanzamiento.
-El ciclista cundinamarqués Rodrigo Contreras, se coronó como campeón de la Vuelta a Colombia 2024, después de hacer una contrarreloj impecable en la última fracción, ayer domingo 23 de junio, que tuvo un recorrido de poco más de 17 kilómetros entre las afueras del edificio inteligente de EPM y el Alto de Las Palmas, al frente del centro comercial Viva de Medellín.
Contreras, que hace parte del equipo NU Colombia, dirigido por Raúl y Gabriel Mesa, logró su primer título de la ronda colombiana.
-Otra deportiva…
-El Fútbol Profesional Colombiano, FPC, tuvo una gran sacudida el pasado sábado 22 de junio, debido a que varios árbitros fueron despedidos por presuntamente participar en apuestas deportivas.
Esta información ha circulado por medio de las redes sociales y ya tomó fuerza, teniendo en cuenta que las quejas por malos arbitrajes en el fútbol colombiano han sido recurrentes recientemente, por lo que esto haría que los rumores sean aún más grandes. El encargado de difundir dicha información fue el analista arbitral José Borda,
“Para la Liga Colombiana 2024-II la Comisión de Árbitros sacó del panel a 15 jueces entre centrales, asistentes, VAR y AVAR´S. Machado por salvar su puesto ‘vendió’ a algunos de sus protegidos”, fue el mensaje de Borda.
-Con el liderazgo del Gobernador del Cauca Jorge Octavio Guzmán, el Gobierno Departamental acompañó al presidente de la República Gustavo Petro en el lanzamiento de la estrategia denominada ‘Misión Cauca’, contando con la presencia del Ministro de la Defensa Iván Velásquez, el Director del DNP Alexander López Maya, funcionarios de orden nacional, miembros de la Fuerza Pública, Alcaldes Municipales, organizaciones sociales, grupos étnicos, gremios locales-privados del territorio, entre otros.
-Otra controversia en torno a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, se ha generado en el país. En esta oportunidad, la polémica vincula a su hermano, Andrés Sarabia, a quien señalan por presunta contratación irregular con el Estado.
Se supo que tanto Andrés Sarabia como el asesor legislativo de la funcionaria, Jaime Augusto Ramírez, junto con los empresarios Carlos Niño y David Cure, fueron denunciados por pertenecer a una presunta trama de corrupción relacionada con lavado de activos dentro del Congreso y otras entidades de este gobierno.
-Shakira agradeció a los médicos que atendieron a su padre, William Mebarak, a quien le dieran de alta en la clínica Iberoamericana de Barranquilla y destacó la fortaleza de su madre, Nidia del Carmen Ripoll Torrado, y envió un mensaje a sus seguidores.
“Hace 18 días llegué de urgencias a Barranquilla para acompañar a mi padre y luchar junto a él. Ayer, gracias al gran equipo humano y médico de la Clínica Iberoamericana, y a su increíble fortaleza, pude llevarlo de regreso a casa al lado de mi madre, quien nunca suelta su mano”.
-Al término del séptimo conversatorio con jóvenes que se llevó a cabo en la capital del Valle del Cauca, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez calificó de “graves” las denuncias de los magistrados de la Corte Constitucional sobre presuntas ‘chuzadas’, al parecer, por parte de organismos de inteligencia oficiales.
“Me parece bien grave ese señalamiento, ahora recuerdo cuando decían: “Uribe le está haciendo seguimiento a la Corte Suprema”, y ¡nunca!, yo he sido un combatiente de frente”, señaló.
La Internacional para el cierre…
-El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió el domingo un “cambio” de estilo de gobierno independientemente de quién gane las elecciones anticipadas que convocó, mientras nuevas encuestas indicaban que su partido centrista podría volver a ser derrotado por la extrema derecha.
Los impactantes videos que muestran el ataque en la región rusa de Daguestán
A pesar de la perspectiva de un parlamento sin mayoría, Macron insistió en que terminaría su mandato hasta 2027, desafiando los llamados de sus oponentes a dimitir en caso de que la extrema derecha Agrupación Nacional (RN) salga victoriosa.
“El objetivo no puede ser simplemente continuar como estaban las cosas”, dijo el jefe de Estado en una carta abierta publicada en los medios franceses. “He escuchado que quieren un cambio”.