album-art

En Semana Santa Cuide su Salud


Con la llegada de la semana santa, se deben mantener las medidas de bioseguridad y los protocolos para el COVID-19, deben garantizar que no haya contactos estrechos, dado que la pandemia sigue vigente y, aunque hay una tendencia a la baja en el número de casos y decesos, hay ciudades que reportan incrementos.

Por esto, Ruiz Gómez el Ministro de salud, señaló que en conversaciones con la Conferencia Episcopal el acuerdo al que se ha llegado es no cerrar las actividades de culto, pero sí evitar las tradicionales procesiones, que son las que más generan aglomeraciones y, por ende, contactos más estrechos.

A propósito de la llegada de la fiesta de Semana Santa, Asmet salud EPS S.A.S hace un llamado a todos los ciudadanos para que tengan mucha precaución con alimentos en mal estado con el fin de evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

En la Semana Santa el consumo de pescados y mariscos se incrementa, por lo que recomendamos adquirirlos en lugares reconocidos para evitar problemas de salud.

Es fundamental mantenerlos a temperaturas seguras de refrigeración, cocinarlos completamente, especialmente carne, pollo y pescados; estos últimos, junto a los mariscos son potenciales fuentes de contagio de enfermedades, por lo que deben consumirse bien cocidos, lo más frescos posibles y de reciente preparación evitando descongelar y congelar nuevamente o cocinar grandes cantidades de alimentos si no los va a consumir en un tiempo corto.

En el caso de consumo de productos enlatados, revise que las latas de alimentos no estén abombadas, rotas u oxidadas, rechace aquellos productos cuya fecha de vencimiento haya caducado, asegúrese que los almacenes tengan buena ventilación y luz y que los alimentos se coloquen sobre tarimas que permitan circulación de aire.

En el siguiente cuadro podrá ver las características diferenciales de pescados de mar o río en buen estado y en descomposición.

Otras recomendaciones

En cuanto a los crustáceos menores como camarones y langostinos, no deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco.
Los calamares deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas.
Los mejillones, u otros moluscos bivalvos deben tener las valvas cerradas y una vez cocidos, abrirse. Si están abiertas, hay que comprobar que se cierran con un ligero golpe. Asimismo, se recomienda que las pencas de bacalao salado tengan un aspecto seco y sin puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos.
A los niños no les de pescados con espinas, es mejor el filete y comprobando que no tenga espinas, para evitar una atención de urgencias

IMPORTANTE:

¿ Cree que se le ha quedado una espina de pescado en la garganta ?

Si.

No emplee ningún material para retirarlo como papas, plátano, limón
Acuda inmediatamente al servicio de urgencias de alguna institución para que le den el mejor manejo.
Si el paciente es un niño acudir con mayor prontitud a la urgencia para revisión por personal capacitado
No se quede en casa esperando la evolución de una posible tragada de una espina, asista de inmediato a la urgencia de una institución de salud
Como evitar el contagio por el coronavirus?

Utilización de tapabocas, mantener el distanciamiento social ( 2 metros de distancia), lavado de manos al menos cada 3 horas, evitar aglomeraciones ahora en la semana santa en las procesiones, evitar los viajes en vehículos, en donde haya aglomeraciones de personas.

Nota publicada por ASMET SALUD…ASMET SALUD CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password