Gobernación del Valle tiene listo el protocolo de seguridad para el Plan de Vacunación de COVID-19 en el departamento
El secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Walter Camilo Murcia, aseguró que el objetivo es “minimizar los riesgos que lleven a los ciudadanos a ser víctimas de estafas, evitar al máximo situaciones que puedan alterar el orden público y a apropiar a la ciudadanía del Plan de Vacunación para evitar delitos”.
Precisó que junto con los organismos de seguridad se trabajará en evitar los delitos informáticos relacionados con la supuesta compra de turnos o de vacunas falsas para auto vacunación por internet. Así mismo, evitar el engaño con agendas de supuestos vacunadores que realicen cobros en el sitio y la fractura en la cadena de custodia de las vacunas para que lleguen de forma segura a los sitios de vacunación.
Si bien el Valle del Cauca se encuentra listo para iniciar el proceso de vacunación contra el COVID-19 para el Gobierno departamental es importante contar con el apoyo de la ciudadanía en este proceso. El éxito del mismo depende del comportamiento como sociedad civil.
Para tener en cuenta:
- Cualquier procedimiento por fuera del proceso oficial de las Secretarías de Salud y las EPS es considerado ilegal.
- Si le ofrecen vacunas que supuestamente ya circulan en el país es falso.
- Si le ofrecen cupos para adelantarse en las listas de vacunación a cambio de dinero es una estafa.
- Si le muestran una supuesta vacuna o cura para ser administrada por fuera del Programa Nacional de Vacunación sin importar quien sea, es falsa y pone en riesgo su salud.
- Si ve un sitio web en el que se venden vacunas contra el COVID-19 es una estafa.
Las secretarías de Salud y de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, junto con la fuerza pública, apoyarán a las entidades encargadas de realizar en campo las jornadas de vacunación con la población priorizada. La fuerza pública hará parte primordial del eslabón de la cadena de custodia y se contará con el acompañamiento de los responsables de la prevención e intervención de delitos cibernéticos de la Policía Nacional y la Fiscalía