- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
Gobierno entregará este miércoles a las Farc propuestas del No a los acuerdos
Noticia. RCN Radio.
El Gobierno Nacional aseguró que el miércoles 19 de octubre el jefe del equipo negociador de paz, Humberto de la Calle, viajará a La Habana, Cuba con el fin de entregar a la guerrilla de las Farc el documento que contiene las propuestas de los promotores del No en el plebiscito.
El Centro Democrático presentó un documento con un total de 26 puntos, en los cuales exponen los posibles cambios que desde esta colectividad, se plantean para cambiar el acuerdo de final con las Farc.
Entre los principales puntos se encuentra eliminar la denominada Jurisdicción Especial para la Paz, que sería reemplazada por un sistema de justicia transicional incluida en la justicia ordinaria.
Así mismo, el colectivo liderado por el ex presidente Álvaro Uribe propone que los guerrilleros rasos que no estén involucrados en delitos de lesa humanidad sean cobijados por una amnistía. En cuanto aquellos que hayan cometido delitos de lesa humanidad, señala que si hay reconocimiento de la responsabilidad, deberán pagar entre 5 y 8 años de privación efectiva de la libertad, así sea en granjas agrícolas.
Además, el Centro Democrático manifestó que en el punto sobre narcotráfico, la guerrilla se debe comprometer a entregar toda la información de las zonas de cultivo ilícito, sobre sus proveedores de precursores químicos y cuáles serían las rutas empleadas para la distribución de la droga.
Por su parte, el expresidente Andrés Pastrana, manifestó estar de acuerdo con la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz, sin embargo, condicionó los procesos para que no duren más de dos años.
Así mismo, el ex mandatario pidió que los jueces que hagan parte de la denominada justicia transicional sean colombianos. También, propuso que lo acordado no se incorpore al Bloque de Constitucionalidad, pues ello llevaría a la sustitución de la Constitución vigente.
Sin embargo, señala que es necesario buscar mecanismos para que se cumpla de manera efectiva lo que se pacte entre las partes.
Por su parte, el exprocurador Alejandro Ordoñez, manifestó su preocupación por la denominada ideología de género que según él, se encuentra implícito en los acuerdos.
Finalmente, un sector de las víctimas solicitaron al Gobierno que las Farc entreguen de manera inmediata a los secuestrados, a los menores reclutados y las coordenadas de quienes hayan sido desaparecidos en el marco del conflicto armado.