- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
HOY EN LA HISTORIA.NOVIEMBRE 15
Muere Kepler, el descubridor de las órbitas de los planetas
Un día como hoy, en el año 1630, fallecía en Regensburg, Alemania, el filósofo y astrónomo alemán Johannes Kepler. El científico, nacido el 27 de diciembre de 1571 en Weil der Stadt, Alemania, fue quien descubrió que los planetas viajan en órbitas elípticas. De origen humilde, recibió una beca para estudiar en la Universidad de Tubinga y, en 1954, fue nombrado profesor de matemáticas en Austria. Investigando la refracción atmosférica de la luz, fue el primer científico en comprender cómo se comporta la luz en el interior del ojo, cómo las gafas pueden mejorar la visión y qué sucede con la luz dentro de un telescopio. En 1609 publicó el descubrimiento de que la órbita de Marte era una elipse y no un círculo perfecto como se creía hasta ese momento. Esta investigación fue la base para la primera de las tres leyes de Kepler del movimiento planetario. La segunda ley de Kepler plantea que los planetas se mueven más rápido a medida que se acercan al sol. En 1619 planteó la tercera ley del movimiento planetario, en la que ponía en relación los períodos de las órbitas de los planetas y su distancia al sol mediante una simple fórmula matemática. El astrónomo, considerado una figura clave en la revolución científica, falleció en 1630, a los 58 años de edad.