“Estábamos buscando que la gente saliera a votar verraca”, dijo el excandidato a la Alcaldía de Medellín. Afirmó que la campaña de indignación se hizo basada en el poder de las redes sociales y mediante las recomendaciones de estrategas de Brasil y Panamá, quienes les recomendaron “dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación”.“En emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios. En cuanto al segmento en cada región utilizamos sus respectivos acentos. En la Costa individualizamos el mensaje de que nos íbamos a convertir en Venezuela. Y aquí el No ganó sin pagar un peso. En ocho municipios del Cauca pasamos propaganda por radio la noche del sábado centrada en víctimas”. El director y jefe natural del Centro Democrático el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, en tono molesto en declaraciones a una radio emisora bogotana que el gerente de la campaña de su grupo político no estaba autorizado para dar este tipo de declaraciones, cuando sus funciones son netamente administrativas.
La Polémica no se ha hecho esperar y ya varios políticos contradictores de Uribe Vélez salieron a medios de comunicación este jueves al mediodía de Colombia refiriéndose al tema. El más crítico ha sido el senador del partido de la U Armando Benedetti manifestò : “Juan Carlos Vélez dio la prueba reina de que los del NO salieron a mentir y que solo les importaban sus egos”.
En la entrevista al diario de la República Juan Carlos Vélez hizo la revelación que la campaña se hizo con 1.300.000.oo millones de pesos, recaudados de 30 personas naturales, 30 empresas donde menciona a la organización Ardila Lulle, Grupo Bolívar, Grupo Uribe, Colombiana de Comercio y Codiscos.