album-art

Jueves 30 de noviembre, estas las noticias de hoy

-El Ministerio de Hacienda, Ricardo Bonilla desglosó el escenario financiero de la propuesta de reforma a la salud, destacando que el proyecto demandará una inversión de 929.000 millones de pesos en 2024. Este análisis arroja luz sobre la compleja balanza entre gastos inmediatos y beneficios a largo plazo. El informe detalla que el cálculo de los 929.000 millones de pesos para 2024 representa el 0,06 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Este monto, aunque considerable, es esencial para impulsar cambios fundamentales en el sistema de salud. El Ministerio proyecta que, sin la reforma, los gastos del sector salud alcanzarían los 91,3 billones de pesos en 2024, mientras que con la reforma ascenderían a 92,2 billones de pesos. El balance para ese año con la reforma revela un déficit de 3,2 billones de pesos, subrayando la necesidad de inversión urgente.

-En una reunión clave con el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, representantes del sector transporte de carga, pasajeros y volquetas, unidos bajo la Cámara Intergremial del Transporte – UNIDOS, revelaron una propuesta destinada a establecer el “Precio Colombia” del ACPM. Este anuncio sigue a la cuarta mesa técnica llevada a cabo con el Gobierno Nacional. La iniciativa surge como resultado de un diálogo iniciado el 5 de octubre de 2022, durante una reunión con el presidente de la República, Dr. Gustavo Petro. En ese encuentro, se reconoció la necesidad de llegar a un consenso sobre la fórmula que determina el precio del ACPM, considerando sus implicaciones inflacionarias. La propuesta presentada busca adecuar la fórmula del precio del ACPM para reflejar el costo de producción nacional del combustible, con un margen justo para Ecopetrol que garantice su capacidad de inversión y crecimiento continuo. Se destaca que esta medida es coherente con enfoques similares adoptados en otros mercados energéticos, como las cadenas del gas natural y la electricidad.

-El Alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, denunció el aparente secuestro de dos personas en zona rural de Jamundí. En su mensaje en la red social X, el funcionario público informó que se trataría de dos empleados de la Constructora de Manantiun. Sin embargo, hasta el momento no se conocen los nombres de las personas retenidas, ni el por qué de este rapto. Pues según afirmó, no se han recibido exigencias de ningún tipo. “Honorable ciudadanía. En hechos que ya estamos investigando fueron aparentemente secuestradas dos personas en zona rural del municipio. Lo que nos informan las autoridades es que hacia las 6:00 de la tarde hombres llegaron a la constructora de Manantiun y retuvieron a dos empleados del proyecto. No hemos recibido exigencias de dinero y las autoridades se encuentran replegadas monitoreando la zona”, escribió el dirigente del Municipio de Jamundí.

-Con la firma de congresistas de varios partidos políticos, en la plenaria del Senado de la República fue radicada una solicitud de moción de censura en contra del ministro de Defensa, Iván Velásquez, debido a los problemas de inseguridad que se han recrudecido en el país. El senador Jota Pé Hernández, que lidera la iniciativa, explicó que buscan que el funcionario salga de su cargo porque él es el responsable de que se estén incrementando los hechos de violencia en varias regiones. La solicitud tiene la firma de 14 senadores, que consideran que el ministro Velásquez debe asumir su responsabilidad política por todo lo que está sucediendo. Algunos congresistas Cuestionan que el Gobierno pretenda mantener los diálogos de paz con estas organizaciones como el ELN, cuando ese grupo anunció que no tiene intenciones de desarmarse. Tras la radicación de esta solicitud, la mesa directiva del Senado tendrá que reunirse para determinar si cita o no el debate de moción de censura en contra del ministro de Defensa, en el cual tendrá más oportunidad de defenderse de los señalamientos hechos por quienes quieren sacarlo del cargo.

-En el marco del Premio Nacional 2023 ´Buenas prácticas en prevención ambiental, universal, selectiva o indicada del consumo de sustancias psicoactivas en niñas, niños y adolescentes`, el Ministerio de Salud y Protección Social, otorgó reconocimiento al Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar”. Gracias a la formulación y ejecución del proyecto más grande en salud mental en Colombia denominado ´Motiva tu Bienestar`, el cual se desarrolló junto a la Universidad Cooperativa de Colombia y tuvo inversión superior a los $5.000 millones de pesos, impactando de manera positiva, durante la pandemia COVID – 19, en el bienestar de más de 60.000 caucanos y caucanas de los 42 municipios del Departamento del Cauca. Este premio resalta la labor de las administraciones departamentales de mejores prácticas y propuestas que fomenten procesos de innovación, creación y adaptación, orientadas a incidir en factores de riesgo individuales, familiares y comunitarios relacionados con el inicio temprano e impacto del consumo de sustancias psicoactivas.

-El precio de la gasolina en Colombia ha sido uno de los temas más polémicos y debatidos en el Gobierno Petro. Y es que, desde el mes de octubre del año 2022, el Gobierno Nacional comenzó a subir el precio del combustible, según indicaron, con el fin de reducir el déficit que existe en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). El último incremento en la gasolina se dio en el mes que hoy termina, cuando la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG anunció que el precio del combustible subía $600 por galón en todo el territorio nacional. Diciembre no será la excepción, ya que tal y como indicó el Gobierno Nacional, aún quedan dos alzas pendientes, contando la de diciembre y enero. Con la última alza y de $600, el valor en promedio de la gasolina quedaría por encima de los $15.000.

La gasolina con las dos alzas pendientes quedarían en estas ciudades de la siguiente manera, según Portafolio:

Pasto: $13.316
Villavicencio: $15.673
Cúcuta: $13.625
Cali: $15. 597Cartagena: $15.203
Bogotá: $15.573
Barranquilla: $15.244
Manizales: $15.557
Bucaramanga: $15.334
Pereira: $15.541
Montería: $15.453
Ibagué: 15:508
Medellín: $15.506

Popayàn. $ 15.541.

Es importante recordar que con el aumento que se dio en ele mes de noviembre, el precio promedio de la gasolina corriente quedó en $14.564.

-Siete personas murieron y dos fueron detenidas este miércoles en una operación policial en el estado brasileño de Sergipe (noreste) para “desarticular” un grupo criminal acusados de homicidios, tráfico de drogas y robos, informó la policía de ese estado. La operación, en la que participaron unos 100 agentes, tuvo lugar en Cristinápolis, un municipio de 17.000 habitantes a unos 120 kilómetros de la capital estatal, Aracaju. Siete “investigados vinculados a una facción criminal” murieron, confirmó la fuerza en una nota, que dio cuenta también de los dos detenidos y 23 órdenes de allanamiento cumplidas, una de ellas en un presidio. La acción policial tuvo origen en una denuncia anónima que apuntó a un presidiario como líder de la organización criminal, acusada de homicidios y tráfico de drogas en el municipio Tomar do Geru, cerca de Cristinápolis, dijo la policía. La región ha vivido episodios violentos este año, con un homicidio consumado y cinco intentos, “en razón de disputa por el control de puntos de venta de estupefacientes”, según las autoridades, que presuntamente tuvo como protagonista al grupo alcanzado por la operación del miércoles y otra facción criminal.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password