“La baja inversión y la limitada articulación interinstitucional comprometen la capacidad del Estado”: Contralor General
“En 2024, del presupuesto en defensa, el 94,5% ($53,8 billones) se destinó a funcionamiento y personal, mientras que solo el 4,6% ($3,8 billones) fue para inversión. Para 2025, esta tendencia de baja inversión y alta rigidez presupuestal persiste, lo que limita la modernización y el avance en ciencia, tecnología e innovación del Sector”, así lo expuso el contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, durante el foro “Nuevas Estrategias en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Fortalecimiento de la Defensa y Seguridad en Colombia”.
En el evento, el alto funcionario llamó la atención acerca de que “la baja inversión y la limitada articulación interinstitucional comprometen la capacidad del Estado para proteger la infraestructura crítica, poniendo en riesgo la seguridad nacional y la soberanía tecnológica”. “Colombia necesita inversiones sostenidas y coordinación efectiva para fortalecer la ciencia y tecnología”, sostuvo el contralor.
“Reiteramos el llamado al Gobierno Nacional para el descongelamiento de recursos del sector defensa y el aumento de la inversión en la Fuerza Pública, con el fin de fortalecer las capacidades militares en los dominios terrestre, marítimo, aéreo, espacial y ciberespacial”, recalcó Rodríguez.
“A través de una actuación especial de fiscalización en 2024, detectamos graves deficiencias en la administración de municiones y material de guerra del Ejército en Colombia. Esta situación pone en riesgo tanto la seguridad del personal como la eficiencia del gasto público”, reiteró el Contralor.
“El futuro no se predice, se construye. Por eso, el sector Defensa contará con un billón de pesos adicional en su presupuesto de 2026, destinado al desarrollo de capacidades a 10 años en materia de seguridad”, informó el ministro Pedro Sánchez durante el Foro.
“Asimismo, reiteró que si Colombia necesita más seguridad, debe invertir más en ella. Por eso, el compromiso del Gobierno nacional es fortalecer la especialización de la Fuerza Pública, impulsando su conocimiento e innovación”,