- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
La Colombia que no vemos. En el Chocò Inundaciones dejan 4 muertos
La realidad de la “otra Colombia”, es inadvertida en la mayoría de los casos. Son muchas las poblaciones que sufren el rigor desde hace varios días de las inundaciones, donde pueblos enteros viven la angustia y el desespero de perder todo. En esta nota del Tiempo.com se hace un relato describiendo lo que estas comunidades afrontan.
La nota comienza así: Luego de las afectaciones registradas por las intensas lluvias y los desbordamientos de varios ríos, que afectaron a 17 municipios del Chocó, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, anunció la declaratoria de calamidad pública firmada por la Gobernación de ese departamento.
Entre los municipios más afectados se encuentran Medio San Juan, Sipí, Istmina, Riosucio, Carmen del Darién, Juradó, Lloró, Bahía Solano, Atrato, Río Iró, Alto Baudó, Bajo Baudó, Quibdó, Tadó, Novita, Condoto y Litoral.
Datos de la Unidad contemplan, hasta este momento, 63.565 personas afectadas en el departamento.
A su vez, Márquez anunció que durante los próximos 15 días se atenderán las emergencias, se realizarán las evaluaciones de daños y se iniciará con la fase de atención a la región.
“Ya están dispuestas 115 toneladas de ayuda humanitaria, estamos llegando por aire y esperamos que los caminos se puedan despejar para que también se desplacen las ayudas por tierra”, señaló.
El director de la UNGRD anunció que 300 personas se encargan en este momento de atender las emergencias registradas en el Chocó por cuenta de la segunda temporada de lluvias que azota al país.
“Afortunadamente son situaciones que se pueden ir manejando y el Gobierno Nacional ya cuenta con los recursos necesarios gracias al Fondo de Prevención”, advirtió Carlos Iván Márquez.
De acuerdo con cifras de la Unidad, son 12.713 las familias afectadas por la ola invernal en el Chocó; también, se confirmó la muerte de cuatro miembros de una familia –una mujer y tres niños- de una comunidad indígena en Tadó. Según Márquez, se procederá con la limpieza de vías y de viviendas.
Este proceso de estabilización puede tomar hasta tres meses.