album-art

Las cuatro burbujas que han marcado la historia de la economía

Para los conocedores del tema, la próxima crisis será la desatada por las criptomonedas. Les damos un repaso.

El auge del bitcoin, criptomoneda que la semana pasada rompió un nuevo récord al llegar a los 7.000 dólares, ha revivido un término que, quizás si está en el mundo de las finanzas conoce muy bien, pero que para muchos es desconocido: la burbuja financiera. Y esto ha pasado por el crecimiento que ha tenido la criptomoneda. Para este año, el bitcoin ha registrado un alza de hasta un 750 por ciento, su valor supera los 100.000 millones de dólares y en la última semana, según expertos, ha crecido más de un 30%.

Ante esto, inversionistas como Tidjane Thiam, máximo responsable de Credit Suisse Group AG, consideran que la especulación con el bitcoin es la definición exacta de una burbuja. “Hoy, la única razón para comprar o vender bitcoin es ganar dinero y esa especulación rara vez tuvo un final feliz”, aseguró Thiam.

Incluso algunos ya la han dado como la nueva gran burbuja. Tal es el caso de Marcelo Granada, experto en trading y bitcoin de Investopi. “El bitcoin va creciendo muy bien, la gente está invirtiendo su dinero allí y les está yendo muy bien”.

Sin embargo, señala que no necesariamente será el bitcoin la moneda que hará explotar la nueva burbuja, puesto que esta criptomoneda -y las que vienen detrás como el Ethereum o Litecoin- tienen un valor agregado que les permitiría mantenerse estables.

“El problema es que en este momento hay cerca de 1.150 criptomonedas, a las que yo llamo basura. Estas en algún momento empezarán a subir mucho de precio y harán explotar la burbuja, a tal punto que terminarán afectando a las grandes”, explica Granada.

Cuatro Burbujas de la historia

Conozca algunas de las crisis que marcaron la historia de la economía.
1. Crisis de los tulipanes

Es la primer burbuja referenciada en la historia de la economía.

Esta crisis, se derivó de un periodo de euforia especulativa en el siglo XVII con el precio del bulbo del tulipán.

El 5 de febrero de 1636 se multiplicaron los precios. Al día siguiente se puso a la venta un lote de medio kilo por 1250 florines, no se encontró comprador.

Inició por la necesidad de dos naciones (Francia e Inglaterra) de no caer en bancarrota. Para ello se aliaron con dos compañía que ofrecieron cambiar la deuda pública por acciones.

Desde ese momento se generó una gran expectativa alrededor de estas.

En septiembre de 1720 estalló la burbuja: las acciones pasaron de 725 libras a 150 libras en menos de un mes.

2. Los mares del sur

Así se conoce al periodo en el que la valoración de las compañías de internet creció en gran magnitud.

Uno de los principales factores fue la creencia de la Bolsa de Valores de que estas compañías representaban una nueva economía.

El momento más alto de especulación llevó a que la burbuja creciera a un máximo de 5.000 puntos.

3. La Burbuja.com

Así se conoce al periodo en el que la valoración de las compañías de internet creció en gran magnitud.

Uno de los principales factores fue la creencia de la Bolsa de Valores de que estas compañías representaban una nueva economía.

El momento más alto de especulación llevó a que la burbuja creciera a un máximo de 5.000 puntos.

4. Crisis Subprime

Fue considerada el detonante de la crisis económica de 2008-2015.
Se dio por la entrega de créditos, con altas tasas de interés, a personas con poca capacidad de pago.

Ante esto las personas se sobreendeudaron, hasta llegar a puntos de no poder cancelar dicha deuda.

La burbuja estalló cuando uno de los principales bancos del país se declaró en bancarrota.

Texto y foto de 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password