Las exportaciones colombianas crecieron en septiembre en 11.1% alcanzaron un valor de 4.612,3 millones de dolares
LA COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE… Y LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA DE HOY…

Las ventas de productos colombianos al exterior registraron un incremento en el mes de septiembre, alcanzando un valor de 4.621,3 millones de dólares. Según la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esta cifra representa un aumento del 11,1% en comparación con las exportaciones realizadas en el mismo mes del año anterior.
El buen desempeño de las exportaciones en septiembre se debe en gran medida a la dinámica del sector agropecuario, de alimentos y bebidas. Dos productos se destacaron particularmente: el café y el aceite de palma.
El sector agropecuario, de alimentos y bebidas, junto con los productos de industrias extractivas (excluyendo combustibles) y las manufacturas, contribuyeron al crecimiento general.
Las exportaciones del grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas participaron con un 42,1% del valor total de las exportaciones en septiembre. Las ventas externas de Manufacturas representaron el 22,0% del total. Los Combustibles y productos de industrias extractivas (sin incluir combustibles) aportaron un 26,8%.
A pesar del crecimiento general de las exportaciones, el sector de combustibles y productos de industrias extractivas registró una caída en sus ventas.
Específicamente, la exportación de barriles de petróleo crudo experimentó una disminución significativa. En términos de valor, las ventas de petróleo crudo cayeron un 13,5% en dólares en septiembre. Esta baja fue acompañada por una disminución del 11,9% en el volumen de barriles exportados.
En cifras, en septiembre se exportaron 13,7 millones de barriles de petróleo crudo, lo que refleja esta contracción en el volumen de ventas al exterior de este importante commodity.
El aumento total de las exportaciones colombianas en septiembre es resultado de un panorama mixto, donde el aumento en la demanda y los precios de ciertos productos agrícolas, como el café y el aceite de palma, logró compensar el menor valor y volumen de las ventas de petróleo.
