Las noticias de este lunes 23 de marzo 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO
102.9 FM ESTÉREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
lunes a viernes.
Martes 23 de marzo 2021.
NOTICIAS DEL MUNDO.
-Brasil, epicentro global de la pandemia del coronavirus, teme la falta de oxígeno y medicamentos en unas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que están al límite, mientras busca dar un empujón a la campaña de vacunación con la llegada este domingo del primer lote de dosis del programa internacional Covax.
Los gobernadores regionales han alertado sobre la posibilidad de que ocurra un “colapso dentro del colapso” que ya vive el sistema público de salud, como consecuencia de la explosión de contagios que ha golpeado a todo el país al mismo tiempo.
La escasez, detectada en algunas zonas de Brasil, de sustancias que se usan para los pacientes con cuadros graves de covid-19. Es lo que se conoce como el “kit de intubación”, que incluye oxígeno, analgésicos, sedativos y bloqueadores neuromusculares, entre otros medicamentos.
-El expresidente de Estados Unidos Donald Trump arremetió con dureza contra la administración de su sucesor, Joe Biden, por el manejo de la crisis migratoria en la frontera sur del país.
En un comunicado publicado el domingo, Trump solicitó a Biden que termine la construcción del muro fronterizo y acusó a su Gobierno de “causar una tragedia”.
“Todo lo que tenían que hacer era mantener un sistema que funcionaba bien en piloto automático. En el lapso de apenas [unas] semanas, la administración Biden ha convertido un triunfo nacional en un desastre nacional”, expresó Trump en el comunicado, defendiendo su política migratoria.
En las últimas semanas, luego de que Trump dejara el cargo, miles de migrantes han viajado a la frontera entre Estados Unidos y México con la esperanza de ingresar al país.
-Los cárteles de la droga mexicanos están implementando una nueva estrategia para burlar los controles entre la frontera de México y Estados Unidos, lo que les permite ingresar migrantes de manera ilegal al país norteamericano mediante el uso de niños y niñas que son explotados como “señuelos” para tales fines.
La estrategia consiste en separar a niños indefensos de sus progenitores para hacerlos pasar como parientes de otras personas que buscan cruzar la frontera. Este tipo de prácticas han sido denunciadas por las fuerzas del orden estadounidenses, quienes manifestaron a The New York Post que el flagelo se ha fortalecido a causa de la flexibilización en las políticas de inmigración lideradas por la administración de Joe Biden.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.
-Cientos de venezolanos se han desplazado forzadamente a Colombia, denunció este lunes la ONG Fundaredes, por los combates registrados en una zona fronteriza entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y un grupo armado colombiano, que esa asociación identifica como disidentes de las FARC.
Los desplazados huyeron a la ciudad colombiana de Arauquita, que forma parte del departamento de Arauca, fronterizo con el estado venezolano de Apure, escenario de los combates, según afirma el coordinador de FundaRedes en esa zona, Juan García, y recoge un comunicado de la ONG.
-El coronavirus tocó las puertas de un convento. Seis mojas murieron y hay otros 38 casos de personas afectadas.
La preocupación de las autoridades sanitarias de Antioquia es que en la congregación religiosa de Teresita del Niño, ubicada en el barrio Laureles de Medellín, las huéspedes tienen edades de alto riesgo para complicaciones con la covid-19.
Entre 70 y 103 años oscilan las edades de las religiosas y es precisamente esa una de las preocupaciones del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien eleva las alarmas por esta situación.
Proteger a los adultos mayores del contagio con el virus que causa la covid-19 ha sido uno de los objetivos del Gobierno nacional y de los mandatarios territoriales. En esta franja de la población, contraer el coronavirus implica un mayor riesgo, debido a que se trata de personas que, por lo general, tienen enfermedades colaterales que aumentan la posibilidad de llegar a complicaciones.
-Una situación de emergencia se vive en el municipio de Dabeiba en Antioquia por cuenta de las lluvias, además de la alerta naranja en Cali por derrumbe en zona de ladera.
En diálogo con el Noticiero del Mediodía de Caracol Radio, Yolanda González, directora del IDEAM se refirió a este particular que afecta gran parte del territorio colombiano.
“En varios puntos se tienen alertas naranjas y rojas. Ya llovido volúmenes de 50 a 100 mm, y las precipitaciones del fin de semana han sido bastante torrenciales”, comentó.
Además reiteró que otros puntos a tener en cuenta son la Región Andina y Pacífica, especialmente en Boyacá y Chocó. Además de Valle y Nariño.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
Asmet Salud cuida la salud de mi familia…

El 70% de los colombianos está dispuesto a vacunarse contra la Covid-19, es decir, el país alcanzaría la inmunidad de rebaño, dado que el 1% de la población ya recibió el biológico. Sin embargo, el 29% se niega a hacerlo.
Así lo revelan los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Vacunación de la Universidad del Rosario, Cifras y Conceptos, la Konrad Adenauer Stiftung y El Tiempo, estudio que entrevistó a 1682 personas mayores de 18 años entre el 4 y el 14 de marzo en zonas urbanas de 13 ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Pasto, Cartagena, Santa Marta, Villavicencio, Ibagué, Pereira y Manizales, quienes representan un universo de 13 millones de colombianos.
Gustavo Quintero, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, dice que: “La vacunación es una vía de vida, de protección de los unos con los otros, que promete, sin tanto desaliento, sacarnos del problema y ver la luz al otro lado del túnel. La inmunidad de rebaño por la vía de la vacunación es la solución menos costosa, en términos de vidas humanas, para solucionar este problema. Eso le daría un nivel de seguridad máximo al país para superar la crisis”.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-Las labores de búsqueda activadas por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, en coordinación con los organismos de socorro y la comunidad, permitieron hallar el cuerpo de una de las tres personas reportadas como desaparecidas en el corregimiento Agua Clara, en Buenaventura, tras la creciente súbita del río Sabaletas en la noche del viernes.
Los operativos continúan para dar con el paradero de las otras dos personas que, de acuerdo con los informes, también habrían sido arrastradas por la corriente.
El secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, Jesús Antonio Copete Goez, confirmó que “de acuerdo con el último informe del coordinador de la Secretaría de Gestión del Riesgo del Distrito de Buenaventura fue hallado un cuerpo y no dos como inicialmente se había reportado desde el lugar. El cuerpo es de sexo masculino será trasladado para que el CTI de la Fiscalía adelante su identificación”.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-Fue denominada Visión 2025: reinvertir en las Américas, una década de oportunidades, la hoja de ruta que respaldaron los miembros del Banco Interamericano de Desarrollo, presentada por el presidente de la entidad, Mauricio Claver-Carone, en el último día de la asamblea.
Dentro del cronograma se establecieron cinco estrategias dirigidas hacia la recuperación económica y social, como el nearshoring, el reforzamiento de las pequeñas y medianas empresas como “núcleos de nuestras economías”; la digitalización, con énfasis en temas de telemedicina, teletrabajo y teleducación, y un reforzamiento de la conectividad.
Respecto a la recapitalización, Claver-Carone manifestó que comenzará a regir el lunes 22 de marzo, con una capitalización de 80.000 millones dólares autorizados por el Senado de Estados Unidos, “por primera vez en la historia del banco, líderes bipartidistas en el Senado de los Estados Unidos han presentado una legislación autorizando una capitalización de 80.000 millones dólares para el Banco, lo cual sería la capitalización más grande en su historia”.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-El Gobierno Nacional -por intermedio del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla,- comenzará a partir de hoy martes el proceso de socialización de la Reforma Tributaria y los alcances del proyecto que será presentado al Congreso de la República.
El senador Richard Aguilar manifestó que se espera a conocer de primera mano los alcances de la iniciativa en materia de ampliar la base de renta, la posibilidad de modificar el IVA para algunos productos, la lucha contra la evasión de impuestos, la reducción de las exenciones existentes y los alcances de los programas sociales.
Dijo que la idea que se ha planteado es que el proyecto pueda ser radicado al concluir la presente semana y después de la “semana santa” tener lista la ponencia para su aprobación en primer debate.
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, aseguró que llegó la hora para que el Gobierno Nacional destape sus cartas en materia tributaria y aseguró que la iniciativa es necesaria para atender los problemas fiscales que afronta por cuenta de la pandemia de la COVID-19.
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
-WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas alrededor del mundo. Sus más recientes actualizaciones atrajeron la atención de los usuarios porque permite leer un mensaje sin entrar a la aplicación y hacer llamadas y videollamadas desde la computadora.
Sin embargo, el escapar de las dos palomitas azules es la función que más revuelo ha causado, pues el tema interesa mucho a los usuarios desde hace tiempo. Para leer un mensaje sin entrar en la conversación debes seguir los siguientes pasos:
-Tener la aplicación actualizada.
En caso de tener sistema operativo Android, debes dejar presionada la pantalla de inicio hasta que aparezcan las opciones del sistema.
-Selecciona la opción de “Widgets” y coloca la aplicación de WhatsApp en la pantalla principal.
Una vez que tengas esa pestaña en el inicio de tu celular, no tendrás que entrar constantemente a la aplicación para ver los mensajes que te llegaron. Contrario a lo que sucedía antes, esta vez no se perderá la información si te llegan más notificaciones, pues se podrán almacenar hasta seis al mismo tiempo.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
Andreas Kron, del Lotto Soudal, ganó la primera etapa de la Vuelta a Cataluña 2021. El recorrido fue alrededor de 178,5 km en la que se vio una montaña importante.
La primera jornada de la ronda catalana estuvo llena de sorpresas y de una montaña de primera categoría intermedia. El Movistar Team se caracterizó por tener buenos ascensos.
Andreas Kron aprovechó el descenso para ganar la etapa de la carrera, seguido por el español Luis León Sanchez, el alemán Lennard Kamna, y el fránces Rémy Rochas; quienes dejaron la compañía del pelotón a una decena de kilómetros de la llegada.
La nueva camiseta de la Selección Colombia de Fútbol que será utilizada durante las eliminatorias a Catar 2022 y futuras competiciones fue presentada este lunes por la marca patrocinadora Adidas y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).
En ese sentido, el nuevo diseño de la camiseta cuenta con los clásicos colores tradicionales amarillo, azul y rojo, la bandera nacional en las mangas y el cuello en forma redonda. Entre tanto, en los hombros se distinguen tres rayas de Adidas en color rojo intenso, así como el mapa de Colombia en la parte trasera a la altura del cuello.
Por otro lado, el logo de la marca se encuentra bordado al lado derecho y el escudo de la Federación Colombiana de Fútbol al lado izquierdo. El uniforme se completa con shorts azules y medias rojas.
Los encargados de modelar esta prenda 100% confeccionada y producida en Colombia fueron los “10” de la selección masculina y femenina, James Rodríguez y Leicy Santos, así como Yerry Mina, Santiago Arias y Frank Fabra.
-Según el portal especializado en fichajes y valores de mercado Transfermarkt, Duván Zapata actualmente es el jugador más cara colombiano. Esto tras la caída en el valor del pase del defensor central Davinson Sánchez quien ha tenido actuaciones irregulares en el Tottenham.
El valor de mercado del delantero que juega en el Atalanta de Italia es de 38 millones de euros, dos más que la última actualización hecha por el portal, sin embargo lo suficiente para ser el colombiano con valor más alto. Duván Zapata en la presente temporada ha marcado 10 goles y esta cerca de llegar a los 150 goles como profesional.
-La nueva camiseta de la Selección Colombia de Fútbol que será utilizada durante las eliminatorias a Catar 2022 y futuras competiciones fue presentada ayer lunes por la marca patrocinadora Adidas y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).
En ese sentido, el nuevo diseño de la camiseta cuenta con los clásicos colores tradicionales amarillo, azul y rojo, la bandera nacional en las mangas y el cuello en forma redonda. Entre tanto, en los hombros se distinguen tres rayas de Adidas en color rojo intenso, así como el mapa de Colombia en la parte trasera a la altura del cuello.
Por otro lado, el logo de la marca se encuentra bordado al lado derecho y el escudo de la Federación Colombiana de Fútbol al lado izquierdo. El uniforme se completa con shorts azules y medias rojas.
Los encargados de modelar esta prenda 100% confeccionada y producida en Colombia fueron los “10” de la selección masculina y femenina, James Rodríguez y Leicy Santos, así como Yerry Mina, Santiago Arias y Frank Fabra.
LA CULTURA TIENE SU ESPACIO.
-Colombia y Estados Unidos firman un acuerdo para continuar trabajando en la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales colombianos, que regirá por los próximos cinco años y se deriva del compromiso articulado que ambas naciones han venido realizando desde el año 2006.
Asimismo, el acuerdo se deriva y es adoptado de conformidad con la Convención de 1970 de la Unesco, “sobre las medidas que deben adaptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales”.
En este nuevo acuerdo se asume el compromiso de continuar trabajando por la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes arqueológicos representativos del patrimonio precolombino de las culturas Tairona, Muisca, Quimbaya, Sinú, San Agustín, entre otras y etnológicos eclesiásticos de la época Colonial de Colombia.
La importación de estos bienes a Estados Unidos solo será permitida en caso de que Colombia emita un certificado que dé fe de que la exportación no contraviene sus leyes.