Las noticias de este lunes 29 de octubre 2021
EL GIRASOL
Radiodiezdemarzo.com 102.9 FM Estéreo Popayán
Lunes 29 de noviembre 2021
LAS NOTICIAS
-Luego de varias horas de combates entre el Ejército y la guerrilla del ELN en la vereda Las Palmas, corregimiento de Marsella, jurisdicción de Florencia al sur del Cauca, en límites con Nariño, dos militares murieron.
Según información de la Tercera División del Ejército, se trató de un suboficial y un soldado profesional, el primero identificado como el sargento Iván José Cogollo Tapia, quien habría alcanzado a ser llevado a un centro asistencial, sin embargo falleció por la gravedad de las heridas.
-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vendría a Colombia en la segunda semana de diciembre próximo, específicamente a Cartagena, en donde sostendría un encuentro con su homólogo Iván Duque, en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico. El último mandatario norteamericano que pisó suelo colombiano fue Barak Obama en 2012, quien asistió a la Cumbre de las Américas, y además ha sido el único hasta ahora en dormir aquí.
Se tiene previsto que la cumbre de la Alianza del Pacífico se realice los días 11, 12 y 13 de diciembre, con la participación de los presidentes de los países que la integran: Colombia, Chile, México y Perú.
Durante el gobierno Santos se anunció, en 2018, la visita del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump; sin embargo, finalmente canceló por motivos de agenda.
-Falleció en las últimas horas un menor de edad de la comunidad embera que se ubica en el Parque Nacional, debido a las pésimas condiciones donde vivía con su familia.
Se conoció que el niño de tres años tenía un cuadro de virosis y una enfermedad en el hígado, que se agravó y fue trasladado al Hospital San Ignacio, donde los médicos no lograron salvarle la vida.
“Sobre el caso del menor de edad de la comunidad Emberá, se confirma que fue atendido en el Hospital Universitario San Ignacio, el día de hoy 28 de noviembre, y se brindó toda la atención necesaria para el caso. Por su estado de salud, se practicaron maniobras de reanimación pero finalmente falleció. El manejo de la información y las declaraciones al respecto serán asumidas por las autoridades Distritales”, informó la entidad.

NOTICIAS DEL MUNDO
-Los suizos votaron sí este domingo a la ley que permite instaurar el pasaporte covid en el país, en plena quinta ola de la pandemia y tras una tensa campaña electoral que hizo temer nuevas manifestaciones durante la jornada.
Según se desprende de las primeras estimaciones publicadas el domingo por el instituto de sondeos gfs.bern, la ley obtuvo el respaldo del 63% de los votantes (con un margen de error del 3%).
Este referéndum se celebró en un momento en que la nueva variante omicrón, calificada de “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud, volvió a poner al planeta en estado de alerta.
Como señal de las inusuales tensiones en Suiza, la policía bloqueó el domingo la plaza frente a la sede del gobierno y del Parlamento en Berna, en previsión de manifestaciones.
-El papa Francisco expresó ayer domingo su “dolor” por los migrantes muertos el miércoles en un naufragio en el canal de la Mancha, así como por aquellos bloqueados en la frontera bielorrusa o que se ahogan en el Mediterráneo, y rechazo “cualquier tipo de instrumentalización”.
“Me duelen (…) los que murieron en el Canal de la Mancha; los que están en las fronteras de Bielorrusia, muchos de los cuales son niños; los que se ahogan en el Mediterráneo”, declaró el papa durante su ángelus dominical en la plaza de San Pedro del Vaticano.
“Cuántos migrantes están expuestos, incluso en estos días, a peligros muy graves, y cuántos pierden la vida en nuestras fronteras”, clamó el sumo pontífice.
-Un fuerte sismo de 7,5 grados de magnitud remeció el domingo la selva norte de Perú y una vasta zona aledaña de la costa central del país deja dos heridos y daños materiales en viviendas, según las autoridades.
El movimiento telúrico se registró a las 05h52 locales (10h52 GMT) con epicentro a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva en Condorcanqui, Amazonas, en la selva norte de Perú y a una profundidad de 131 kilómetros, según reportó el Instituto Geofísico local.
La gran profundidad del sismo en la Amazonia peruana provocó que la onda expansiva fuera mayor y afectara a casi la mitad del país, en la zona norte y central, incluyendo a regiones costeñas y andinas como Cajamarca, Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash y Lima.
COLOMBIA
-Migración Colombia informó que el aplicativo Check-Mig está nuevamente habilitado desde las 7:00 a.m. de este domingo 28 de noviembre, con el fin de facilitar el preregistro de los viajeros que entran y salen del país.
“Luego de una serie de trabajos adelantados en el aplicativo Check-Mig, los errores que se registraban en el cargue de la información por parte de los viajeros, fueron superados”, dice el comunicado de Migración.
Según la entidad dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizaron pruebas y validaciones en el sistema y se pudo constatar que el aplicativo ya se encuentra funcionando.
-Tres personas muertas y varios heridos dejó un ataque, en la noche del sábado, a un establecimiento comercial en la ciudad de Bucaramanga, específicamente en el barrio Punta Betín.
El hecho se presentó cuando hombres armados llegaron al negocio y abrieron fuego contra las personas que departían en el lugar.
De acuerdo con las versiones de los testigos, dos de las víctimas mortales fueron trasladadas a un centro médico cercano y allá perdieron la vida, mientras que otra si murió en el lugar de los hechos.
Las identidades de las víctimas fatales no han sido establecidas aún, aunque, según versiones no oficiales, dentro de los muertos habría un menor de edad. Las autoridades continúan investigando los hechos.
-Desde mediados del presente año las autoridades de salud estiman que es irreversible la ocurrencia de un cuarto pico de la pandemia en el país, especialmente después de la llegada de la altamente contagiosa variante Delta. Se dijo que sería en octubre, luego que en noviembre. Esta semana el Ministro de Salud señaló que aún no se ha presentado, sin embargo, preocupa lo que sucede en varias regiones. En tanto que las cifras de contagios y muertes indicarían que está cerca.
“Todavía no estamos en un cuarto pico a nivel de promedio nacional, pero sí tenemos algunas ciudades o algunas áreas en las regiones donde tenemos especial preocupación, particularmente las zonas de fronteras, ciudades como Cúcuta, La Guajira, Arauca y San Andrés, porque tenemos una alta influencia de poblaciones fronterizas”, señaló el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD

-Una médica sudafricana, que ha tratado a una treintena de pacientes con covid-19 infectados por la nueva variante ómicron, afirma que solamente presentan “síntomas leves” y que por ahora están pasando su convalecencia sin necesidad de hospitalización.
Durante los últimos diez días, Angelique Coetzee, quien además es la presidenta de la Asociación médica sudafricana, ha recibido a pacientes con pruebas por covid positivas pero con síntomas poco habituales.
“Lo que los llevó a consultarme” en Pretoria, “fue (sobre todo) por una gran fatiga”, señaló a la AFP.
En su mayoría se trataba de hombres menores de 40 años. Poco menos de la mitad estaban vacunados.
Además de la enorme fatiga, sufrían dolores musculares, una tos seca o “picazón en la garganta”, añadió. Sólo unos pocos padecían además una fiebre baja.
El 18 de noviembre, Coetzee alertó a las autoridades sanitarias respecto a este “cuadro clínico que no coincide con el de delta”, hasta ahora la variante predominante en Sudáfrica. La doctora no fue tomada por sorpresa puesto que este cuadro ya estaba siendo estudiado.
Días después, el 25 de noviembre, investigadores sudafricanos anunciaron que habían identificado la variante B.1.1.529, denominada al día siguiente ómicron por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene múltiples mutaciones y probablemente sea muy contagiosa.
LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE Y LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.

-Dos cocineras colombianas, madre e hija, y un editor apasionado de la gastronomía reciben este lunes el premio al mejor libro de cocina del mundo en París, una historia inesperada de tenacidad y recompensa.
Zoraida “Chori” Agamez y Heidy Pinto son madre e hija, cocineras desde que tienen uso de razón en Barrancabermeja (norte de Colombia).
Dos años antes del inicio de la pandemia se empeñaron en averiguar los orígenes y las diferentes formas de cocinar un plato típico no solamente de Colombia, sino de buena parte de América Latina: una masa de harina cocinada con toda clase de aderezos, y envuelta en hojas que a su vez son de infinidad de variedades.
Son los envueltos, o tamales en países como México o Guatemala. Hechos a base de masa de maíz, de yuca, de plátano, de arroz… Adimentados con carne de puerco, de res, hortalizas. O incluso de insectos, según las crónicas de los conquistadores españoles en el siglo XVII.
“Veníamos trabajando los envueltos en talleres, enseñando técnicas. Nos enfocábamos en las masas, pero la gente quería saber de las envolturas”, explicó vía telefónica Heidy Pinto a la AFP.
“Así que empezamos a viajar por toda Colombia, para averiguar de dónde salen, cómo se llaman, cómo se hacen… Recogimos más de 300 recetas”, indicó.
“La recopilación de pronto que era como muy grande, así que decidimos hacer un libro pero solamente de los envueltos de plátano maduro, de yuca y de maíz, que son los que se encuentran por toda Colombia”, añadió.
LAS NOTICIAS DE CIUDAD CON MOVILIDAD FUTURA S.A.S

-El alcalde de Popayán Juan Carlos López Castrillón dio inicio al primer periodo del programa Popayán Cree En Los Jóvenes, en el que anunció que los quinientos (500) emprendimientos seleccionados en la convocatoria, serán impulsados a través de asistencia técnica, acompañamiento y capital semilla, beneficiando así a los jóvenes emprendedores adscritos a este proyecto de la Alcaldía de Popayán.
Así será el programa Popayán Cree en Los jóvenes, una iniciativa en el que se redoblarán los esfuerzos institucionales de la Administración Municipal Creo en Popayán, para que los jóvenes de la ciudad materialicen y fortalezcan sus ideas y negocios de emprendimientos, proyectos de vida, y más que todo, que sus habilidades y destrezas contribuyan a que el municipio sea un ejemplo y referente para el desarrollo social, de generación de nuevas oportunidades y avances sobre la inclusión y la equidad, manifestó el mandatario local.
“Popayán es una ciudad que la habitan fundamentalmente la población joven; el 52% de nuestros habitantes tienen menos de 28 años, y eso nos compromete a seguir haciendo de esta ciudad un territorio con mejores oportunidades en educación, en acceso a la cultura, en fomento del deporte y en apoyo al emprendimiento. De esta manera le estamos dando respuestas efectivas a este sector de la ciudadanía, presente y futuro de la ciudad, que busca más oportunidades, más educación, más capacitación y más inclusión. La palabra clave: EQUIDAD.” Afirmó el mandatario local.
EL CAUCA Y SUS NOTICIAS

-Con esperanza y alegría de las comunidades, el Gobierno Departamental #42MotivosParaAvanzar realizó el lanzamiento del proyecto de fortalecimiento productivo del cultivo de ‘Tomate de Mesa’, el cual impactará a más de 186 familias, en su mayoría mujeres.
Rosas, Timbío, Cajibío, Piendamó y Morales son los municipios beneficiados, en dónde avanzaremos en el fortalecimiento y formalización de la economía rural, brindando herramientas, insumos, materiales y acompañamiento técnico; acciones que dignifican la vida de los caucanos y caucanas.
Con ese proyecto ya son más de 500 familias roseñas beneficiadas con proyectos y cadenas productivas.
-Se eligió la Mesa Departamental de Víctimas, espacio autónomo que avanza en estrategias de reparación integral y por el bienestar de las víctimas del conflicto en el Cauca.
Desde la Gobernación del Cauca garantizamos la participación y manifestamos nuestro interés de seguir trabajando por el bienestar, la convivencia y la paz para todos los caucanos y caucanas.
-110 familias de mujeres cabeza de familia en los municipios de Santander de Quilichao, Patía, Mercaderes, La Sierra, Rosas, Sotará y Timbío ubicadas sobre la vía panamericana, serán beneficiadas a través de la dotación de equipos, insumos y capacitación para sus emprendimientos de productos agropecuarios, con una inversión que supera los $1.200 millones.
Así potenciamos los emprendimientos, el cierre de brechas y generar ingresos para quienes más lo necesitan.
ECONOMIA
-El 69% de las organizaciones o empresas prevén un aumento de inversiones en el sector de ciberseguridad para 2022, frente al 55% del 2021.
Así lo reflejan los resultados de la encuesta anual Global Digital Trust Insights Survey 2022, realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) a 3.602 directivos de negocio y tecnología de todo el mundo (entre ellos 53 ejecutivos colombianos).
Si bien a nivel global la consecuencia más importante de las complejidades de los negocios corresponde a las pérdidas o violaciones de datos y ataques cibernéticos, en Colombia y Latinoamérica se tiene una perspectiva diferente.
Por ejemplo, en el país la principal consecuencia es la incapacidad para innovar rápido y responder de manera ágil a lo que pide el mercado. Este fenómeno puede obedecer a que en Colombia se cuenta con estructuras poco flexibles.
Asimismo, las empresas colombianas deben prestar especial atención a sus estrategias de nube y cómo esta puede impulsar la innovación y mejorar la administración de la ciberseguridad.
La principal razón por la cual las empresas cuantifican el riesgo cibernético, tanto a nivel global como en Colombia, corresponde a la necesidad de evaluar continuamente el panorama de riesgos y prioridades frente a los cambios en los objetivos y estrategia de negocios.
Para los ejecutivos de Colombia es prioritario contar con mayor confianza de los líderes en sus capacidades para gestionar las amenazas presentes y futuras, así como trabajar para que la experiencia de los empleados sea menos pesada en la gestión de riesgos y cumplimiento.
LOS DEPORTES
-El británico Frank Williams, fundador de la célebre escudería de Fórmula 1 que lleva su nombre, falleció a los 79 años, anunció este domingo en Twitter el equipo.
La escudería creada por Frank Williams en los años 1970 conquistó 16 títulos mundiales entre 1980 y 1997, nueve de constructores y siete de pilotos.
Sir Frank era tetrapléjico desde un accidente de coche en marzo de 1986 y pasó las últimas décadas de su vida en silla de ruedas.
Fue en 1975 cuando los monoplazas con su nombre participaron por primera vez en Fórmula 1.
-El cuadrangular B de la Liga BetPlay del segundo semestre del año dio inicio con el duelo entre América de Cali y Millonarios en el estadio Romelio Martínez de la ciudad de Barranquilla, y al final de los 90 minutos, los ‘escarlatas’ se llevaron los tres puntos, 2-1.
-Colombia finalizó segunda del Grupo E que disputó la fase final de la Copa Davis en Turín (Italia). En la primera eliminatoria perdieron con Italia pero en la segunda ganaron a Estados Unidos.
El primer partido lo ganó el estadounidense Francis Tiafoe ante Nicolás Mejía por 4-6, 6-3 y 7-6 en 2 horas y 38 minutos. En el segundo fue el colombiano Daniel Elahi Galán el que venció por 3-6, 6-3 y 7-6 (5-7) al estadounidense John Isner igualando un emparejamiento que se acabó resolviendo en el dobles con el abandono de Jack Sock y Reilly Opelka.