Las noticias de este martes 09 de noviembre 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
Dos emisiones diarias lunes a Viernes 12 del día y 5 de la tarde.
RADIO DIEZ DE MARZO.
Radiodiezdemarzo.com 102.9 FM Estéreo Popayán
Martes 09 de noviembre 2021.
-El presidente Iván Duque en su visita a Israel dijo que esta nación y Colombia son hermanas.
“Colombia e Israel son naciones hermanas. Lo que hemos construido a través de los años no es, solamente, una relación comercial, una relación de inversión. Compartimos principios como la defensa de la democracia, la seguridad como valor democrático y como bien público. Y, sobre todo, la iniciativa privada como motor del desarrollo. Así que, Presidente (Isaac) Herzog, gracias por recibirnos, por su hospitalidad y le reiteramos que lo esperamos en nuestro país”.
En estos términos, el Presidente, Iván Duque, destacó este lunes la importancia de las relaciones entre Colombia y el Estado de Israel, tras la reunión con su homólogo de ese país, Isaac Herzog, en desarrollo de la visita que cumple a esa nación.
-Registraduría mediante comunicado oficial le informó a los promotores de la revocatoria contra el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, que la solicitud había sido avalada.
La entidad manifiesta que la agrupación cumplió con todas las etapas necesarias para continuar con la revocatoria de mandato del alcalde y añade que ahora deben ser los ciudadanos quienes deben decidir en las urnas si Yáñez debe seguir al mando del municipio.
De acuerdo con el comité promotor y su vocero, Jaime Vázquez, lograron recolectar las firmas necesarias.
-En el auditorio del Centro Recreativo Pisojé de Comfacauca, se cumplió la segunda jornada de la visita al Cauca del Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, en este segundo día, el ministro se reunió con las mujeres pertenecientes a los programas del Icbf, con quienes trató temas relacionados a procesos de afiliación a Cajas de Compensación, Fondos pensionales, entre otros.
En este espacio el ministro realizó un importante anuncio para las madres sustitutas con quienes se trabajará en procesos de formalización de su vinculación laboral, para que próximamente puedan acceder a afiliación a Caja de Compensación y recibir los beneficios del Sistema del Subsidio Familiar y próximamente, también puedan asegurarse a través de ARL.
LAS NOTICIAS DEL MUNDO
-Los miembros del Consejo de Seguridad condenaron ayer lunes el intento de asesinato del primer ministro iraquí, Mustafá al-Kazemi, en Bagdad y se mostraron “aliviados” de que resultara ileso.
En un comunicado, reiteraron su apoyo a la “independencia, soberanía, unidad, integridad territorial, el proceso democrático y la prosperidad” de Irak, que se encuentra sumido en una grave crisis política.
El terrorismo, aseguran, “constituye una de las más serias amenazas a la paz internacional y la seguridad”. También piden que los “perpetradores, organizadores, financiadores y patrocinadores” respondan ante la justicia, y a los Estados, que “cooperen activamente con el gobierno de Irak y las autoridades relevantes” para esclarecerlos.
-La COP26 entró en su semana crucial de negociaciones sobre cómo avanzar en la lucha contra el cambio climático, de nuevo con la brecha entre el Norte y el Sur como principal escollo.
El financiamiento de las medidas de mitigación del calentamiento del planeta, de la transición energética, las normas de transparencia, de control mutuo, e incluso la mención de los derechos humanos vuelven a provocar forcejeos entre las 196 partes negociadoras.
“El grupo de países menos avanzados está preocupado por el hecho de que las acciones de ciertos países no se ajustan con las declaraciones”, criticó el presidente de esa alianza, la más numerosa en Glasgow, Sonam Phuntsho Wangdi, en una asamblea de todas las partes involucradas.
Si el planeta quiere evitar un desastre ecológico, hay que intentar por todos los medios limitar el calentamiento a +1,5ºC, un objetivo que en el histórico Acuerdo de París de 2015, era tan solo un deseo.
-Estados Unidos ha anunciado que continuará “utilizando la diplomacia, sanciones y restricciones de visados” para “promover la rendición de cuentas” tras las elecciones “antidemocráticas” celebradas este domingo en Nicaragua, en las que el presidente, Daniel Ortega, y su mujer y vicepresidenta, Rosario Murillo, han sido reelegidos con más del 75 por ciento de los votos, según las autoridades.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha indicado, no obstante, que el resultado “ha sido una conclusión inevitable desde hace mucho tiempo”, ya que el Gobierno “ha privado a los nicaragüenses de cualquier opción real al disolver todos los partidos genuinos de oposición y encarcelar a todos los principales candidatos presidenciales.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA CON LA LOTERÍA DEL CAUCA
-Registraduría mediante comunicado oficial le informó a los promotores de la revocatoria contra el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, que la solicitud había sido avalada.
La entidad manifiesta que la agrupación cumplió con todas las etapas necesarias para continuar con la revocatoria de mandato del alcalde y añade que ahora deben ser los ciudadanos quienes deben decidir en las urnas si Yáñez debe seguir al mando del municipio.
De acuerdo con el comité promotor y su vocero, Jaime Vázquez, lograron recolectar las firmas necesarias.
“Estamos esperando que la gobernación fije la fecha exacta de la revocatoria, se ha especulado mucho pero la verdad no conozco la fecha, todo lo que se ha manifestado es especulación pero al conocerse el día comienza la campaña de revocatoria por el sí o por él no, creemos que eso va a ser el mes de diciembre” . Dijo Jaime Vázquez
-El aumento de casos covid en Barranquilla no cesa, por lo que las autoridades sanitarias de la región han prendido las alarmas por ser el posible inicio del cuarto pico de contagios de este virus.
Según el último informe del Ministerio de Salud, Barranquilla ocupa el segundo lugar en la tabla de casos con 321 nuevos contagios, seguido de Antioquia, el cual registró 327 casos de covid.
Humberto Mendoza, secretario de Salud de Barranquilla, mostró su preocupación ante los contagios, y afirmó que a través de los análisis y reportes, se ha identificado que se concentran en la población no vacunada de la ciudad; personas entre los 20 y los 40 años.
-El presidente Iván Duque llegó a Israel para una visita oficial de dos días, donde pudo visitar el Museo del Holocausto, lugar en el que rindió homenaje a las víctimas de este.
“Nos encontramos visitando el Museo del Holocausto,Yad Vashem en Jerusalén. Podemos después de este recorrido, unir nuestras almas, corazones y nuestra conciencia con millones de víctimas en el mundo de uno de los episodios más oscuros de la historia”, señaló Duque al comienzo del discurso.
El mandatario recordó, a través de un conmovedor discurso, el genocidio del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial, en la que perdieron la vida más de seis millones de personas.
“Podemos darnos cuenta con muchísima claridad el daño que le trae a la humanidad los discursos del odio, la exclusión de la segregación, de los que buscan la supremacía”.
LA NOTICIA DE POPAYAN Presenta MOVILIDAD FUTURA S.A.S
-En el mes de marzo del presente año, la Secretaría de la Mujer de Popayán dio a conocer el “Equipo Púrpura”, conformado por profesionales interdisciplinarios que tienen como objetivo atender y generar estrategias para la prevención de las violencias basadas en género en el municipio.
Este equipo ha atendido hasta el mes de octubre a 130 mujeres víctimas para la activación de la ruta de atención interinstitucional para el restablecimiento de sus derechos, brindando acompañamiento jurídico y psicosocial a ellas, y miembros del núcleo familiar que así lo han requerido.
Así mismo, “hemos entendido que la sensibilización es parte fundamental para prevenir las violencias basadas en género, por ello hemos llegado a veredas y comunas de Popayán, con procesos formativos, que se brinda a líderes, lideresas y comunidad en general, información sobre los factores de riesgo, signos de alerta, rutas de atención, impactando hasta el mes de octubre a cerca de 2.000 mujeres”, indicó Mariana Bermúdez Astudillo, Secretaria de la Mujer.
En el marco de la estrategia de prevención de Violencias a través del Equipo Púrpura, se ha generado en la comuna 7 un espacio comunitario denominado ‘El Comadreo’, en el cual las mujeres a través del diálogo orientado se brinda atención psicosocial, tejiendo confianzas entre mujeres y generando lazos de sororidad que son fundamentales para prevenir y atender casos de violencias hacia las mujeres.
LA NOTICIA DE LA REGIÓN
-¡Vuelve “Pavimenta tu Calle” para mejorar la movilidad de los payaneses!
Junto a la Secretaría de Infraestructura, y con el liderazgo del Gobernador del Cauca Elias Larrahondo Carabalí, lanzamos la tercera fase del programa “Pavimenta tu Calle”.
Con una inversión de $4.000 millones, recursos propios del Gobierno Departamental, este proyecto avanza con la participación de las comunidades del municipio de Popayán, fortaleciendo la infraestructura vial de los barrios en nuestra capital.
Los requisitos de postulación se encuentran en instalaciones de la Secretaría de Infraestructura Departamental, hasta el 07 de diciembre de 2021.
-La Secretaria de Desarrollo y Competitividad del Cauca, Llega a Piamonte para trabajar de manera articulada con la comunidad y la administración local, en el proceso de planificación de la Política Pública de turismo del municipio.
El objetivo es posicionar la sostenibilidad como pilar fundamental para la consolidación del turismo de naturaleza, incluyendo los lineamientos estratégicos para el desarrollo competitivo del producto turístico, con servicios innovadores, recurso humano calificado, infraestructura de soporte sostenible, formalización y calidad en la prestación de servicios turísticos.
-LA NOTA DE LA SALUD, PRESENTA ASMET SALUD
-Un nuevo estudio sobre el apoyo a las relaciones en línea revela que los hombres tienden a experimentar más dolor emocional que las mujeres cuando su relación se rompe, según publican en el ‘Journal of Social and Personal Relationships’.
Un equipo internacional de psicólogos dirigido por investigadores de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido, llevó a cabo el primer análisis de big data sobre problemas de pareja. El estudio comenzó como un intento de crear un mapa de los problemas de relación más comunes que experimentan las personas fuera de los entornos clínicos y de asesoramiento.
“La mayor parte de lo que sabemos sobre los problemas de pareja procede de estudios de personas que acuden a terapia de pareja, lo que incluye un subconjunto bastante específico de personas: aquellas que tienen tiempo, dinero y motivos para trabajar en sus problemas de relación –precisa Charlotte Entwistle, autora principal del estudio–. Queríamos entender no sólo qué problemas de relación son los que más experimenta el público en general, sino quién experimenta más qué problemas”.
Utilizando métodos de procesamiento del lenguaje natural, el equipo analizó las características demográficas y psicológicas de más de 184.000 personas que publicaron sus problemas de pareja en un foro anónimo en línea. A continuación, los investigadores pudieron determinar estadísticamente los temas más comunes que aparecían en cada publicación, creando un “mapa” de los problemas de relación más comunes.
LA NOTA DE ECONOMÍA
-Como cada año a medida que llega noviembre, comienzan a calentarse las discusiones en torno al incremento del mínimo para el próximo año. Aunque de momento no se conocen las pretensiones de trabajadores ni de empresarios, el Gobierno apenas está sopesando cuál será la estrategia que llevará a la mesa de concertación que deberá comenzar sus funciones este mes.
Sin embargo, una encuesta que dio a conocer el Banco de la República, hizo pensar a muchos cuál sería el punto de partida.
Según la reciente encuesta realizada por el Banco de la República entre los empresarios, el promedio de incremento salarial para el 2022 sería de 4,5%.
Se trata de la Encuesta Trimestral de Expectativas y se hace a los siguientes sectores: industrial, almacenes, transporte, comunicaciones, financiero, académico, consultores y sindicatos.
En la consulta, que se realizó para el tercer trimestre del 2021, los empresarios señalan sus percepciones sobre el incremento salarial en sus compañías, pero nada tiene que ver con el salario mínimo.
De acuerdo con analistas, el incremento para el 2022 va a estar complicado ya que se prevé que la inflación va a llegar a casi el 5% en diciembre y se tiene previsto que para el próximo año esté en el rango entre el 2% y el 4%.
NOTICIA CON BUENA ENERGÍA, UNA PRESENTACIÓN DE LA CEO
-Ecopetrol anunció el hallazgo del pozo exploratorio Liria YW12, ubicado en el municipio de Aguazul, Casanare, que tiene gas y petróleo liviano de 49°API, hecho que impulsa la actividad exploratoria realizada directamente por la compañía en el Piedemonte Llanero.
El pozo exploratorio es 100% Ecopetrol y marca el inicio de un nuevo campo de hidrocarburos en esta zona del país. Como parte de esta campaña, la empresa prevé perforar otro pozo delimitador en el área y, de ser exitoso, declarar la comercialidad en el corto plazo de un nuevo campo llamado Recetor West, mientras se avanza en la definición de la magnitud del hallazgo.
Liria YW12 llegó a una profundidad total de 19.750 pies y probó hidrocarburos en la Formación Mirador, a una profundidad entre 16.862 y 17.407 pies verticales desde la superficie.
Durante las pruebas iniciales se produjo petróleo con un máximo de producción diaria de 804 barriles por día (bpd) de crudo, con corte de agua 7%, y un caudal de gas de hasta 8,2 millones de pies cúbicos día (Mpcd), que suman 2.240 barriles de petróleo equivalente por día (bped). En total, en pruebas iniciales se extrajeron 29.720 barriles equivalentes de petróleo. Durante la fase de pruebas extensas se realizarán trabajos de limpieza adicional en procura de incrementar la productividad del pozo.
LOS DEPORTES DEL GIRASOL
-La Selección Colombia tiene el potencial para vencer al líder Brasil en Sao Paulo en el juego del jueves por las Eliminatorias hacia Catar-2022, dijo el delantero Miguel Ángel Borja este lunes.
“Sabemos que tenemos el potencial para ganarles aquí en Brasil, pero sabemos que ellos tienen grandes cualidades y hay que estar atentos”, dijo el atacante del Gremio de Porto Alegre en rueda de prensa en Sao Paulo, donde se disputará el encuentro.
“Nosotros no vamos a salir a empatarle a Brasil, nosotros vamos a salir a jugarle bien, primero que todo, pero teniéndole cuidado”, agregó.
Ausente por lesión en la triple jornada de octubre, en la que los cafeteros empataron 0-0 con Uruguay, Brasil y Ecuador, Borja confió en que la tricolor podrá sepultar la falta de gol ante el líder de la eliminatoria sudamericana.
“La selección viene con grandes delanteros, podemos hacerles daño. El trabajo de nosotros es ver las debilidades de ellos”, apuntó.
-La revista Vélo Magazine, otorgará la Bicicleta de Oro al deportista más destacado a nivel mundial de acuerdo a su desempeño en las distintas competencias que se realizaron durante este 2021.
En esta oportunidad Colombia tiene un representante en esta nominación y es con el Zipaquireño Egan Bernál, ganador del Giro de Italia, quien compite contra ciclistas como los eslovenos Tadej Pogacar y Primoz Roglic, ganadores del Tour de Francia y Vuelta a España respectivamente; y el francés Julian Alaphlippe, doble campeón del Mundo.