Las noticias de este miércoles 17 de noviembre 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
Dos emisiones diarias lunes a Viernes 12 del día y 5 de la tarde.
RADIO DIEZ DE MARZO.
Radiodiezdemarzo.com 102.9 FM Estéreo Popayán
Miércoles 17 de noviembre 2021.
-La Superintendencia de Sociedades anunció la prórroga, hasta diciembre, de las medidas especiales de insolvencia para aquellos empresarios que reportaron dificultades económicas como consecuencia de la pandemia.
“Mediante la sanción de la Ley 2159 del 12 de noviembre de 2021, Ley de Presupuesto General de la Nación 2022, el Gobierno nacional prorrogó, hasta el 31 de diciembre de 2022, la vigencia de los decretos Ley 560 y 772 de 2020 y sus decretos reglamentarios (Artículo 136) , los cuales establecen mecanismos para atender de manera oportuna las dificultades financieras de los empresarios, así como un proceso especial de insolvencia para las micro y pequeñas empresas, y otros mecanismos que ofrecen soluciones especiales para afrontar eficazmente las consecuencias de la pandemia”, señaló la entidad.
-El presidente Iván Duque anunció este martes la conformación de una coalición entre el sector privado, el sector público y medios de comunicación para hacerle seguimiento a los convenios interadministrativos que se suscriban entre el Gobierno nacional y los entes territoriales, en el marco de la suspensión de la Ley de Garantías.
El viernes 12 de noviembre, el presidente Duque sancionó la Ley de Presupuesto General para el 2022, en la cual anunció una inversión de $69,6 billones para 2022, pero también la suspensión (solo por este período electoral) de la Ley de Garantías.
“Se ha conformado una gran coalición del sector privado y del sector público y también con la participación de medios de comunicación, para hacerle ese seguimiento y ese escrutinio minucioso a todos los convenios interadministrativos que se suscriban entre el Gobierno nacional y los entes territoriales en el marco de esta suspensión”, reveló el mandatario.
LAS NOTICIAS DEL MUNDO
-El empresario haitiano Samir Handal, sospechoso de estar involucrado en el asesinato del presidente Jovenel Moise, cometido el pasado 7 de julio, fue detenido el lunes en Turquía, según informó el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Claude Joseph.
Handal fue arrestado por autoridades turcas el domingo, tras llegar a ese país en un vuelo procedente de Miami.
El pasado octubre fue arrestado otro sospechoso, el sargento colombiano Marco Antonio Palacios, quien fue detenido en Jamaica y es solicitado en extradición por las autoridades haitianas.
Según los últimos datos oficiales, 44 personas fueron detenidas en Haití por su supuesta implicación en el magnicidio, entre ellas 12 policías.
-La policía italiana llevó a cabo una ola de redadas contra grupos de antivacunas por incitar en las redes sociales a la violencia contra políticos y médicos a favor del pasaporte sanitario impuesto contra la covid-19.
Las redadas fueron realizadas en 16 ciudades de todo el país contra 17 líderes ultrarradicales del movimiento “Basta Dittatura” (“Abajo la dictadura”), activo en Telegram. Se trata de un grupo que “incita al odio y a la comisión de delitos graves”, explicó la policía de Turín (norte) en un comunicado.
El grupo es conocido por haber organizado manifestaciones contra el pasaporte anticovid, debido a que es obligatorio en todos los lugares de trabajo desde el 15 de octubre.
-El presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping se reunieron en una cumbre virtual por primera vez desde que el demócrata llegó a la Casa Blanca. Biden aseguró que el objetivo de la reunión era garantizar que la competencia entre las dos superpotencias “no se convierta en un conflicto”.
En una conversación de más de tres horas y media, el presidente Joe Biden y el presidente chino, Xi Jinping, abordaron una serie de temas como el comercio y los derechos humanos.
El presidente Joe Biden abrió el encuentro diciendo que “China y Estados Unidos deben aumentar la comunicación y la cooperación”. Y aunque inició como una conversación amistosa, las tensiones entre Washington y Beijing se mantienen.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA CON LA LOTERÍA DEL CAUCA
-El Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 avanza con éxito: 15 ciudades del país ya cuentan con el 70% de la población inmunizada con una dosis, informó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, quien además reconoció los ritmos de vacunación de esta semana y destacó que noviembre es fundamental para lograr metas.
“Esta semana ha sido satisfactoria. Hemos venido aplicando entre 350 mil y 400 mil dosis diarias; se avanza en el 62,5 % de población con primera dosis y 44 % con esquema completo. Vamos avanzando para cumplir esa meta; no podemos desfallecer, parece complejo, pero no podemos desfallecer”.
En relación con el seguimiento que se ha hecho a ciudades capitales, el Ministro destacó que el 70% de la población de las siguientes ciudades ya inició su esquema de vacunación: Yopal, Manizales, Ibagué, Bogotá, San Andrés, Pasto, que se suman a las ciudades que ya habían sido anunciadas, como Pereira, Armenia, Barranquilla, Leticia, Tunja, Medellín, Popayán, Puerto Carreño y Bucaramanga.
-Ante la alta demanda de solicitudes para expedir el pasaporte, la Cancilleria colombiana anunció que desde el próximo 29 de noviembre iniciará la implementación de un plan piloto sin agendamiento previo para realizar este trámite.
El procedimiento funcionaria a través del mecanismo de Digiturno, donde los usuarios que requieran adelantar dicho trámite podrán presentarse en la sede que sea definida por la entidad, el día que le corresponda según el último número de su documento de identificación, y según la programación que se publicará.
Ademas, la entidad anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de Pasaporte en Línea que se habilitará para quienes tramitaron su pasaporte con posterioridad al 17 de noviembre de 2017 y donde se puede solicitar el documento electrónico (ordinario o ejecutivo) en línea.
-Por unanimidad, la Plenaria del Senado de la República aprobó en su cuarto y último debate el proyecto de ley que pretende crear y garantizar el derecho a la desconexión laboral en Colombia. Para que se convierta en una realidad y entre en vigencia, la iniciativa deberá ser conciliada entre el Senado y la Cámara de Representantes.
“Avanzamos enormemente en fortalecer las garantías de los trabajadores en nuestro país. Las nuevas tecnologías, esos avánces que ha habido en innovación y acceso a la información, vienen limitando en gran medida ese tiempo de desanso, de desconexión y de desarrollo personal y familiar de los trabajadores en Colombia”, afirmó el autor del proyecto, el representante liberal Rodrigo Rojas.
LA NOTICIA DE POPAYAN Presenta MOVILIDAD FUTURA S.A.S
-El pasado el 10 noviembre, la Administración Municipal, a través de proceso de selección N° MP-SG-MC-005-2021, adjudicó el proyecto que tiene como objetivo “Realizar las obras para la implementación del Plan de preservación, mantenimiento y construcción de las Unidades Técnicas de Basura – UTB de las plazas de mercado del municipio de Popayán”.
Estas obras se realizarán con la finalidad de aminorar la situación actual de contaminación que se evidencia en las plazas de mercado del municipio, donde el manejo de los residuos sólidos es ineficiente. Por lo cual, estas UTB dotarán de espacios óptimos de acopio para los residuos.
La Firma Construservicios SAS, realizará la obra por un valor superior a los trescientos millones de pesos, que tiene un plazo de 5 meses, tiempo en el cual se trabajará en 4 frentes de trabajo simultáneos en las plazas de La Esmeralda, Bello Horizonte, Alfonso López, Las Palmas y Barrio Bolívar.
El proceso está dividido en varias etapas; 1 etapa: adecuación de los locales donde serán reubicados los comerciantes que en el momento ocupan el espacio destinado a la construcción de la UTB. Para la adecuación de los locales se tiene proyectado un plazo de 1 mes.
2 Etapa: Demolición y construcción de la UTB.
- Las Palmas: Demolición de la construcción existente en malla eslabonada y teja de zinc para la posterior construcción de la nueva Unidad Técnica de Basura.
- Alfonso López y Barrio Bolívar: adecuación y mantenimiento de las UTB existentes.
- Bello horizonte: construcción de la nueva UTB.
-La Esmeralda Construcción de la nueva UTB
La construcción de las UTB se hará por medio de los lineamientos que estipula el decreto 1140 de 7 mayo de 2003- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
LA NOTICIA DE LA REGIÓN
-Deportista caucano se coronó Campeón Nacional de Potencia.
Se trata de Elian David Sánchez Muñoz, un joven caucano de 18 años de edad y estudiante de medicina, quien este fin de semana participó en el Campeonato Nacional de Levantamiento de Potencia Clásico que se llevó a cabo en la ciudad de Cúcuta, división sub junior – categoría menor de 83 kilos; obteniendo el título de Campeón Nacional, levantando 520 kilos en total, en los movimientos de sentadilla (180kg), press de banca (110kg) y peso muerto (230kg) imponiendo nuevo récord.
Gracias a su compromiso, disciplina y dedicación, este deportista caucano se perfila en ser una figura prometedora a nivel nacional e internacional en esta modalidad.
Sánchez Muñoz, agradece este gran triunfo principalmente a Dios, a su familia, que siempre lo ha apoyado, a su entrenador Andrés Felipe Alonso Pulgarín coach y fisioterapeuta – Especialista en Fisio del Deporte.
Elian David Sánchez Muñoz hace una invitación a todos los jóvenes a que aprovechen su tiempo libre practicando un deporte que les permita cuidar de su salud física y mental.
-LA NOTA DE LA SALUD, PRESENTA ASMET SALUD
-El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que a raíz de los aprendizajes que ha dejado la propagación de la covid-19, se firmará un documento Conpes que tendrá una política de Estado, con el propósito de que se garantice una mejor atención de una pandemia.
El funcionario señaló que se buscará tener un mayor nivel de preparación, ante nuevas situaciones sanitarias que se puedan presentar.
“Este documento abordará temas como la producción de vacunas en el país, medicamentos, desarrollo de tecnologías y de recursos humanos para la atención de pandemias, que permitan abordarla con una mejor preparación que la que se tenía para la actual pandemia de covid-19”, indicó.
El ministro destacó que se debe fortalecer la atención de una emergencia sanitaria. “Es una nueva formulación de lo que debe ser la consolidación de la emergencia sanitaria, una gran cantidad de análisis de riesgos y de integración institucional, que deben estar en ese documento que tiene fuerza de ley”, dijo el ministro.
Apuntó que este nuevo lineamiento tendrá asuntos fundamentales como la Planeación Integral de Salud Pública, Rutas Integrales de Atención en Salud, Prestación de servicios de salud, Talento humano en salud, abastecimiento y regulación de precios y tecnologías en salud, aseguramiento, financiamiento, seguridad sanitaria, regionalización, integración de los sistemas de información.
“Dentro de esa agenda de diez puntos está planteado un nuevo Plan Nacional de Mejoramiento de la calidad en Salud (2022-2027), con el objetivo que es brindar al usuario una atención segura, centrada en las personas, en la familia, la comunidad, humanizada, coordinada, eficiente, efectiva y continua”, resaltó.
LA NOTA DE ECONOMÍA
-La economía colombiana al cierre del tercer trimestre del año mantiene su senda de una clara recuperación, confirmó el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, Juan Daniel Oviedo.
Reveló que en el periodo julio-septiembre el repunte del producto interno bruto (PIB), fue del 13,2% en comparación con el mismo periodo de 2020.
Los sectores que jalonaron el crecimiento fueron en su orden el comercio con un 33,8% y la industria que alcanzó una cifra del 18.8%, según la información entregada por el DANE.
Por su parte, la agricultura reportó un repunte del 1.3%, explotación de minas 4.1%, suministro de electricidad 7.4%, construcción 0.8%, información y comunicaciones 13,2%, actividades financieras 2.1%, actividades inmobiliarias 2%, actividades profesionales 12.4%, administración pública 8% y actividades artísticas con el 32%.
El director del departamento de Estadísticas informó que en los primero nueve meses del año el crecimiento de la economía del país es del 10.3%.
NOTICIA CON BUENA ENERGÍA, UNA PRESENTACIÓN DE LA CEO
-Los colombianos, extranjeros y migrantes venezolanos que quieran formarse, podrán inscribirse hasta el 24 de noviembre en www.senasofiaplus.edu.co, y capacitarse de manera presencial en las distintas áreas de los sectores productivos del país.
Cabe mencionar que quienes deseen aplicar, deberán cumplir con todos los requisitos, y los extranjeros o migrantes venezolanos tendrán que contar con el permiso de estudio en Colombia.
“Son más de 74 mil cupos disponibles en todo el territorio nacional, en 343 programas tecnológicos, técnicos, profundizaciones técnicas, operarios y auxiliares, que van desde gestión empresarial y producción de multimedia hasta sistemas y cocina, entre otros”, asegura el Director de la Regional Distrito Capital, Enrique Romero.
El interesado tiene la posibilidad de elegir el horario de formación, según su disponibilidad, en jornadas: diurna (de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.), nocturna (de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.), madrugada (de 10:00 p.m. a 6:00 a.m.), y mixta (de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.).
Pasos para inscribirse
- Ingrese a: www.senasofiaplus.edu.co
- Ubique: ¿qué le gustaría estudiar? Seleccione el nivel de programa, el programa a estudiar y ciudad.
- Si está registrado en Sofía Plus, digite la información solicitada para iniciar el proceso de inscripción.
- Si no está inscrito, cargue su documento de identidad vigente en Sofía Plus, entrando a la plataforma y seleccione: aspirante registro, registro personal y documentos en formato pdf.
Para más información, visitar la página web de la entidad: www.sena.edu.co, o comunicarse en Bogotá al 3430111 y en el resto del país al 018000910270.
LOS DEPORTES DEL GIRASOL
-La Selección Colombia afrontó el partido ante Paraguay correspondiente a la fecha 14 de las Eliminatorias sudamericanas, el cual se disputó en Barranquilla, y al término de los 90 minutos dejó un 0-0 final.
Así las cosas, con el resultado de la ‘tricolor’, se presentaron algunas modificaciones en la tabla de posiciones, pues sumado a las victorias de Bolivia y Perú, la Eliminatoria continúa bastante apretada.
Argentina y Brasil no sacaron ventaja, mientras Chile cae con Ecuador en Santiago 0 a 2.
Tras el empate en el Colombia vs Paraguay, así va la tabla de posiciones
- Brasil, 35 (un partido men0s)
- Argentina, 29 (un partido men0s)
- Ecuador, 23
- Colombia, 17
- Perú, 17
- Chile, 16
- Uruguay, 16
- Bolivia, 15
- Paraguay, 13
- Venezuela, 7