Las noticias de este miércoles 18 de agosto 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Miércoles 18 de agosto 2021.
-Gracias a la fuerte reactivación económica de los últimos meses, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 17,6% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2020. Asimismo, durante el primer semestre de 2021, la economía presentó un crecimiento de 8,8%, 0,2% menos que lo pronosticado por el Banco de la República.
Según el DANE, las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado en el segundo trimestre fueron el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida crece 40,3% (contribuye 6,1 puntos porcentuales a la variación anual).
-Según las autoridades locales, 1.227 personas del sector San Miguel y 450 de La Unión, se han desplazado a Medio San Juan (Chocó) debido a los constantes enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN. Se prevé que los afectados sean más, por lo que aún continúa el censo.
Para la seguridad de estas personas, José Oliver Moreno, alcalde del Medio San Juan, aseguró que el municipio ya cuenta con albergues. No obstante, otras personas se han desplazado hasta Istmina, Chocó.
De acuerdo al mandatario, los combates son entre grupos al margen de la ley y, hasta el momento, no se tienen reportes de muertes.
-El Alcalde de Argelia,Cauca, Jonathan Patiño calificó como grave la situación de orden público que se registra en su municipio y reitero el llamado al gobierno Nacional para que se avance en la implemtnación del acuerdo de paz. Durante el fin de semana la disidencia Carlos Patiño de las Farc y guerrilla del ELN iniciaron combates con el Ejército entre las veredas Miraflores, La Primavera y Mirolindo, y en medio del cruce de disparos impactan con tiros de fusil a 4 personas que transitaban por la vía central Botafogo – Argelia. Una de las víctimas fue identificada como Daniel Gómez Gómez, hijo de una integrante de la mesa municipal las Víctimas, quien residía en la vereda Las Perlas.

NOTICIAS DEL MUNDO.
-Los talibanes se han hecho con el control de casi todo Afganistán, pero en el valle del Panshir, al noreste de Kabul, un hombre, el ex vicepresidente Amrullah Saleh, promete seguir resistiendo y ya se ha declarado presidente legítimo del país.
Enemigo de los islamistas radicales que ahora están al mando, Saleh se retiró a la última región que aún no está en sus manos: el valle de Panshir.
“De acuerdo con la Constitución afgana, en caso de ausencia, de fuga, de dimisión o de muerte del presidente, el primer vicepresidente se convierte en presidente provisional. Estoy actualmente en mi país y soy el legítimo presidente provisional. Pido a todos los líderes su apoyo y consenso”, explicó en inglés en su cuenta Twitter.
“No decepcionaré a los millones de personas que me han escuchado. Nunca estaré bajo el mismo techo que los talibanes. NUNCA”, había escrito el domingo en su cuenta de Twitter antes de pasar a la clandestinidad.
-El gobierno de Japón amplió ayer martes la emergencia sanitaria por el coronavirus a otras siete regiones para combatir un fuerte brote de contagios, a una semana del inicio de los Juegos Paralímpicos.
La medida de emergencia, que prohíbe la venta de alcohol en bares y restaurantes y les obliga a cerrar a las ocho de la noche, están en vigor en Tokio y otras cinco regiones, y tenían previsto terminar el 31 de agosto.
Pero el primer ministro, Yoshihide Suga, dijo que la medida se extienden a otras zonas, y que las restricciones en todo el país se mantendrían hasta el 12 de septiembre.
“Estamos observando un crecimiento sin precedentes de las infecciones que continúan en nuestro país. El número de pacientes con síntomas graves está aumentando”, dijo Suga en una reunión de ministros y funcionarios del gobierno.
-El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,2 que sacudió el suroeste de Haití durante el fin de semana aumentó a 1.941 y la cifra de heridos a más de 9.900, informó el martes la Dirección de Protección Civil de la nación caribeña.
Más de 60.000 hogares resultaron destruidos y otros 76.000 sufrieron daños diversos, mientras que muchos edificios públicos también fueron afectados o colapsaron durante el sismo, agregaron las autoridades haitianas.
El poderoso temblor se produjo a unos 160 kilómetros al oeste de la capital, Puerto Príncipe.
Miles de personas que quedaron sin hogar por el desastre enfrentaron más miseria cuando la tormenta tropical Grace azotó el empobrecido país con registros de hasta 38 centímetros cúbicos de lluvia.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, informó que desde este martes, 17 de agosto, quienes no cobraron algún giro de Ingreso Solidario en 2020 podrán realizar el respectivo retiro.
De acuerdo con la información, publicada en la cuenta de Twitter de la funcionaria, el cobro estará disponible hasta el próximo 30 de agosto.
Del mismo modo reiteró que los beneficiarios antes de asistir a realizar el retiro debe revisar el listado en la página web https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co , enlace: Beneficiarios Fase I”. Correa, también informó que los pagos se harán únicamente por la red postal, así como por Super Giros y su red aliados.
-El municipio de Guayabetal en Cundinamarca se encuentra incomunicado debido a la fuerte ola invernal que atraviesa la zona, la Gobernación del departamento indicó que 12 municipios más han reportado afectaciones, como inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos, como consecuencia de la emergencia por lluvias.
Nicolás García Bustos, mandatario cundinamarqués se refirió a la situación particular de Guayabetal, “todos los municipios han recibido la ayuda y el acompañamiento de la Gobernación. En este momento hay particular atención en Guayabetal, no solo porque están incomunicados, por los derrumbes en el kilómetro 58 sino, porque además hemos tenido deslizamientos que ocasionaron la pérdida de la PTAR en Villa Jimena y han obligado a la evacuación de más de 15 viviendas en el sector de Perdices”.
-El municipio de Funza en Cundinamarca fue epicentro de un tiroteo entre delincuentes y la Policía. Tres hombres armados hurtaron 16 millones de pesos de un casino ubicado en la calle 14 número 12-58.
Cuando emprendieron la huida fueron interceptados por policías, con quienes se presentó un intercambio de disparos. Dos sujetos resultaron heridos en medio de la balacera en Funza.
Los capturados son Ernesto Felipe Ramo Rodríguez, Sebastián Giraldo Pérez y Santiago Castaño Jiménez, este último indiciado por tráfico de estupefacientes en 2018.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-La Secretaría de Cultura y Turismo, dentro de su paquete de rutas turísticas ofrece la Ruta “En Bici por el Paraíso”, a tan sólo 9 kilómetros de Popayán en el sector veredal de la Claridad y El Paraíso, un destino que nadie se puede perder para disfrutar en familia de la naturaleza, el canto de las aves, la gastronomía y artesanías propias de la región conectando con la imponente Hacienda Pisojé.
Para componer este paquete turístico, la Secretaría en su componente de Turismo ha venido trabajando de la mano con la comunidad del sector y empoderando a 12 mujeres, a través de un proceso de capacitación para que se conviertan en informadoras locales de la zona y puedan impulsar sus iniciativas de emprendimiento, la defensa por la naturaleza, su producción orgánica y ambiente paisajístico.
El recorrido por la Ruta denominada “En Bici por el Paraíso” permite que muchos visitantes puedan subir en bicicleta o caminando para poder al mismo tiempo realizar actividades físicas y deportivas en plan de amigos o familiar. Comprende 9 puntos estratégicos de imperdible parada como son el Mirador, la Virgen de Guadalupe, el Señor de los Milagros y conocer a profundidad datos históricos alrededor del Roble, las enredaderas, entre otros muy llamativos para atraer visitantes.
Esta importante ruta se seguirá promocionando a través de las diferentes actividades, ahora en articulación con la Secretaría de Deporte y Aprovechamiento del Tiempo Libre, y la Secretaría de la Mujer de Popayán.
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-El Ministerio de Salud confirmó que avanza el Plan Nacional de Vacunación con la covid-19, en diferentes regiones a nivel nacional donde se vienen realizando grandes esfuerzos por vacunar a la mayor población posible.
La entidad afirmó que en algunas de las cinco etapas las coberturas de vacunación son positivas mientras que en otras todavía falta un gran número de colombianos pendientes por adquirir la primera o la segunda dosis de las vacunas contra la pandemia.
En el más reciente balance el Ministerio de Salud de los esquemas completos e vacunación con dos dosis, reveló que en mayores de 80 años el avance es del 81,5 %.
En el caso de la población de 70-79 años la cobertura en vacunación alcanza el 76,2 %.
Entre los de 60-69 años estos llegan al 65,6%. Mientras que 50-59 se llega al 50,8 %, entre 40-49 la vacunación está en el 28,9 %, entre los 30-39 años ya van en el 9,4 % y en 25 a 29 la vacunación se registra el 5,5 %.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-Con el fin de contribuir al ambiente y ayudar a combatir los efectos del cambio climático, la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, en un trabajo conjunto con la Corporación para el Manejo Integral y Recuperación de la Cuenca del Río Palo – CORPOPALO, la ANDI Seccional Cauca y sus siete programas posconsumo a nivel nacional como lo son Campo Limpio, Cierra el Ciclo, Recoenergy, Red Verde, Pilas con el Ambiente, Ecocomputo y Lúmina, llevarán a cabo este jueves 19 de agosto de 2021, la octava jornada Posconsumo, un espacio que se ha venido desarrollando en la ciudad de Popayán con escenarios paulatinos de recolección en el municipio de Santander de Quilichao.
La jornada Posconsumo se ha dado como un escenario de recolección de residuos que son catalogados como peligrosos y a través de esta actividad se le pueden brindar un segundo uso. Es importante recordar que los residuos Posconsumo son los restos de productos o aparatos que, una vez usados, son desechados y generalmente no pueden ser reutilizados como pilas, llantas usadas, electrodomésticos, computadores e impresoras en desuso, bombillas fluorescentes usadas entre otros. Estos elementos deben contar con un sistema de gestión diferencial y así evitar que la disposición final se realice de manera conjunta con los residuos de origen doméstico.
“Es muy satisfactorio llegar a la octava versión de la jornada Posconsumo, eso significa que el objetivo de esta actividad se ha ido logrando año, tras año. Es de resaltar que con estas jornadas buscamos generar conciencia alrededor de proteger el ambiente y conservar los recursos naturales, esto con el fin de extraer, utilizar, producir, consumir y generar un residuo que es contaminante para el ambiente y ese mismo incorporarlo a una cadena como nueva materia prima”, indicó Yesid González Duque, director general de la CRC.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente.

-Uno de los síntomas de la reactivación económica es el intenso movimiento que el comercio exterior colombiano está registrando en las últimas semanas. Así lo destaca el último informe del DANE, en el se indica que en junio de 2021 las exportaciones de mercancías desde las zonas francas del país registraron un aumento de 9,5%, con US$225,7 millones cuando en el mismo mes de 2020 fueron de US$206,2 millones. Respecto al año 2019, junio registró un aumento de 11,2%, al pasar de US$203,0 millones a US$225,7 millones.
De acuerdo con las estadísticas por rubros de estas áreas especiales, las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) crecieron 6,6%, lo que contribuyó positivamente con 3,1 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (9,5%). Por su parte, las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) aumentaron 12,0% con una contribución de 6,4 puntos porcentuales.
Explica la entidad de estadística, que la ZFP Rionegro (48,6%) contribuyó positivamente con 4,5 puntos porcentuales. En contraste, ZFP Bogotá y ZFP Palmaseca aportaron en conjunto 9,7 puntos porcentuales negativos a la variación total.
Según el tipo de operación, el aumento en las exportaciones de junio de 2021 (9,5%) se explicó principalmente por las mayores salidas al resto del mundo de bienes procesados o transformados por un usuario industrial de zona franca, que aportaron 11,6 puntos porcentuales positivos a la variación total de las exportaciones.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-El aumento de la inflación en Colombia en julio de este año cuando alcanzó 3,47%, hizo que el país cayera al puesto sexto en América Latina, muy detrás de Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay y Chile.
En el séptimo mes del año, el costo de vida se incrementó 2,35 puntos porcentuales respecto a la informada en el mismo periodo del año pasado cuando fue de 1,12%.
En los aspectos destacados del continente, desde principios de año hasta ahora, la Argentina experimentó un salto del 29,1% en los precios, que llegó al 50% en los últimos 12 meses. El liderazgo regional sigue en manos de la Venezuela de Nicolás Maduro, que llegó al 19% el mes pasado, al 455% en siete meses y a 1984% en el último año.
Lejos, muy lejos, de Argentina, se ubicó Uruguay, con un alza de precios del 5,3% desde enero último y del 7,3% en el último año. Luego siguió Brasil con el 4,7% en 2021 y 8,9% desde julio de 2020, por el 0,5% registrado el mes pasado.
Un escalón más abajo quedó ubicado México con el 4%, a raíz del 0,5% de julio, mientras que en el último año ascendió al 5,8 por ciento. Atrás quedó Colombia con el 3,5% (0,3% en julio) desde enero y 3,9% en el último año.
Un peldaño después está Chile con el 2,8% en los últimos siete meses (0,8% en julio) y 4,5% en el último año. Apenas por debajo sigue Paraguay, con el 2,7% desde enero (1,2% en julio) y 5,2% en los últimos 12 meses.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-Se corrió la cuarta etapa de la Vuelta a España entre El Burgo de Osma y Molina de Aragón. Fue un recorrido llano de 163, 9 kilómetros y Fabio Jakobsen se llevó el triunfo con un tiempo de 3 horas, 43 minutos y 7 segundos.
Juan Sebastián Molano llegó en el puesto 18 y fue el mejor colombiano del día. Todo el grupo sumó el mismo tiempo al ser controlada una fuga inicial. Miguel Ángel López fue puesto 21, Egan Bernal 22, Sergio Luis Henao 32 y Diego Camargo 152.
-Arturo Reyes será el nuevo director técnico del Junior. El samario reemplazará en el cargo a Luis Amaranto Perea, destituido ayer martes.
Reyes, de 52 años y quien se venía desempeñando como técnico de la Selección Colombia Sub-20, dirigirá a su quinto equipo en el fútbol colombiano, tras su paso por Academia, Bucaramanga, Patriotas y Barranquilla.
El estratega ya había sido asistente técnico de Julio Comesaña en el ‘Tiburón’ en el año 2017, posteriormente a ello se había vinculado a la selecciones juveniles de Colombia hasta la fecha.
-Al igual que los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos de Tokio se celebrarán a puerta cerrada casi total, anunció el comité organizador a ocho días de la ceremonia inaugural, una decisión esperada por las cifras récord de casos de covid-19 registradas en Japón. Sin embargo, se han presentado manifestaciones para que no se realicen los Juegos ante la difícil situación que vive el país.
Ante esta situación, “se tomarán medidas más estrictas para las competiciones que se desarrollen” en los departamentos que actualmente están bajo estado de urgencia, “incluyendo la ausencia de espectadores”, declaró el comité organizador en un comunicado conjunto con el Comité Paralímpico Internacional (CPI), el gobierno japonés y la ciudad de Tokio.