Las noticias de hoy jueves 18 de marzo 2021
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.
-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-
Jueves 18 de marzo 2021.
LO INTERNACIONAL
-La defensa de Alex Saab recurrió al Tribunal Constitucional de Cabo Verde e impidió por ahora la extradición del testaferro de Maduro a los Estados Unidos.
El recurso fue presentado a último momento, considerando que el país norteamericano ya tenía un avión listo para trasladar al empresario a Miami. Tardaría entre dos semanas y dos meses en resolverse.
La defensa de Alex Saab, presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro, interpuso este miércoles un recurso de último momento con el que logró impedir por ahora su extradición al país norteamericano desde Cabo Verde, donde se encuentra detenido desde el pasado 12 de junio.
La petición de los abogados de Saab extenderá el proceso en el país africano y evitó su traslado a Miami en las próximas horas, algo que buscaban las autoridades estadounidenses para juzgarlo por blanqueo de dinero. Según reportó el medio colombiano El Tiempo, esta podría tardar entre dos semanas y dos meses en resolverse.
-Rusia llamó a consultas al embajador de Estados Unidos en Moscú, Anatoli Antonóv, para “analizar qué hacer y qué rumbo tomar en el contexto de las relaciones con Estados Unidos”.
María Zajarova, la portavoz de la Cancillería rusa, dijo que la administración de Joe Biden se acerca a los 100 días y es hora de evaluar “qué le sale bien al equipo de Biden y qué no tanto”.
El llamado también ocurre luego de que el presidente Joe Biden calificará a su homólogo ruso de asesino y asegurará que Vladimir Putin pagará por su injerencia en el país.
“Para nosotros lo más importante es determinar cómo pueden ser los caminos para mejorar las relaciones ruso-estadounidenses, que están en estado grave y en los últimos años Washington ha llevado prácticamente a una vía muerta”, concluyó Zajarova.
-El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que concuerda con la afirmación de que su par ruso Vladimir Putin es un “asesino” y advirtió que “pagará las consecuencias” por presuntamente tratar de socavar su candidatura en las elecciones de 2020, según una entrevista difundida el miércoles por la cadena ABC.
Interrogado por el periodista que le pregunta si piensa que el presidente ruso “es un asesino”, Biden responde “Sí, lo pienso”.
La declaración marcó un gran contraste con la firme negativa de su predecesor, Donald Trump, a decir algo negativo sobre el presidente ruso.
Biden dijo que había hablado con Putin en enero después de asumir el cargo. “Tuvimos una larga charla, él y yo, lo conozco relativamente bien”, dijo Biden, que fue vicepresidente de Barack Obama.
“Le dije ‘te conozco y me conoces. Si establezco que esto ha ocurrido, prepárate'”, dijo Biden.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.
-El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que se cumplió la primera reunión con los empresarios para estudiar la posibilidad de que los privados puedan comprar vacunas contra la Covid-19.
Ruiz anunció que durante el encuentro que se celebró este miércoles se acordaron tres temas fundamentales con el propósito de avanzar en el fortalecimiento del Plan Nacional de Vacunación contra la pandemia.
“Se definió instaurar una mesa de trabajo específica para analizar el tema de la posibilidad de aplicación de vacunas por parte del sector privado, de algunas de las vacunas adquiridas por parte del Gobierno Nacional con el fin de agilizar y dar mayor oportunidad a partir de la fase dos del Plan Nacional de Vacunación”, indicó.
El Ministro de Salud afirmó que además se estableció la creación de una mesa de trabajo para mirar la opción de adquisición por parte del sector privado de vacunas.
-En el acto de activación y entrega de cinco Centros Digitales para colegios del municipio de Baranoa (Atlántico), el Presidente Iván Duque Márquez anunció que el país llegaba ayer miércoles al millón de personas vacunadas, gracias al Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
“Pensábamos que la pandemia tendría un final pronto. No veíamos las vacunas en ese momento como una posibilidad y hoy estaremos llegando al millón de vacunados en nuestro país, para aquellos que decían que la vacunación masiva en Colombia solamente llegaría en el 2023. ¡Ahí tienen su respuesta!, y vamos por más”, subrayó el Jefe de Estado.
El Mandatario también destacó el avance del Plan Nacional de Vacunación masiva, y reiteró que la meta es inocular a 35,2 millones de colombianos, con el fin de llegar al 70% de la población del país y alcanzar la inmunidad de rebaño.
Precisamente, para avanzar en ese propósito, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, expidió esta semana la Resolución 327 de 2021, que dio luz verde al inicio de la vacunación contra el covid-19 a la población entre los 60 y 79 años en el territorio nacional.
-Con el objetivo de disminuir la tasa de deserción escolar en Colombia, la Fundación Bolívar Davivienda abrió la convocatoria para proyectos enfocados en la inclusión y permanencia dentro del sistema educativo, y espera atraer iniciativas provenientes de cualquier tipo de organización, que estén pensadas o ejecuten proyectos para disminuir la desescolarización de los niños, niñas y jóvenes, y formar a los maestros en el proceso de acompañamiento.
“De acuerdo a la última Encuesta de Demografía y Salud que reflejó que cerca del 70% de los estudiantes en zonas rurales abandonan el colegio en el grado 11. De esta manera, contribuimos desde la Fundación con los ODS 4 y 8, que buscan garantizar el acceso a la educación y el crecimiento económico sostenible”, explicó Fernando Cortés McAllister, director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda.
Esta iniciativa está enfocada en 57 municipios de 15 departamentos del país, que presentan las tasas de deserción escolar más altas. Para lograr efectivamente disminuir los indicadores, la convocatoria busca reunir los proyectos que tengan una mirada integral y contemplen acciones como alfabetización, educación básica, fortalecimiento de habilidades y competencias académicas y para la vida, desarrollo de proyectos de vida, y mejora en las capacidades de docencia.
LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-Pro Colombia, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Banco de Desarrollo de América Latina, la Universidad de los Andes y las Cámaras de Comercio de Colombia, abrió una convocatoria hasta el 18 de mayo de 2021, para que 145 empresas de servicios basados en el conocimiento que estén exportando o quieran hacerlo, reciban asesorías hasta por un año, a través del programa de Fábricas de Internacionalización.
Los 11 subsectores a los cuales le apunta esta convocatoria son: Animación y videojuegos; Arquitectura e ingeniería; Artes escénicas; Audiovisual; BPO; Educación; Industria editorial y gráfica; Música; Publicidad y Mercadeo; servicios de salud de alta complejidad (Bariátrico, Cardiología, Oncología, Fertilidad, Neurología, Ortopedia, Pediatría y telemedicina) y Software y aplicaciones móviles.
La convocatoria, que fue lanzada durante la Asamblea Anual del BID en Barranquilla, busca acelerar y fortalecer el proceso exportador de las empresas, así como minimizar los riesgos en el proceso de internacionalización y facilitar la incursión en los mercados internacionales.
“Trabajamos para impulsar las exportaciones de los servicios basados en el conocimiento”, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
NOTICIA DE REGION.

-El Gobierno Departamental reafirmó su compromiso para continuar fortaleciendo el trabajo interinstitucional, a través de proyectos de impacto regional que transformen la vida las familias caucanas, aún con la realidad que vive la región por la reducción de los recursos de Regalías.
Se realizó en Popayán la gira ‘Regalías en las regiones’, liderada por el director del SGR, Álvaro Ávila Silva, con la presencia del gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, alcaldes y alcaldesas municipales y la Asamblea Departamental.
Espacio en el que se diálogo sobre el nuevo Sistema General de Regalías, los recursos disponibles para el bienio 2021-2022 y el estado actual de proyectos de regalías que se encuentran en trámite para el Cauca.
Según la Reforma al Sistema General de Regalías, el Cauca sufre una disminución cercana al 65% en recursos para el bienio 2021-2022. Sin embargo, el gobernador del Cauca ha manifestado que realizará los esfuerzos y gestiones necesarias para lograr el cumplimiento total de las metas que se han establecido en el Plan Departamental de Desarrollo ’42 Motivos para Avanzar’.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-La separación en algunos países de los recién nacidos de sus progenitores, especialmente la madre, si se sospecha que estos pueden estar contagiados por el coronavirus, aumenta el riesgo de muerte y de complicaciones para toda la vida del bebé, destaca un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud.
El informe publicado por la revista médica The Lancet EclinicalMedicine señala que es de vital importancia el contacto estrecho entre el recién nacido y sus progenitores, sobre todo para los bebés prematuros o de bajo peso.
Esta situación se produce mayoritariamente en los países más pobres, que cuentan con la mayor cantidad de partos prematuros y defunciones infantiles. Según el estudio este riesgo aumenta cuando no se aplica el “método de la madre canguro”, que implica que el recién nacido permanezca en contacto estrecho con uno de los progenitores, normalmente, la madre.
De aplicarse esta técnica se podrían llegar a salvar hasta 125.000 vidas de recién nacidos, ya que el contacto inmediato y prolongado de piel con piel con uno de los progenitores y la lactancia materna son especialmente importantes para los bebés prematuros o de bajo peso y reducen la mortalidad infantil al menos en un 40%, la hipotermia en más de un 70% y las infecciones graves en un 65%.
NOTICIA DE ECONOMIA.
-Nokia anuncia un recorte del 11% de su plantilla. El gigante finlandés de la tecnología, sumido en una importante reestructuración centrada en reducir costes presentó este martes un nuevo plan de funcionamiento que se traduce en el despido de 10.000 empleados de los 90.000 con los que cuenta actualmente la compañía. La intención es de completar dicho recorte en el plazo de dos años.
Con el dinero ahorrado, Nokia pretende volcarse de lleno en la investigación y desarrollo, para tratar de consolidar su posición como proveedor clave de tecnología 5G. Y es que desde hace un tiempo, Nokia trata de recuperar su competitividad tras verse superada por compañías como Huawei o Ericson en la dura batalla del 5G.
Su consejero delegado, Pekka Lundmark, aseguraba este martes tras el sonado anuncio que en “aquellas áreas en las que Nokia decida competir, jugará para ganar, razón por la cual, toca mejorar la calidad de los productos y la competitividad de los costes”
La compañía finlandensa no especifica los países ni las zonas geográficas que se verán afectadas por esta drástica medida, si bien sí confirma que los recortes se llevarán a cabo en sus cuatro principales unidades de negocio. Todos estos cambios tendrán un coste de entre 600 y 700 millones de euros.
LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.
-América de Cali superó en los penales a Corinthians de Brasil en la semifinal de la Copa Libertadores con un resultado de 4-3 y avanzó a la final del torneo internacional. Tamires Cássia Días fue la encargada de marcar para las brasileñas y Joemar Guarecuco lo hizo para las escarlatas. En la definición desde los 11 metros la gran figura fue la portera Katherine Tapia, quien atajó dos cobros desde el punto penal.
Corinthians salió presionando muy alto al América de Cali y tuvo varias opciones de gol sobre la portería del equipo colombiano, que en los primeros minutos tuvo la pelota e intentó llegar al arco rival con juego por los costados, especialmente con Gissela Robledo.
El primer remate que consiguió el conjunto brasileño fue con Tamires Cássia Dias, quien sorprendió con un remate de pierna izquierda en el minuto 6 del encuentro. Una de las opciones más claras para el cuadro brasileño se registró sobre el minuto 24, tras un cobro de tiro libre y de cabeza las ‘cariocas’ intentaron, pero el balón fue atajado por la portera Tapia.
Gissela Robledo fue la más importante del América de Cali con salida por el costado izquierdo y con algunos desbordes, pero la defensa del Corinthians siempre se mostró muy sólida para despejar.
-Atlético Nacional se vio sacudido la semana pasada por la salida del presidente Juan David Pérez, quien dio un paso al costado de manera sorpresiva.
De igual manera, el cuadro verdolaga tuvo otra renuncia en las horas más recientes. Se trata de Félix Cáceres, director administrativo y financiero del equipo.
Pérez seguirá al frente del equipo hasta finales del mes de abril, pero desde ya se mencionan varios candidatos para sucederlo.
No se conocen las razones de la determinación ni ha habido un pronunciamiento oficial por parte del club antioqueño sobre la salida de Cáceres.
Mientras Atlético Nacional afronta la Liga y la Copa Libertadores, los directivos siguen analizando hojas de vida para reemplazar a Juan David Pérez en la presidencia.
Extraoficialmente se han mencionado tres nombres, los cuales son: Juan Pablo Ángel, Iván Ramiro Córdoba y Alexandro Hernández, ex Envigado FC.
-Deportivo Pasto enfrentará hoy jueves a La Equidad en territorio bogotano, por el partido de ida correspondiente a la fase 1 de la Copa Sudamericana. En su viaje a la capital, el conjunto volcánico se vio obligado a cambiar de transporte en medio de un derrumbe para poder tomar el vuelo a la ciudad.
El incidente se presentó en la vía que conduce de Pasto a Chachagüí en el departamento de Nariño. Las imágenes no tardaron en volverse virales en las redes sociales, ya que se puede apreciar a los deportistas caminando por encima del derrumbe con sus maletas para poder tomar una nueva embarcación.
Por fortuna, lo jugadores del equipo profesional lograron pasar el incidente y tomar otro bus que los movilizó al Aeropuerto Antonio Nariño.
Las autoridades se encuentran adelantando labores para poder despejar el eje vial del departamento.
CIENCIA TECNOLOGIA.
-La farmacéutica Roche lanzó un test que permite detectar las diferentes mutaciones en las variantes del coronavirus.
La empresa suiza anunció el desarrollo de una nueva prueba especializada en la detección y diferenciación de las cepas surgidas en los últimos meses en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil
La farmacéutica suiza Roche, que durante la pandemia de COVID-19 se ha dedicado al desarrollo de pruebas de diagnóstico para el coronavirus, anunció este martes el lanzamiento de un nuevo test especializado en las cepas surgidas en los últimos meses en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
Con estas pruebas, la multinacional espera cooperar en la respuesta a las nuevas variantes, que se considera son más contagiosas, así como medir su impacto en terapias, vacunas y medidas de salud pública, destacó la firma de Basilea en un comunicado.
Bautizado como Cobas®SARS-CoV-2 Variant Set 1, este test permite detectar y diferenciar las diferentes mutaciones observadas en las variantes británica, sudafricana y brasileña.
CULTURA.
-Los actores Martha Restrepo y Mario Ruiz, en medio de una transmisión virtual, fueron los encargados en develar los nombres de los nominados a la edición número 37 de los Premios India Catalina, la cual se llevará a cabo en formato híbrido.
Después de una exhaustiva revisión de 780 postulaciones que se presentaron para esta edición y después de un proceso de evaluación por parte del comité técnico, compuesto por 12 representantes de la industria audiovisual, este miércoles se dio a conocer los competidores de las 34 categorías que tendrá este año el certamen.
La ceremonia de premiación tendrá lugar la noche del 26 de este mes dentro de la celebración del Ficci Interruptus, edición especial del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. En ella Kepa Amuchastegui recibirá, también, el Premio Víctor Nieto a Toda una vida.
Desde esta semana y hasta el 25 de este mes estarán abiertas al público las votaciones en www.premiosindicatalina.com. Como cada año, en esta edición del evento que premia a los mejores de la industria audiovisual colombiana, la audiencia es la encargada exclusiva de elegir al ganador en cinco de las categorías y su voto es sumado al de los miembros votantes como porcentaje para la definición de todos los ganadores.