Las noticias de hoy martes 18 de mayo 2021
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.
-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-
Martes 18 de mayo 2021.
-Se abrirá nuevo corredor humanitario para la Capital Caucana a partir del jueves 20 de mayo a las seis de la mañana e irá hasta el domingo 23 de mayo, seis de la mañana.
Se permitirá el ingreso de víveres, combustibles, insumos agrícolas y medicamentos.
-El presidente Iván Duque anunció que se tomarán medidas para recuperar la movilidad en las zonas donde hay bloqueos de vías. “Hemos visto en el país bloqueos en vías que han afectado a ciudadanos y a millones de campesinos que no han podido sacar sus productos”, señaló Duque.
El presidente manifestó que la afectación es tal que hay desabastecimiento de alimentos. Sobre los bloqueos, Duque dijo que este “tipo de prácticas son ilegales y están censuradas en el Código Penal”.
De esta manera, Duque señaló que avanzará en los desbloqueos, para permitir la normalidad. “Detrás de muchos de estos bloqueos hay un claro interés de sabotear la economía”, añadió.
“Hemos dado instrucciones a todos los niveles de fuerza pública para que se despliegue su máxima capacidad operacional, para que dentro de la proporcionalidad y dentro del estricto cumplimiento de los derechos humanos y protección les permita a todos los colombianos recuperar la movilidad” señaló.
-El Ministerio de Salud, confirma 509 fallecimientos más en el país por covid-19, de los cuales 461 corresponden a días anteriores. Con este reporte, la cifra total de fallecimientos en el país asciende a 81.809.
Este reporte también señala que, en las últimas 24 horas, se reportaron 13.696 pacientes recuperados. De esta manera, ya son 2.931.280 los pacientes que, a la fecha, han superado la covid-19 en Colombia.
LO INTERNACIONAL
-Cenar en el interior de un restaurante o ver un partido de fútbol en el estadio vuelven a ser posibles en Inglaterra, que ayer lunes inició una nueva etapa de desconfinamiento pese al temor por el avance de la variante india del coronavirus.
Con más de 127.600 muertos por la pandemia, el Reino Unido, país más golpeado de Europa, vio su situación sanitaria mejorar considerablemente tras un estricto confinamiento durante el invierno y una campaña de vacunación masiva.
Pero el avance de la variante india, sobre todo en el noroeste de Inglaterra, amenaza con ensombrecer las perspectivas y podría llevar a modificar la siguiente y última etapa del desconfinamiento, prevista el 21 de junio, cuando todas las restricciones debían levantarse.
-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo ayer lunes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que es partidario de un alto el fuego en los sangrientos intercambios entre israelíes y palestinos, pero se abstuvo de exigir abiertamente una tregua.
En la llamada telefónica con el primer ministro israelí, “el presidente expresó su apoyo a un cese al fuego y discutió el compromiso de Estados Unidos con Egipto y otros socios hacia ese fin”, dijo la Casa Blanca.
Biden se ha resistido hasta ahora a unirse a otros líderes mundiales y a gran parte de su propio partido demócrata para pedir un alto el fuego inmediato en Israel.
-El regulador ruso de telecomunicaciones, Roskomnadzor, comenzó a levantar las restricciones impuestas a Twitter después de que la red social comenzara a retirar contenidos prohibidos en Rusia, informó hoy la propia entidad.
“Tras una revisión y teniendo en cuenta los esfuerzos emprendidos por la dirección de la red social, se ha tomado la decisión de no bloquear el servicio de Twitter, levantar las restricciones de acceso a las redes fijas, al tiempo que se mantendrá la ralentización del tráfico en dispositivos móviles”, dice un comunicado de Roskomnadzor.
El regulador indica que Rusia “valora” las medidas adoptadas por Twitter para el cumplimiento de la legislación local, pero cree que no son suficientes.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Varios gremios económicos se pronunciaron ayer, ante el inicio de los diálogos entre el Gobierno y el Comité del Paro, tras cumplirse más de 20 días de protestas en varias ciudades del país.
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), hizo un llamado para que avance la negociación entre el Gobierno y el Comité del Paro, pero sin mantener los bloqueos.
A través de un comunicado, ese gremio señaló que son millonarias las pérdidas que han dejado los actos vandálicos que se han dado en medio de las manifestaciones y que es urgente “permitir el retorno a la normalidad económica y social en todo el territorio nacional” y rechazó que persistan los bloqueos en las vías del país.
-Desde la madrugada de ayer lunes se han presentaron fuertes disturbios en el barrio La Estancia -municipio de Yumbo- que deja por lo menos dos personas muertas y más de 20 heridas.
En este lugar estaría ubicado uno de los puntos de bloqueos y manifestaciones en el marco del Paro Nacional, aunque las autoridades manifestaron que se trata de graves actos de vandalismo que no están relacionados con la protesta pacífica que se ha dado en la localidad.
Según el reporte, pasada la media noche varias personas, con objetos contundentes y artefactos explosivos artesanales, atentaron contra el CAI La Estancia y agentes adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes que a esa hora prestaban el servicio de policía en el lugar.
-El desbordamiento de quebradas ha ocasionado inundaciones y deslizamientos en buena parte del departamento del Caquetá. Los estragos causados por las precipitaciones son motivo de evaluación por parte de las autoridades departamentales y de los dos municipios de La Montañita y El Paujil.
Inicialmente el alcalde de La Montañita, Pablo Zapata, informó que el desbordamiento de una quebrada ha causado afectaciones a 70 familias del casco urbano e inundaciones en el puesto de salud y en los centros de atención del adulto mayor.
“Estamos haciendo un censo de las familias afectadas y también nos informan de inundaciones en la zona rural, especialmente en la inspección de Santuario y algunas veredas cercanas a la cabecera municipal”.
LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-A través de su cuenta de Twitter, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó la compra de al menos cinco millones de vacunas contra el covid-19, provenientes de la farmacéutica estadounidense Pfizer, de las cuales cerca de 2,5 millones llegarían al país el próximo mes.
Según las cifras del Gobierno Nacional, el país ha comprado 61 millones de dosis, de las cuales 11 millones han sido entregadas y siete millones aplicadas.
Respecto al panorama nacional, la región que mayor eficiencia ha registrado en la inmunización ha sido Cundinamarca, seguida por Boyacá y Quindío
Recientemente el Ministro aseguró que se han aplicado 7.044.644 de dosis de la vacuna, lo que significa que ya hay por lo menos 2’600.000 vacunados en Colombia.
“El promedio que estamos teniendo está semana es de 160.000 vacunas puestas por día, aunque hemos venido incrementando el ritmo y prevemos que estaremos por encima de los 9,5 millones finalizando este mes, si no tenemos algún contratiempo o modificación “, comentó Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
El Ministerio también informó que la etapa tres del Plan de Vacunación empezará de forma gradual, con la inoculación de ciudadanos que se encuentren en edades entre los 50 a 59 años, además este proceso se dará por quinquenios con el fin de reducir aglomeraciones.
NOTICIA DE REGION.

-En una reunión sostenida entre alcaldes, empresarios, la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC) y delegados de puntos de bloqueo, se habilitó un corredor humanitario para permitir el abastecimiento de insumos hacia el norte del Cauca, sin desmontar los bloqueos en las vías aclararon, en los municipios de Santander de Quilichao, Caloto, Villa Rica, Guachené y Padilla.
“Esta es una muestra de la voluntad de diálogo que tienen las comunidades, con la esperanza de que se resuelvan las inquietudes que se han planteado en el pliego de peticiones del comité del paro”, indicó Mejía Caicedo.
Gracias a la gestión y el liderazgo del gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, junto al gremio de empresarios, organizaciones sociales, promotores del paro, alcaldes y líderes sociales de la región, se instauró una mesa de concertación donde se planteó la urgencia de habilitar un corredor humanitario para el norte del Cauca, especialmente para que la población pueda abastecerse de alimentos, insumos y gasolina.
“Celebramos la instalación de la mesa de concertación entre los industriales y los promotores del paro, en la cual participamos la Gobernación del Cauca, los alcaldes, la Defensoría del Pueblo. Se definieron compromisos de los promotores del paro y compromisos de los industriales en los cuales se van a beneficiar nuestras comunidades. Ratificamos que la salida es el diálogo”, afirmó Elmer Abonía, alcalde del municipio de Guachené, en representación de los alcaldes del norte del Cauca.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-Las largas jornadas laborales provocaron 745.000 muertes por accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica en 2016, según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo publicadas este lunes en Environment International.
Una de las cuestiones más preocupantes del estudio es el hecho de que lejos de haber avanzado en la mejora de la salud de los trabajadores, esas cifras suponen un aumento del 29% desde el año 2000.
“Trabajar 55 horas o más por semana es un grave peligro para la salud”, asegura la doctora Maria Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud. “Es hora de que todos, gobiernos, empleadores y empleados nos demos cuenta de que las largas jornadas laborales pueden provocar una muerte prematura”.
En un primer análisis global de la pérdida de vidas y salud asociada con el trabajo prolongado, las dos agencias de la ONU estiman que, en 2016, 398.000 personas murieron por accidente cerebrovascular y otras 347.000 por enfermedades cardíacas como resultado de haber trabajado al menos 55 horas a la semana.
NOTICIA DE ECONOMIA.
-El dato del DANE reveló que la expansión anual alcanzó el 1,1% y que la actividad productiva se continuó consolidando a un ritmo importante en marzo, pues las cifras puntuales de este mes ilustraban cómo la actividad minera fue la única que se mantuvo en terreno de contracción.
De acuerdo con los analistas del Bancolombia, “el resultado demuestra que los agentes productivos se han adaptado a coexistir con la pandemia. Así pues, a pesar de que las restricciones de enero causaron un retroceso en el nivel de actividad del mes frente al registrado en diciembre, el levantamiento de las medidas desde febrero llevó a que el proceso de recuperación continuara con notable solidez”.
Sostienen los investigadores que “el ritmo de expansión en febrero y marzo fue tal que permitió que la expansión trimestral desestacionalizada del PIB fuera de 2,9% (equivalente a una tasa anualizada de 11,9%). Si bien la cifra es inferior a la de los trimestres previos, implicó el retorno del nivel de producción de la economía a un registro solo 0,7% menor que el estándar prepandemia (cuarto trimestre de 2019)”.
LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.
-La tenista colombiano María Camila Osorio Serrano logró una importante victoria este lunes 17 de mayo en primera ronda del WTA 250 del Belgrado. Osorio superó con parciales 6-2, 1-6 y 7-6 a la china Zhang Shuai, número 41 del mundo y tercera cabeza de serie del torneo.
Con este triunfo, la cucuteña clasificó a octavos de final, en donde espera por su próxima rival.
En el partido de este lunes, Osorio sorprendió a Zhang Shuai al imponerse con un contundente 6-2 en el primer set gracias a un juego agresivo y certero en los saques.
Sin embargo, para la segunda manga la número 41 del mundo reaccionó para llevarse el parcial con un sólido 1-6.
-El colombiano Fernando Gaviria, se quedó con la miel en los labios con el segundo puesto en la décima etapa del Giro de Italia, superado por el eslovaco Petera Sagan, pero su estado de forma le hace pensar que la victoria “puede llegar en la segunda semana”.
“Sagan estuvo muy fuerte al final y hoy se merecía la victoria. Mi condición es buena, pero como velocista es difícil decir que estás muy contento con una actuación a menos que ganes”, señaló en la meta de Foligno el ciclista del UAE Emirates.
Gaviria disputó el esprint lanzado por su compatriota Sebastián Molano, pero Sagan impidió un sueño perseguido desde el comienzo del Giro. Al menos, las sensaciones indican que el antioqueño está cerca de conseguirlo.
“Estoy contento de estar cada vez más cerca, mi condición es buena y tengo hambre de conseguir esa victoria en la segunda semana”, concluyó.
-Egan Bernal terminó con éxito su primer día con la maglia rosa del Giro de Italia, en una jornada tranquila en la que se produjo rivalidad por unos segundos en un esprint intermedio con el belga Remco Evenepoel.
“Solo estaba siguiendo a Filippo Ganna. Vi una oportunidad y simplemente fui detrás de él”, dijo Bernal, quien tuvo que mandar al ecuatoriano Jonathan Narváez a disputar el esprint para evitar que Evenepoel cosechara 3 segundos a favor.
“Si vas detrás de Filippo todo es más fácil. Agarré un segundo, pero no hice ningún esfuerzo, así que ¿por qué no? Estamos aquí también para disfrutar de la carrera y lo estamos haciendo”.
Aunque salvó el día sin sobresaltos, Bernal destacó que la etapa al final resultó más dura de lo esperado por el ritmo impuesto por el Bora de Peter Sagan para preparar el esprint del eslovaco.
“Fue realmente muy difícil, Bora hizo un gran trabajo en la subida, hicieron un ritmo realmente duro. Creo que todos iban a tope”.