album-art

Las Noticias de hoy miércoles 11 de noviembre 2020 en el GIRASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020

EFEMERIDES

1511: en el poblado cubano de Yara (provincia de Oriente), los conquistadores españoles queman vivo en una hoguera al cacique Hatuey, símbolo de la rebeldía de los indios cubanos.
1811: Cartagena de Indias se independiza de España, siendo la primera ciudad en hacerlo.
1827: en Popayán (Colombia), se funda la Universidad del Cauca.
1887: en Colombia se estrena oficialmente el Himno nacional.
2006: Sony Computer Entertaiment (empresa japonesa) estrena la videoconsola de sobremesa PlayStation 3.

NOTICIAS

-El Ministerio de Salud de Colombia identificó 7.618 nuevos casos de coronavirus, elevando así la cifra de contagios a 1’156.675, de los cuales están activos a la fecha 61.714
En este nuevo reporte se procesaron 49.438 pruebas y se confirmaron 174 muertes por covid-19, lo que incrementó los decesos por esta enfermedad a 33.148.
Actualmente se han recuperado 1’059.237 personas que se contagiaron.
Bogotá suma 338.196 contagios, Antioquia 186.183, Valle del Cauca 91.338 y Atlántico 73.729 casos.
Pfizer y su socio alemán BioNTech mantienen al mundo con esperanza luego de explicar que cuando se inyectan dos dosis de su vacuna en un espacio de tres semanas, ésta es “eficaz en un 90%”, según los resultados preliminares de un ensayo a gran escala que todavía está en curso.

-La aplicación de la vacuna contra el coronavirus será gratuita en Colombia cuando esté disponible, aseguró el presidente Iván Duque este martes, en el programa ‘Prevención y Acción’.
“Las vacunas van a ser adquiridas por el Estado y nosotros, como Gobierno, vamos a garantizar que esas vacunas se entreguen de manera gratuita a la población colombiana”, afirmó Duque.
Se espera que la vacuna esté disponible durante el primer semestre de 2021, dijo por su parte el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, que explicó que Colombia tiene dos mecanismos para su adquisición. Uno de ellos es el Covax, del que hace parte junto a 180 países, y el otro es el de compras bilaterales directamente con las empresas farmacéuticas. El objetivo, entonces, es vacunar inicialmente a 15 millones de personas en Colombia.

-Los ministros del Interior y de Comercio les enviaron una circular a los alcaldes y gobernadores especificando las medidas que deben acatar el tercer día sin IVA, programado para el 21 de noviembre.
El Gobierno les hizo un llamado para permitir que los establecimientos comerciales operen las 24 horas, para evitar aglomeraciones o congestión de las plataformas virtuales.
Además, pidió suspender la venta presencial de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones, en todos los establecimientos de comercio del país, y retirar los productos adquiridos de manera virtual en las tiendas, de forma programada, dentro de las dos semanas siguientes contadas a partir del día sin IVA.
Se deberá garantizar el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, adelantar campañas masivas para que las personas acudan a los diferentes centros comerciales, promoviendo la disciplina social y el distanciamiento físico.

-Con motivo de la celebración de los 193 años de la Universidad del Cauca, hoy miércoles 11 de noviembre a partir de las 4 de la tarde se realizarán los Actos Protocolarios con el homenaje a los Fundadores Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, y a los Ex Rectores fallecidos, en transmisión virtual que se llevará a cabo por las redes sociales institucionales y medios de comunicación aliados.
Los Actos Protocolarios contarán con el saludo de autoridades locales, regionales y nacionales, así como de rectores, representantes de gremios y organizaciones sociales que se vinculan a esta celebración universitaria, en la que se destacará el compromiso institucional hacia la Paz Territorial y la actual situación de pandemia, temas en los cuales profundizará en su discurso, el rector José Luis Diago Franco.
Durante esta celebración virtual, la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar y la Facultad de Artes ofrecerán un concierto por parte del Departamento de Música con la obra Quinteto para piano y cuerdas Op. 81 de Antonín Dvorak Interpretado por: Veronika Sharipova (Viola), Dmitri Pethoukov (Violín), Haider Mora (Violín), Diego Hernández (Chelo) y Juan Coronado (Piano).

-Diego Alexander Ruíz Restrepo, es un joven colombiano de 30 años que fue capturado en Chile en la noche del lunes 9 de noviembre tras ser señalado de asesinar a ocho personas en ocho días en el barrio Meiggs, centro de la capital chilena.
Según el diario local La Opinión de Chile, el primer homicidio se registró a las 6:15 horas de la mañana del 1 de noviembre pasado, cuando habría apuñalado en reiteradas ocasiones a Carlos Rivas, ciudadano colombiano oriundo del Cauca y en situación de calle, quien recibió varias estocadas mientras dormía, aunque otras versiones aseguran que fue producto de una riña.
Desde hace siete años, Diego Alexander Ruiz Restrepo se fue para Chile, donde trabajó en distintos oficios, pero en la mayoría del tiempo en tareas relacionadas con la construcción.
El colombiano, entonces de 22 años, estudió en la institución educativa Carlos Holmes Trujillo, en la comuna 15, en el Distrito de Aguablanca, oriente de Cali.

-El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, opinó este martes que la negativa a reconocer la derrota del mandatario saliente, Donald Trump, es “vergonzosa”, pero no le impedirá prepararse adecuadamente para asumir el poder en enero.
En su primera rueda de prensa desde que se convirtió en presidente electo, Biden restó importancia al impacto que puede tener el bloqueo de Trump en el proceso de transición, mientras su equipo se planteaba tomar medidas legales para atajarlo.
Su rueda de prensa se produjo exactamente cuatro años después de que el expresidente Barack Obama recibiera en la Casa Blanca a Trump y se comprometiera con un proceso de transición “fluido”, una tradición en la política estadounidense que ha roto el actual mandatario saliente.

-Spuntik V, la primera vacuna rusa registrada contra el COVID-19 , ha probado ser eficaz en el 92 % de los casos, según los primeros resultados de las pruebas publicadas este miércoles por el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).
El Fondo Ruso de Inversión Directa que participó en el desarrollo del medicamento, comentó en el Twitter de Sputnik V que más de 16.000 personas recibieron las dos dosis necesarias de la vacuna.
Para la fecha, más de 16.000 personas recibieron las dos dosis de Sputnik V y más de 20.000 –de un total de 40.000 voluntarios– recibieron la primera dosis durante la fase 3 de los ensayos
El pasado 11 de agosto Rusia registró la vacuna contra el covid-19 Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya. El fármaco se produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.

COLOMBIA

-Por medio de un comunicado, la Policía de Cundinamarca respondió a las denuncias hechas por el concejal de Bogotá, Diego Cancino, quien aseguró agentes de esa Institución dejaron que nueve detenidos se quemaran en medio de un motín que se registró en la estación de San Mateo en el municipio de Soacha (Cundinamarca) el pasado 4 de septiembre.
Frente a esto, la oficina de Control DIsciplinario Interior abrió una investigación con el fin de establecer la veracidad de esta denuncia y establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
Por el momento se ha determinado que en la sala de retenidos de la Estación de Policía San Mateo en el municipio de Soacha, once personas que se encontraban privadas de la libertad en ese lugar habrían decidido prender fuego a sus colchonetas y generar con ello un incendio al interior del penal.

-La Procuraduría General de la Nación citó a juicio disciplinario al alcalde William Dau por referirse, en términos desobligantes, a los directivos de la Universidad de Cartagena.
Según el ente de control, el mandatario cartagenero incurrió en una presunta infracción al deber de tratar con respeto, imparcialidad y rectitud, a otros funcionarios públicos.
Al parecer, el alcalde pudo haber utilizado expresiones como ‘nido de ratas’, ‘corruptos’, y ‘malandrines’ para referirse a los servidores, con lo que habría afectado su dignidad e integridad moral, señaló la Procuraduría a través de un comunicado.
El alcalde William Dau se refirió en estos términos a los directivos de la Universidad de Cartagena , el pasado mes de julio, cuando le preguntaron por la prueba de conocimiento para elegir al contralor distrital que realiza esta institución.

-En menos de 15 días, las brigadas técnicas de Air-e , el nuevo operador del servicio de energía en el Atlántico , Magdalena y La Guajira, volvió a ser blanco de ataque por parte de usuarios en la región Caribe en medio del desarrollo de sus funciones.
En el barrio Las Gaviotas, de Soledad, Atlántico, un usuario que adeuda más de $2.500.000 a la empresa atacó con piedras el vehículo contratista de la compañía luego de que los operarios de Air-e les anunciaran que suspenderían el servicio por falta de pago.
El gerente de Air-e en el Atlántico, Ramiro Castilla, rechazó el ataque contra la brigada técnica y aseguró que “el usuario registra una deuda superior a los 2 millones y medio y 26 facturas”.
Aunque la empresa ofreció un acuerdo de pago al deudor, anunció que iniciará acciones penales contra los agresores.

-Unidades de la Policía Antinarcóticos realizaron un operativo en los puertos de Barranquilla y Santa Marta donde se incautaron de más 784 kilos de clorhidrato de cocaína que se encontraban ocultos en contenedores de carga con destino a otros países del mundo.
Según la Policía Nacional, la primera incautación se desarrolló en el Puerto de Barranquilla donde a través de la intervención policial denominada ‘Odín’ encontraron 465 kilos de clorhidrato de cocaína mediante un procedimiento de inspección a un contenedor y perfilación por la sala de análisis.

-La gobernadora Clara Luz Roldán no ocultó su preocupación ante el incremento de los casos de coronavirus en el departamento que esta vez superó la barrera de los 1.200 infectados en sólo 24 horas.
Según el reporte del Instituto Nacional de Salud (INS ) fueron 1.216 casos y 18 fallecidos la tarde de este martes 10 de noviembre.
La mandataria de los vallecaucanos, Clara Luz Roldán señaló que depende de cada uno que no se decreten medidas restrictivas que terminen afectando la economía a fin de año.
Roldán resaltó que no es momento de relajarse en el cumplimiento de las medidas y pidió más responsabilidad.

-Una difícil situación afrontan los productores de tabacos de los municipios de Barichara, San Gil, Curití y Villanueva, en Santander.
Los tabacaleros aseguraron que, al momento de traer el producto para la venta, British American Tobacco le está realizando la devolución de esta hoja.
Según Eleodoro Campos, gerente de la Federación de Tabacaleros, esta situación se presenta por unas exigencias técnicas que tiene la industria.
Explicó en cuanto al producto que es autorizado recibirlo con una humedad de máximo el 17%, y en los tabacaleros de la región, la mayoría de su producto se entrega con un 22% de humedad, situación que genera esta devolución.

-Un nuevo accidente minero se registró en el departamento de Boyacá, esta vez zona rural del municipio de Tópaga, exactamente en la vereda Peñas de Águila, en donde una explosión dentro de un socavón dejó dos trabajadores muertos.
La emergencia se presentó por la acumulación de gas metano lo que generó el derrumbe al interior de la mina.
Según los cuerpos de socorro el accidente dejó inicialmente 5 personas atrapadas de las cuales tres lograron salir con vida y dos fallecieron.
Por su parte, el alcalde del municipio Álvaro Henry Barrera, la emergencia se presentó en la madrugada de este martes, cuando los compañeros de las personas atrapadas dieron aviso a las autoridades y a los organismos de socorro.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

El próximo 19 de noviembre se llevará a cabo el tercer taller de periodismo regional: Periodismo de paz: una oportunidad para el territorio y el lenguaje digital Una jornada para socializar experiencias y saberes que promueven la construcción de contenidos con rigor periodístico en el ecosistema digital.
Este espacio contará con la participación de Patricia Llombart, embajadora de la Unión Europea en Colombia, Adriana Bernal, presidente y fundadora de Kienyke.com, Pedro Vaca, director de la Fundación para la Libertad de Prensa y reconocidos expertos de periodismo en el país.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

La obesidad infantil se ha convertido en un auténtico problema de salud pública, a escala mundial.
La obesidad es una verdadera epidemia, constituye uno de los problemas de salud pública mundial más graves del siglo XXI. Está afectando todos los países, sobre todo en los medios urbanos, con una prevalencia que aumenta a un ritmo vertiginoso y alarmante. El crecimiento de obesidad infantil ha sido espectacular en las regiones más desfavorecidas, según la OMS, en África se ha pasado de un total de 4 millones de niños y niñas con sobrepeso u obesidad a un total de 9 millones.
En los países en desarrollo con economías emergentes, la prevalencia actual de sobrepeso y obesidad infantil entre la población infantil en edad preescolar supera ya el 30%.
España se encuentra entre los países europeos con una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en la infancia tanto en la etapa pre-adolescente, que va de los 5 a los 10 años de edad, como en la etapa adolescente, de los 14 a los 17 años de edad. Alrededor del 35% de los niños, niñas y adolescentes españoles tienen exceso de peso, un 20,7 % tienen sobrepeso y un 14,3% obesidad.

POPAYAN

-La crisis que afecta a los papicultores en el Cauca como en otras regiones del país toca fondo hasta el punto que se promueve una jornada nacional para este próximo viernes 13 de noviembre.
En esa oportunidad los productores de papa van a realizar la llamada regalatón para entregar el tubérculo a la ciudadanía en general y aprovecharán para denunciar que no se justifica las importaciones de 180 mil toneladas procedente de Bélica y Alemania entre otros países.
Señalan que los precios de hoy sólo les recupera la mitad de los costos de producción por el tema de las importaciones.
En Popayán, cultivadores de papa de varios municipios se van a concentrar inicialmente en el parque Carlos Albán en el barrio Bolívar para regalar papa y posteriormente caminarán hasta el parque Caldas.

-Ante la convocatoria para las alcaldías y gobernaciones locales que están interesadas en cofinanciar proyectos de vivienda rural, el Alcalde Juan Carlos López Castrillón, junto al Gobernador Elías Larrahondo y los 41 Alcaldes del Cauca, participaron en el Taller Regional “Vivienda Social para el Campo”, una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que busca beneficiar a 10.299 familias campesinas con una vivienda nueva al 2022.
Hasta el 24 de noviembre estará abierto el proceso de inscripción de las propuestas por parte de los mandatarios locales para la construcción de vivienda rural nueva donde permiten la unión hasta de cinco municipios. Este encuentro, que se realizó desde la Casa de la Moneda, evidenció que la articulación es fundamental para la construcción de un Departamento con mejores oportunidades de vivienda para todos, especialmente de la población campesina.

-Ante el Concejo de Popayán se socializó el informe sobre el proyecto de la embotelladora de agua por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán, como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial.
Los corporados apoyaron la nueva iniciativa de la empresa local, resaltaron los componentes ambientales y sociales que incluye el proyecto.
Asimismo, solicitaron al gerente ampliar la información sobre el plan de negocios y estrategias de mercadeo.

-El Alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, se reunió con líderes juveniles de Popayán, para escuchar sus opiniones y propuestas en deporte, cultura, emprendimiento, seguridad y fortalecimiento de liderazgo.
Una de las iniciativas para fortalecer el ejercicio de su ciudadanía juvenil es la construcción del Parque de la Juventud, el escenario ideal para que los jóvenes pueden realizar sus prácticas de BMX, skate y deportes alternativos.

CAUCA

-El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó este martes que se configuró una nueva masacre en el municipio de Argelia (Cauca), con la muerte de un menor de 15 años que había resultado gravemente herido en un ataque armado registrado en las últimas horas en esa zona del sur del país.
Según informó la organización de Derechos Humanos, entre las víctimas de la masacre se encuentra un menor de edad y dos hombres identificados como Luis Evelio Quiroz Patiño y Reinel Ajají.
Indepaz advirtió además que los hechos se habrían registrado por un supuesto ajuste de cuentas en el casco urbano de ese municipio, dos personas más permanecen heridas.
Las autoridades investigan si se trata de un enfrentamiento entre grupos armados ilegales o si se relaciona con actos de intolerancia.

-La Gobernación del Cauca a través de la Gestora Social del Cauca, Deisy Caracas Vásquez y la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales realizaron una jornada simbólica para dibujar más de 1.500 sonrisas en niños y niñas con la entrega de kits de Salud Oral en el marco del Programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes” de Colgate y la FND Social.
También entregaron kits de lavado de manos a los municipios que se unieron a la iniciativa junto a los directivos y docentes de las Instituciones Educativas del departamento del Cauca.

-En el corregimiento de El Hoyo en el municipio de El Patía (sur del Cauca), las autoridades fueron informadas por los habitantes del lugar, del hallazgo de los cuerpos de dos jóvenes, con varios impactos de armas de fuego.
Al llegar al lugar, unidades del CTI de la Fiscalía, lograron confirmar que se trataba de dos jóvenes de nacionalidad venezolana, que al parecer habían estado hace algunos días en el municipio de El Tambo.
Las víctimas fueron identificadas como Deivi Antonio Blandin Martínez de 24 años de edad y Darwin Yohany de 26 años.
“Estas personas, de nacionalidad venezolana, al parecer se estaban movilizando desde el sector de El Tambo y cogieron la ruta de El Hoyo en El Patía. Los móviles son materia de investigación y lo único que sabemos es que el homicidio de estos jóvenes se ejecutó con armas de fuego”, manifestó Orlando Muñoz el alcalde de El Patía.

-La Contraloría General del Cauca informó que, practicó Auditoría Modalidad Regular al municipio de Piendamó, en la Evaluación de Gestión y Resultados, y obtuvo una puntuación de 62.7, calificándose como “desfavorable”.
Lo anterior, debido a que no superó los 80 puntos de los 100 posibles, y como resultado de la auditoría, el concepto sobre el fenecimiento de la cuenta fiscal es desfavorable, por lo cual “no se fenece” la cuenta fiscal para la vigencia 2019.
El órgano de control advirtió que los estados financieros del municipio, no presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera a 31 de diciembre de 2019 y los resultados de sus operaciones por el año que terminó en esta fecha, de conformidad con los principios y normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia o prescritos por la Contaduría General de la Nación.

-Con medida de aseguramiento, consistente en detención en establecimiento carcelario, fue cobijado Miguel Virgilio Orozco Trompeta, alias ‘Canoso’ o ‘Fredy’, como presunto responsable del homicidio de cinco personas, entre ellas el de la gobernadora indígena, Cristina Bautista Taquinás. Los hechos que son materia de investigación, ocurrieron el 29 de octubre de 2019, en la vereda La Luz, corregimiento de Tacueyó, zona rural de Toribío (Cauca).

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

Durante 72 horas los colombianos van a poder comprar servicios de turismo en todas las categorías de prestadores como son hoteles y centros vacacionales, aerolíneas, bares y restaurantes, parques temáticos, centros terapéuticos, viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje no permanente, entre otros, y de esta manera apoyar la reactivación, brindando flujo de caja a las empresas del sector.
Desde el viernes 20 de noviembre a las 00:01 minuto y hasta las 11:59 p.m. del domingo 22, la plataforma digital www.elgranfinde.com alojará diferentes ofertas de hoteles, transporte aéreo y terrestre, paquetes turísticos, tours, entradas a museos, parques, restaurantes, etc.
La meta es lograr la participación de más de 3.400 operadores y prestadores de servicios turísticos en todo el país y a su vez, aumentar al 30 o 35 % las transacciones de las agencias de viajes que hoy se encuentran entre el 10 y 15 %”, aseguró Raquel Garavito.
En total se consolidaron 55 planes turísticos de 5 días, 66 de 3 días, 97 de 1 día, para un total de 218 planes que resaltan 613 atractivos de 232 municipios del país.

TECNOLOGIA

La multinacional estadounidense Apple presentó ayer martes los primeros microchips de fabricación propia para sus ordenadores Mac, lo que supone dejar de utilizar los microprocesadores de Intel que venía usando desde 2006.
En un evento digital desde la sede de la firma en Cupertino (California, EE.UU.), la empresa reveló el procesador M1, con arquitectura de memoria unificada, GPU integrada y motor neuronal, y que formará parte de los nuevos modelos de MacBook Pro, MacBook Air y Mac mini.
La nueva versión del Pro tiene la mayor autonomía de batería jamás ofrecida en un Mac, según apuntaron desde la empresa, y esta dura hasta 20 horas de reproducción de vídeo o 17 horas navegando por internet sin necesidad de conectarse a la corriente.

ECONOMIA

Según el balance de la Superintendencia Financiera, durante el período de aislamiento (entre el 20 de marzo y el 30 de octubre), las empresas y los hogares han financiado sus actividades económicas y personales a través de 160,6 millones de operaciones de créditos desembolsados, por un valor total de $198,300 billones.
De acuerdo con la información reportada por los intermediaros financieros, en septiembre pasado se resalta que en el segmento de empresas y microempresas la tasa de aprobación de créditos es del 89,3%, lo que demuestra, según la Superintendencia, que existe apetito de riesgo y capacidad de financiación.
Respecto de las razones para la negación de las solicitudes, el 57,7% están asociadas al riesgo de incumplimiento de la operación, el 11,4% al flujo de caja y experiencia financiera, y el 30,9% a razones que se presentan principalmente en la modalidad de microcrédito y que están relacionadas con hábitos de pago inadecuados y el tiempo mínimo de antigüedad del negocio.

CULTURA

Este noviembre llega a las librerías de Colombia ‘Camino a Macondo’, una antología de textos de Gabriel García Márquez que hacen parte del universo de Macondo y anteceden a su novela más conocida, ‘Cien años de soledad’, publicada por primera vez en 1967. Los textos, escritos entre 1950 y 1966, mencionan o se ambientan en el famoso pueblo ficticio creado por García Márquez. Algunos ya han sido publicados antes, como las novelas ‘La hojarasca’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’ y ‘La mala hora’. Por ejemplo, ‘El coronel’, si bien no transcurre en Macondo, menciona al coronel Aureliano Buendía y al pueblo ficticio.
‘Camino a Macondo’ también incluye los primeros relatos del escritor colombiano que tienen relación con Macondo, como ‘Los funerales de la Mamá Grande’ —un suceso que García Márquez después retomó en ‘Cien años de soledad’ para compararlo con el funeral de Melquíades.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password