album-art

Las Noticias de hoy viernes 20 de noviembre 2020 en el GIRASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020

EFEMERIDES

1902: en el Café de Madrid (en París), Henri Desgrange y el periodista Géo Lefèvre sueñan con la creación del Tour de Francia.
1947: en la abadía de Westminster (en Londres) la princesa Isabel se casa con el teniente Philip Mountbatten.
1984: en Japón empieza a publicarse el manga (revista de historietas) Dragon Ball.
1985: sale a la venta la versión 1.0 de Microsoft Windows.

NOTICIAS

-Colombia ha llegado a 1’132.393 recuperados de coronavirus y 34.761 fallecidos por covid-19. En ese sentido, los casos activos suman 55.541. En total, Colombia ha confirmado 1’225.490 contagios. Y este jueves se registraron 7.847 nuevos casos y 198 muertes, de las que 179 corresponden a días anteriores, según el informe del Ministerio de Salud.
Antioquia es el departamento con más casos: 198.257. Más del 96 % se han recuperado allí. La ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) está cerca del 78 %.
Bogotá es la ciudad con más casos: 353.793. De ese número, más del 92 % se han recuperado. Kennedy y Suba son las localidades con más contagios: cada una supera los 44.800.
Para el departamento del Cauca el Ministerio de Salud, reportó un total de 70 nuevos casos de Covid19.

-Luego de la emergencia causada por el paso del huracán Iota por Colombia, el Ideam advierte sobre el ingreso y avance de una nueva Onda Tropical al país, la cual provocará el incremento de las lluvias durante los próximos tres días, principalmente en varios sectores de las regiones Caribe y Andina.
El Instituto afirma que esas precipitaciones podrían venir acompañadas de tormentas eléctricas y vientos por encima de lo normal, por lo que recomienda tomar las medidas preventivas en zonas de ladera ante la posibilidad de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.
La entidad, además, explica que esta frecuencia e intensidad de las ondas tropicales se está dando debido al fenómeno de la niña que continúa acentuando la segunda temporada de lluvias en el país, prevista para registrase hasta mediados de diciembre.

-El Gobierno le pidió ayuda a Estados Unidos para atender a la población afectada por el paso del huracán Iota en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Específicamente, las autoridades colombianas solicitaron ayuda para transportar ayuda humanitaria.
Pedimos a Estados Unidos apoyo, con aviones de alta capacidad, para movilizar ayuda; hemos venido trabajando con el Comando Sur en los últimos días y esperamos que esas aeronaves nos puedan ayudar en la transferencia de ayuda, algo que será muy importante en el proceso de reconstrucción, informó el presidente Iván Duque.
El mandatario colombiano subrayó que solicita el apoyo de este país dada su experiencia “acerca de cómo reconstruirse luego de grandes huracanes”, y por su conocimiento sobre qué materiales usarse, los tipos de construcción correctos y respecto a “cómo acelerar el proceso de reconstrucción” de las islas.

-El presidente Iván Duque designó a Susana Correa, directora de Prosperidad Social, como gerente para la reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y la atención integral del archipiélago.
El mandatario destacó que la funcionaria ha liderado distintos programas sociales y que estará acompañada por el doctor Lyle Newball, miembro de la junta directiva de Proarchipiélago, quien articulará la gerencia general y local.
Después de los 10 días de la remoción de escombros, que esperamos tener las islas limpias, empezaremos la estrategia de los 100 días en la reconstrucción de las viviendas y empezaremos a arreglar otras, dijo Susana Correa.
El presiente Duque también nombró como director general de la operación de respuesta a la emergencia al almirante Gabriel Pérez Garcés, comandante general de la Armada Nacional.

-El mediocampista de la Selección Colombia James Rodríguez negó a través de sus redes sociales las supuestas agresiones que se registraron en el camerino luego del encuentro en el que el combinado nacional cayó goleado 6-1 ante Ecuador en Quito.
El capitán de la ‘Tricolor ‘ desmintió que él haya estado involucrado en algún tipo de conflicto con otro futbolista del combinado nacional tras las duras derrotas por Eliminatorias .
Lo ocurrido en la cancha y los infortunados resultados no han prosperado más allá de lo que representa el juego, escribió en el comunicado.
Además, enfatizó que mantiene una relación respetuosa con todos los compañeros de la Selección y que como jugador trabajará para cumplir el objetivo de clasificar al Mundial de Catar 2022.
“Como grupo nos mantenemos unidos y con el sueño intacto de lograr la clasificación al mundial de Qatar, algo por lo que trabajaremos aún más duro”, agregó.

-Tras su renuncia al Partido de La U, el senador Armando Benedetti se acerca a la Colombia Humana del senador Gustavo Petro.
Benedetti aseguró que “el centro no existe” y que en la corriente política hacia la que tiende solo está ocupada por el movimiento de Petro.
“Yo podría decir que soy de centro izquierda y voy caminando hacia allá. Solo está ubicada la Colombia Humana, o sea que voy caminando hacia la Colombia Humana”, aseguró.
El senador Benedetti aún no ha revelado si aspirará al Congreso en 2022 en la lista que promueva el senador y exalcalde de Bogotá.

-La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda abstenerse de utilizar remdesivir para los enfermos de COVID-19 hospitalizados, ya que este medicamento antiviral no evita muertes ni los casos graves de la enfermedad, anunció.
El medicamento antiviral remdesivir no es aconsejable para los pacientes hospitalizados a causa del COVID-19, sea cual sea la gravedad de su enfermedad, ya que actualmente no hay ninguna prueba que demuestre que mejora la supervivencia ni permita evitar la respiración asistida, indica el comunicado de la OMS.
La OMS llegó a esta conclusión tras consultar con su panel de expertos, cuyo dictamen será publicado en la revista médica BMJ.
El remdesivir fue inicialmente desarrollado contra la fiebre hemorrágica del Ébola, y es vendido por el laboratorio Gilead bajo el nombre comercial de Veklury.

COLOMBIA

-Un temblor de magnitud 4,7 sacudió gran parte del centro y del oriente de Colombia. Con epicentro ubicado a 13 kilómetros del municipio de Los Santos (Santander), el sismo tuvo una profundidad de 152 km.
No ha sido el único que se registró durante ayer jueves en Colombia. A la 1:10 a.m., con una magnitud de 3,1, se reportó un sismo con epicentro a 27 kilómetros del municipio de Ituango, en Colombia, y con 47 km de profundidad.
Pero el de Santander, anoche se sintió con mayor intensidad en varias partes del país. Incluso, habitantes del estado de Táchira, en Venezuela, dicen que lo sintieron.
Residentes de los departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cundinamarca aseguran que percibieron el sacudón. De igual forma en Bogotá.

-Integrantes del Escuadrón Móvil de Carabineros (Emcar) de la Policía, quiene se encontraban realizando una labor de reconocimiento de cultivos ilícitos en el sector Ferreira, en zona montañosa del municipio de Jamundí, fueron atacados a disparos por disidencias de las Farc.
En el hecho, un patrullero de la Policía resultó lesionado por un roce de un disparo de fusil. Se conoce que cuando los uniformados salieron del lugar se registró un intercambios de disparos, y uno de los presuntos responsables del ataque quedó herido y fue trasladado a un hospital del municipio de Timba, en el Cauca, en donde falleció.

-Un hospital de campaña completamente nuevo fue instalado en la isla de Providencia, luego que la antigua sede médica quedara destruida tras el paso del huracán Iota.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que el hospital de campaña cubre una superficie de 500 metros cuadrados, donde se prestará una atención con calidad para la comunidad de Providencia y Santa Catalina.
El funcionario aseguró que esta estructura además tiene la capacidad de ser un albergue para el personal de la salud, con su propia planta para mantenerlo en funcionamiento de forma constante.

-Operaciones sostenidas con el Gaula de la Policía Nacional deja un duro golpe a las economías ilegales del Grupo Delincuencial Organizado, GDO, Los Pachenca en la Sierra Nevada.
A través de la ‘Operación Frontera’ en el corregimiento de Guachaca, zona rural de Santa Marta; en Palomino, Dibulla y Riohacha los agentes del Gaula Magdalena y Guajira capturaron a 12 presuntos integrantes de esta estructura ilegal.
Los sujetos se distribuían roles relacionados al cobro de extorsión a las cadenas hoteleras de la región Troncal del Caribe, comerciantes, personas del común y turistas.
Uno de los detenidos fue identificado como alias Manuel, líder de las redes sicariales de Los Pachenca, quien coordinaba sus acciones delictivas en Santa Marta, Ciénaga y Zona Bananera.

-Las fuertes lluvias en Bogotá ocasionaron la caída de un poste de energía y varios árboles. Además, causaron inundaciones en varios puntos de la ciudad.
En la Av Circunvalar con calle 41, un poste de energía cayó sobre un taxi. Una persona que resultó lesionada fue atendida por la Secretaría de Salud. En el lugar también cayó un árbol sobre la vía.
También hubo inundaciones en zonas como el sector del Virrey; la Av Boyacá con calle 128, carrera 28 con calle 70, en la NQS con calle 63, en la localidad de Kennedy y en Chapinero.
En Cundinamarca también se registran emergencias por lluvias, hay 45 municipios afectados y fue necesario el cierre total de la vía Bogotá – Choachí por un deslizamiento, igualmente se cerró la vía Cachipay – Anolaima y sigue restringida cerrada la vía Bogotá – La Calera.

-Momentos de angustia vivieron dos obreros, quienes en la tarde del jueves permanecieron aproximadamente 30 minutos colgando de la parte superior de un edificio al norte de Barranquilla, luego de sufrir un percance con un andamio en medio de sus labores.
Los trabajadores que adelantaban actividades en una edificación ubicada en la carrera 56 con calle 82, se aferraron a las cuerdas para sostenerse, a la espera de ayuda por parte de organismos de socorro.
Tan pronto se reportó el hecho, unidades de bomberos de la ciudad de Barranquilla, llegaron al punto para atender la emergencia.

-El paso de la tormenta tropical Iota por Cartagena y los municipios de Bolívar generó afectaciones en más de 35.000 familias, 128 kilómetros de vías y más de 70 instituciones educativas, lo que hizo necesario declarar la calamidad pública en la ciudad y en todo el departamento.
Frente a esta situación, el Gobierno Nacional , junto a las autoridades locales y departamentales, definieron el plan de acción con el que buscarán de manera conjunta atender las emergencias.
La ministra del interior, Alicia Arango, lideró la formulación de estas medidas, e indicó que es importante hacer énfasis en “problemas estructurales que agudizan las inundaciones en las temportadas invernales”.
De acuerdo con Arango, será un total de cerca de 500.000 millones de pesos los que destinará el Gobierno para poner en marcha medidas a corto y mediano plazo.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

Carlos Vives , Andrés Cepeda, Fonseca y Grupo Niche estuvieron entre los primeros ganadores de los premios Grammy Latino de la música en español y portugués, que se entregaron ayer jueves en Miami en una ceremonia sin público ni alfombra roja por la pandemia.
Los colombianos se llevaron galardones en las categorías de Productor del Año, Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional, Mejor Álbum de Salsa, Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato y Mejor Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical.
J Balvin y Mike Bahía también hacen parte de la lista de ganadores de los premios de la música latina en las categorías a Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Nuevo Artista, respectivamente.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

La inmunidad es una de las mayores fuentes de controversia y de preocupación alrededor del nuevo coronavirus. Sin certezas en torno a la eficacia y la duración de la respuesta inmune una vez que el cuerpo logra eliminar el virus es muy difícil empezar a pensar en el final de la pandemia. Lo cierto es que tanto las vacunas como el desarrollo de una inmunidad colectiva por la vía del contagio masivo requieren que la protección sea duradera para hacer posible el retorno a algo parecido a la vieja normalidad.

POPAYAN

-Habitantes de sectores contiguos al Centro Histórico de Popayán denunciaron que las autoridades municipales convertirán la Institución Educativa Laura Valencia, en la que estudiaban más de 170 niños, en un centro carcelario.
La escuela que funcionaba desde hace más de media década en la Carrera 9 con Calle 1, sector Monasterio, fue adecuada como un establecimiento transitorio para personas privadas de la libertad.
En medio de la inconformidad de los ciudadanos, funcionarios de la Alcaldía Municipal notificaron que la edificación fue desafectada como centro educativo y que solo una parte será utilizada para los nuevos fines.
En el Concejo Municipal de Popayán se discutió la propuesta de la Administración de convertir la Institución Educativa Laura Valencia en un centro transitorio de reclusión.
Los concejales expresaron su desacuerdo con esta propuesta y solicitaron al alcalde, Juan Carlos López Castrillón, mayor claridad con la información que se envía a la ciudadanía para evitar mal interpretaciones y desacuerdos.

-La Administración Municipal a través de la Secretaría del Deporte y la Cultura anunció la apertura de 3 convocatorias que beneficiarán a nuestros Deportistas, Gestores Culturales y sus producciones artísticas en la ciudad de Popayán.
La Convocatoria de Estímulos 2020 tendrá un incentivo de 60 millones de pesos distribuidos en 12 becas de 5 millones para fortalecer la circulación de productos culturales y con ello la apropiación de la producción de nuestros artistas, gestores y creadores.
Así mismo fue lanzada la Convocatoria de incentivos Culturales 2020 con la que se entregan 225 millones de pesos para beneficiar a 450 Gestores y productores Culturales y artísticos de Popayán o colombianos que acrediten vivir hace 3 años en la ciudad. Los beneficiarios recibirán un incentivo de 500 mil pesos cada uno.

-En el marco de los compromisos adquiridos con la Administración Municipal con la comunidad en la vereda La Yunga, se instalaron 3 subcomisiones para establecer un plan de trabajo con los representantes de El Tablón, Río Hondo y La Yunga.
En la primera reunión se abordaron temas relacionados con vivienda, productividad, vías y medio ambiente, en el cual se planteó retomar la caracterización realizada en periodos pasados sobre las viviendas y sus habitantes, realizando una programación de visitas técnicas a este sector rural y establecer los parámetros de necesarios; por otro lado, se habló de las actividades agrícolas más comunes de la zona, con el objetivo de definir la vocación productiva de la tierra y así poder generar estrategias que permitan la dinamización de la economía en las comunidades.
También se socializó la pavimentación de un kilómetro de la vía, y para ello, se indicó que ya están los estudios y diseños de la obra, un trabajo que se realizará de la mano con la Gobernación del Cauca.

CAUCA – INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA

-Asumió la nueva Directora Seccional de Fiscalías del Departamento del Cauca, la abogada María Claudia Sendoya Millán, en reemplazo de Raúl Alberto González Flechas, quien pasó a ocupar una de las fiscalías de Cali.
El acto de posesión se cumplió de manera virtual, ante la doctora Olga Lucía Agudelo, Delegada del Fiscal General de la Nación.
La abogada, Sendoya Millán, venía desempeñándose en una de las fiscalías especializadas de Bogotá.

-La Agencia Nacional de Tierras se pronunció luego de las protestas de comunidades campesinas que aseguraron que no permitirán que el Resguardo Indígena de Totoró se amplíe en sus territorios en esa zona del oriente del Cauca.
El organismo advirtió que es garante de la seguridad jurídica y aclaró que, si existen predios privados con folio de matrícula inmobiliaria, se garantizará la propiedad privada.
Asimismo, señaló que el proceso de ampliación fue priorizado en el marco del Plan de Salvaguarda del Pueblo Totoroez, que surge en cumplimiento del Auto 004 de la Sentencia T-025 de la Corte Constitucional.
La Agencia afirmó que la visita programada que generó la inconformidad de los campesinos se dio en el marco del procedimiento de ampliación, “y tiene como propósito recopilar la información fundamental necesaria”.

-La Universidad del Cauca hará entrega de un auxilio económico y ayuda psicosocial a los ocho estudiantes de programas de pregrado que se encuentran o tienen familia en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, ayudas que son coordinadas por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar.
En el caso de San Andrés y Providencia, son seis estudiantes del programa de Medicina, una estudiante del programa de Diseño Gráfico y un estudiante del programa de Derecho. “Expresamos nuestra solidaridad como comunidad universitaria a este grupo de estudiantes, a sus familias y a todos los habitantes de las zonas afectadas por la ola invernal y por el paso del huracán IOTA, así como los damnificados por la ola invernal en el Departamento del Chocó, esperamos que se pueda superar con la mayor entereza este momento para todos”, indica un comunicado de la vicerrectoría de Cultura y Bienestar.

-El Departamento Administrativo de la Función Pública, en el marco del Día Nacional de la Rendición de Cuentas, resaltó las mejores iniciativas en este aspecto, que se llevaron a cabo durante el presente año en todo el país.
La Corporación Nasa Kiwe como entidad del orden nacional, participó del concurso de rendición de cuentas en la categoría de Entidades del Orden Nacional, Rama Ejecutiva, ocupando el segundo lugar con la iniciativa denominada ‘En la Corporación Nasa Kiwe nos reinventamos fortaleciendo nuevos canales de diálogo con las comunidades’.
“Este es un trabajo de acercamiento a la comunidad, que desde nuestra entidad venimos fortaleciendo y hoy se reconoce esa labor de estar siempre como entidad pública comunicando, para garantizar la transparencia en los proyectos que ejecutamos en el Cauca y Huila, agradecemos al Departamento de la Función Pública por reconocer a esta entidad” señaló John Diego Parra Tobar, Director de la corporación Nasa Kiwe.

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

CEO Compañía Energética de Occidente, se siente orgullosa de poder servir a los caucanos, por eso celebra a su cliente No. 400.000, la Sra. María Bonifacia Sandoval Ordóñez, del municipio de Popayán.
Hace 10 años, cuando la Compañía iniciaba operaciones en esta tierra maravillosa, recibió 267.000 usuarios con quienes se comprometió de corazón para brindarles soluciones energéticas con calidad y continuidad. Por ello, durante esta década se han invertido 435 mil millones en la instalación de 10.500 k.m. de redes eléctricas, que le permitieron a CEO ampliar su cobertura y llegar a más hogares, incrementando así su equipo de aliados para aportar al desarrollo sostenible del Cauca.
Este logro inspira a CEO para trabajar aún más cerca de los caucanos y continuar iluminando vidas con la buena energía que los caracteriza.

TECNOLOGIA

El 2021 será un año en el que el teletrabajo aumentará, aunque también habrá desarrollo de plataformas de datos y la ciberseguridad será un asunto prioritario, según un reporte que analizó las tendencias en tecnología.
Así lo explicó Gartner, una firma de análisis especializada en TIC, que señaló que “las tecnologías que se avistan para el próximo ejercicio marcado por la pandemia, son aquellas que aportan flexibilidad y capacidad de adaptación a las organizaciones”.
Se trata “de soluciones que permitan poner en el centro a las personas y con las que se puede desarrollar la actividad independientemente de la ubicación”.
De acuerdo con el reporte, ‘la nueva normalidad’ exige el desarrollo de un modelo de negocio digital e inteligente, ya que “gran parte de las organizaciones han entendido esta nueva dinámica” y ya están tomando las medidas necesarias que les permiten mantener su operación y responder a las exigencias del mercado.

ECONOMIA

La Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que, entre enero y octubre del presente año, los colombianos pagaron 121,5 billones de pesos en impuestos. Este resultado representa una caída del 9% frente al mismo periodo del año anterior, cuando el recaudo llegó a los 133 billones de pesos.
Este año, la entidad ha dejado de percibir alrededor de 12 billones de pesos en el recaudo de impuestos, debido a los impactos que ha ocasionado la pandemia de la covid-19, situación que llevó al Gobierno a revisar su meta de recaudo para este año, la cual pasó de los 158 billones de pasos a los 134,7 billones de pesos.
La entidad señaló que en lo corrido del año, el 72.5% del recaudo correspondió a retención en la fuente a título de Renta, con un saldo que llega a los 42 billones de pesos; el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que suma 26 billones de pesos y tributos aduaneros con 19 billones de pesos.

CULTURA

Goyo, de ChocQuibTown, recibió premio honorífico en los Latin Grammy
Por primera vez, en este evento una mujer afrolatinoamericana recibe el galardón que reconoce a las mujeres que siembran igualdad en las artes y el entretenimiento. Junto a ella, también recibieron el galardón otras tres mujeres.
Goyo ha promovido la inclusión e igualdad para las mujeres y los afrodescendientes, convirtiéndose en una de las más influyentes de Latinoamérica en la actualidad.
El reconocimiento otorgado a Gloria “Goyo” Martínez por parte de La Academia Latina de la Grabación en la categoría Prinicpales Damas del Entretenimiento, la convierte en la primera mujer afrolatinoamericana en recibir este galardón a través del que se reconoce a las mujeres que siembran la igualdad en cada una de sus producciones artísticas.
La cantante, rapera y compositora colombiana es una de las artistas que más han impulsado la igualdad e inclusión de las mujeres y la comunidad afrolatina en el ojo público. Su labor la ha hecho una mujer con repercusión en su entorno y merecedora de la distinción entregada por la Academia Latina de la Grabación.

DEPORTES

-La Comisión del Estatuto del Jugador de la Federación Colombiana de Fútbol decretó, en última instancia, la ilegalidad de la inscripción del jugador Juan Diego Jaramillo de América de Cali para el compromiso del 11 de octubre por la fecha 13 de la Liga que terminó con marcador de 3-0 a favor del conjunto ‘escarlata’.

-Es inminente salida de Carlos Queiroz y su cuerpo técnico. No obstante, esto le costaría a la Federación Colombiana de Fútbol al menos dos millones de dólares, pero la preocupación de la entidad ahora es negociar una salida en la que se pueda realizar un plan de pagos.

-La FIFA anunció que protegerá mejor a las jugadoras embarazadas e impondrá a sus 211 países miembros una baja de maternidad de “al menos catorce semanas” a partir del próximo año, así como una prohibición de despedirlas.

-Dominic Thiem, cayó contra el ruso Andrey Rublev, por 6-2 y 7-5, en el ATP de Londres.
El austríaco, con la seguridad de enfrentarse el sábado al serbio Novak Djokovic o al alemán Alexander Zverev, guardó fuerzas y perdió un encuentro que le sirvió de entrenamiento.

-Óscar Sevilla ganó la etapa de la contrarreloj individual de la Vuelta a Colombia, séptima de la competencia.
El líder de la carrera sigue siendo Diego Camargo quien llegó con un tiempo de 43:59 en el segundo lugar.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password