Llega el III Congreso La Lectura Cura a la Biblioteca Departamental del Valle del Cauca
El 30 de noviembre y 1 de diciembre se realizará el III Congreso La Lectura Cura ‘Una experiencia pedagógica y social’, organizado por la Dirímela Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’, con psicólogos, pedagogos, escritores, docentes, periodistas y médicos, que compartirán herramientas fundamentales para aliviar el dolor a pacientes en cuidados paliativos o con enfermedades que requieran hospitalización.
“El Congreso ‘La Lectura Cura’ en esta nueva edición será inspirador, se le hará un reconocimiento al poder sanador de las palabras y a la dedicación del equipo médico y al voluntariado que se convierten en la esperanza y el consuelo para aquellos que enfrentan momentos difíciles, demostrando que la lectura y la oralidad pueden ser los vehículos de bienestar y de apoyo emocional”, expresó la directora general de la Biblioteca, Mónica Alexandra Perlaza Ochoa.
“Tendremos conferencias, conversatorios, talleres y experiencias exitosas con temáticas de resiliencia, cómo afrontar el duelo, entre otros. Serán dos días de conocimiento donde se impactará a más de 100 personas”, agregó el José Luis Giraldo Navarrete, encargado del congreso la Lectura Cura.
El Congreso La Lectura Cura, es un proyecto de la Gobernación del Valle del Cauca y la Biblioteca Departamental que en 2008 se convirtió en un programa institucional, con el fin de impactar a pacientes hospitalizados, en tratamiento farmacológicos, adultos mayores, niños y jóvenes a través de la lectura para la recuperación física y psicológica.
PROGRAMACIÓN:
Jueves 30 de noviembre
Apertura del III Congreso La Lectura Cura
Auditorio ‘Jorge Isaacs’
9:00 a.m.
Conferencia Magistral Promotores de lectura, agentes políticos y transformadores sociales.
Luis Bernardo Yepes, Biblioteco?logo de la Universidad de Antioquia.
Auditorio Jorge Isaacs
9:30 a.m.
Conversatorio Li?neas de fuga Ramsés Uzcátegui Cabrera, maestro en artes visuales, promotor de lectura y coordinador del programa Letras de libertad.
Auditorio ‘Jorge Isaacs’
11:00 a.m.
Conferencia La Lectura Cura, La poesía salva, Silvia Emperatriz Sánchez, Médica Internista.
Conversatorio La Lectura Cura y el desarrollo social en el Valle del Cauca: Mónica Alexandra Perlaza Ochoa, directora General Biblioteca Departamental, Karen Rada Ramírez, secretaria de Desarrollo Social departamental, Diana Marcela Jaramillo, voluntaria del programa La Lectura Cura y José? Luis Giraldo Navarrete, coordinador Programa La Lectura Cura.
Auditorio ‘Jorge Isaacs’
2:30 p.m.
Conferencia Escribir para sanar, el poder de las palabras Carmen Andrea Rengifo Gómez, Periodista-Escritora
Auditorio ‘Jorge Isaacs’
3:30 p.m.
Viernes 1 de diciembre
Conversatorio-Taller Construyendo una sana resiliencia. Escritora Rochi Montes
Auditorio ‘Jorge Isaacs’
9:00 a.m.
Panel de experiencias exitosas La Lectura Cura Juan Jose? Giraldo Jime?nez y tres voluntarios del programa La Lectura Cura.
Auditorio ‘Jorge Isaacs’
10:30 a.m.
Conferencia la narrativa como puente ¿que? tienen que ver la literatura, la historia personal y la historia clínica? Laura Marcela Aguirre Martínez, Me?dico cirujano.
Auditorio ‘Jorge Isaacs’
11:30 a.m.
Conversatorio el oficio de la mediación de la lectura y las distintas fases que vive un agente cultural hasta llegar a convertirse en escritor literario: Luis Bernardo Yepes, Biblioteco?logo de la Universidad de Antioquia.
Auditorio ‘Jorge Isaacs’
2:00 p.m.
Entrega de certificados a grupo de voluntarios cohorte 34 Programa Institucional La Lectura Cura
Auditorio Jorge Isaacs
3:00 p.m.
Conferencia La escritura como remediador del alma, Jarvy Medina, psicólogo con enfoque clínico, experiencia en programas de rehabilitación cognitiva en centros de estimulación.
Auditorio ‘Jorge Isaacs’
4:00 p.m.