“Llegaré el 7 de agosto a ordenar la casa, desterrar la mediocridad y premiar el mérito”: Maria Fernanda Cabal
Así lo expresó en entrevista realizada para este medio informativo la pre candidata presidencial por el partido Centro Democrático quien fue clara en afirmar, además, que para elegir el gabinete de gobierno que le acompañaría, exigirá hojas de vida a personas con las calidades para servir a los colombianos. “Aquí no puede haber más funcionarios con prontuario”, añadió.
La entrevista completa es la siguiente:
1. ¿El7 de agosto del 2026, cuando usted ingrese a Casa de Nariño como primera mujer presidente de Colombia, que sería lo primero que haría?
MFC: Tendré listas las primeras ordenes ejecutivas para, reincorporar a los mejores hombres de la Fuerza Pública, iniciar la fumigación de cultivos ilícitos, eliminar cargos con duplicidad de funciones, derogar todo decreto que atente contra la propiedad privada.
La orden será llegar a cada rincón del país con la Fuerza Pública y la institucionalidad para garantizar la seguridad.
2. ¿Permitiría que, en el gobierno, es decir en su gabinete, estuviesen personajes que hayan sido o estén involucrados en investigaciones o en escándalos de corrupción?
MFC: He dicho que llegaré el 7 de agosto a ordenar la casa, desterrar la mediocridad y premiar el mérito. Yo exigiré hojas de vida de personas con las calidades para servir a los colombianos. Aquí no puede haber más funcionarios con prontuario.
Este debe ser el gobierno de los mejores, para garantizar que el país vaya por la senda del éxito.
3. ¿Con quienes se uniría usted, políticamente para llegar a la presidencia? ¿Y con quienes no?
MFC: Con todos aquellos que defiendan el Estado de Derecho, que tengan sentido común y amor por Colombia. Este esfuerzo nos une con cada colombiano que quiere mejor salud, vivienda, educación y seguridad.
Mi compromiso es con cada ciudadano que quiere ver este país rico y próspero. Vamos a transformar la política para que esté al servicio del colombiano. Las mujeres sabemos cómo cuidar y sobre todo administrar los recursos.
4. ¿Cómo atacará la pobreza en Colombia? Sus planes para que esta sea menos, ¿Cuáles serian?
MFC: Principalmente el acceso al crédito barato, no más gota a gota. La pobreza se vence con empleo, educación y oportunidades. Se derrota de la mano del sector productivo del país.
No más subsidios para “pagar por no matar” como lo hizo Petro. Aquí la ayuda es para el estudiante que se esfuerza por salir adelante, no para el bandido que usa el subsidio para seguir delinquiendo.
5. ¿Es necesario que se realice una constituyente?
MFC: No, por favor. Ese cuento de la Constituyente es un embeleco electorero de Petro y sus amigos para hacer política con la plata de los colombianos. Aquí si se cumpliera con la Constitución y la Ley, Petro y sus amigos no estarían en el poder.
No necesitamos otra constitución, necesitamos hacer que se cumpla lo que tenemos en el ordenamiento jurídico.
6. ¿Los problemas grandes actuales de Colombia son: ¿Inseguridad, Narcotráfico, Corrupción, como acabaría con esto?
MFC: Seguridad la restableceremos reintegrando a los mejores hombres de la Fuerza Pública, asignando el presupuesto más grande de la historia para seguridad y defensa; el narcotráfico lo atacaremos con una política de seguridad de Estado para perseguir toda la cadena logística del narcotráfico y producción de cocaína. Restableceremos las relaciones con EE.UU, Israel y Reino Unido.
La corrupción será atacada con la disminución del Estado. Es una vergüenza que hoy se gasten más de $350 billones de pesos en funcionamiento y no en inversión. Vamos a ahorrarle a los colombianos en 2027 por lo menos $55 billones de pesos en gastos.
Debe haber cárcel efectiva y sin rebajas para los ladrones que se roban la plata de los colombianos.
7. ¿Gobernaría desde y para las regiones o su gobierno sería centralista?
MFC: Promoveré la descentralización fiscal de las regiones para que cada departamento tenga más presupuesto para implementación de políticas públicas. Vamos a apoyar de manera frentera la exploración y explotación de hidrocarburos para que sirvan de base para nuestra economía
8. ¿Abriría diálogos con grupos de la insurgencia que tienen a Colombia en “jaque”?
MFC: Yo lo he dicho categóricamente. La paz no se negocia, la paz se impone y eso haré con mi equipo de gobierno. El criminal solo deberá hablar con el juez en la imputación de cargos. En mi gobierno el Estado no se someterá a los criminales y serán ellos los que terminen sometidos a las leyes.
9. ¿Tendría las puertas abiertas para establecer una buena relación con países de América como Brasil, Venezuela, Cuba, Nicaragua, entre otros?
MFC: No tendré relaciones con los países que violen derechos humanos y que no respeten la libertad.
10. ¿Reduciría ministerios, embajadas y consulados que actualmente operan y que son fuente de clientelismo?
MFC: En mi gobierno habrá menos Estado y más trabajo para los colombianos. Con la propuesta MEGA 2040 (Meta Grande y Ambiciosa), eliminaremos o fusionaremos ministerios que duplican funciones, porque eso es corrupción.
En un primer momento reduciremos de 19 a 11 ministerios: Defensa, Hacienda, Relaciones Exteriores, Interior y Justicia, Desarrollo Económico, Capital Humano, Trabajo, Agricultura, Infraestructura, Minas y Energía, y Salud.
El Ministerio de Desarrollo Económico será la unión de Comercio, Industria, Turismo y Vivienda. En el Ministerio de Capital Humano estarán Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Deporte y Ambiente.
Esto representará un ahorro de 1 a 2 puntos del PIB. La meta es llegar a 9 ministerios, con un ahorro de 3 puntos del PIB anuales. No llegaremos a improvisar, llegaremos a ejecutar.
