album-art

Lunes 27 de noviembre, estas la noticias de hoy

-El Ministerio de Salud de Colombia decidió extender el Servicio Social Obligatorio (SSO) a siete nuevas profesiones de la salud, anunciando un cambio significativo en el panorama laboral para fisioterapeutas, nutricionistas, fonoaudiólogos, optometristas, terapeutas ocupacionales, terapeutas respiratorios y químicos farmacéuticos. La Circular 00022 de 2023, emitida el pasado sábado 24 de noviembre, detalla la inclusión de estas carreras en el proceso de sorteo de plazas para el “año rural”, marcando un hito en las políticas de salud del país. La expansión del SSO responde a la necesidad de fortalecer la presencia de profesionales de la salud en áreas geográficas y comunidades de difícil acceso. Aunque la Ley 1164 de 2007 establece claramente que el Servicio Social Obligatorio debe realizarse en poblaciones deprimidas, urbanas o rurales, la reciente inclusión de siete nuevas disciplinas plantea interrogantes sobre la efectividad y equidad de este requisito.

-La Procuradora, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado urgente al Ministerio de Salud y Protección Social para que revise y evalúe posibles inconsistencias en la metodología para calcular los valores que se reconocen por afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), dispuestos para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS) en los regímenes contributivo y subsidiado. Señaló que, entre las principales causas expuestas por las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) frente a esta crisis, está el cálculo insuficiente de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y de los recursos para financiar los servicios que no están incluidos en la UPC, tales como los presupuestos máximos que no hacen parte del Plan de Beneficios de Salud (PBS) que le corresponde asumir al Ministerio de Salud. A manera de ejemplo, la jefe del Ministerio Público citó que con fundamento en la información reportada por las EPS en el 2021, es decir dos años atrás, se determinó el valor de la UPC para 2023, lo qué implico una reducción en las reservas técnicas y generó que no se tuvieran en cuenta los nuevos medicamentos y servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud en el año 2022.

.En un video publicado en redes sociales, ayer domingo, se evidencia como la población de Timba, Cauca, sacó a la fuerza a los miembros del Ejército y la Policía Nacional del territorio. Esto mientras se escuchaban disparos de fondo producto de los enfrentamientos con la disidencia. Este sería un nuevo caso de asonada contra la Fuerza Pública en este territorio. De acuerdo con el reporte preliminar, el hecho se presentó sobre las 4:00 de la tarde del pasado sábado, 25 de noviembre, tras los combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias de las Farc en el municipio norte del Cauca. El general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, le aseguró a la Revista Semana que todo pasó cuando los uniformados estaban realizando tareas de reconocimiento en la zona, labores de estabilidad y control de área militar, en articulación con la Policía Nacional, en un sector del casco urbano del corregimiento de Timba, esto ante las constantes informaciones de actos criminales que se han registrado en la zona.

-El Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, continúa con su compromiso de trabajar para que la salud en el Cauca sea un derecho. En un acto protocolario, se hizo la entrega de dos vehículos de transporte asistencial básico a la ESE CXAYU’CE JXUT, para las unidades de atención de Toribío y Jambaló, en presencia de la gerente de la ESE, Beatriz Bohórquez Salinas, el Alcalde de Jambaló, James Eduardo Medina, el Alcalde de Toribío, Silvio Valencia Lemus y los equipos de trabajo de la ESE y la Secretaría de Salud Departamental. La entrega de estas ambulancias que beneficiará a más de 60.000 habitantes, tuvo una inversión de $600 millones, donde el Departamento aportó el 75% de los recursos y la alcaldía de Jambaló un 25%. “Estoy contento de poder entregar resultados a la comunidad. Llegamos a todos los sectores del Cauca con el verdadero cierre de brechas. Siguen existiendo necesidades que deberán ser atendidas por el gobierno que viene para poder llegar a los sectores que más lo necesitan como lo hizo nuestro gobierno. Seguiremos trabajando incansablemente por el Cauca” indicó el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí.

-El pasado sábado 25 de noviembre se bajó el telón de los XXII Juegos Deportivos Nacionales. La ceremonia de clausura en la Plaza de Bolívar de Manizales, además de marcar el cierre de las justas y abrirle las puertas a los VI Juegos Paranacionales sirvió para dejar el mensaje de que el deporte es la herramienta perfecta de transformación de sociedades. Ayer domingo, 26 de noviembre, los caleños recibieron la delegación del Valle del Cauca campeona en los Juegos Nacionales, en una Gran Caravana de la Victoria, de la cual hizo parte la gobernadora del departamento, Clara Luz Roldán. Después de quince días de competencias y de vivir historias inigualables, los Juegos llegaron a su fin y la delegación del Valle del Cauca se coronó campeona, tras sumar 209 medallas de oro, 152 de plata y 128 de bronce, para un total de 489. Cabe mencionar que desde el primer día de los Juegos Nacionales, la Selección Valle empezó a puntear en la tabla de la medallería y poco a poco fue conquistando los campeonatos en hapkido, boxeo, triatlón, actividades subacuáticas, baloncesto masculino, voleibol masculino, polo acuático masculino, lucha olímpica, tiro con arco, fútbol femenino, tenis de campo, tenis de mesa, atletismo, esgrima, voleibol femenino y natación.

-Nuevamente las tribunas de un estadio de fútbol fueron usadas para manifestar el desacuerdo frente el presidente Gustavo Petro, en esta ocasión el escenario fue el Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué, donde en la antesala del juego ante Deportes Tolima y Cali se escuchó el coro ¡Fuera Petro!. Durante algunos segundos se escuchó la arenga en contra del jefe de Estado, aunque a comparación de otras ocasiones tan solo fueron unos segundos que duró el cantico que se inició en Barranquilla el 16 de noviembre en la antesala de un partido de la selección Colombia. Esta situación había ocurrido recientemente en la final de la Copa Betplay entre Atlético Nacional y Millonarios FC, en este partido donde los verdolagas ganaron agónicamente en la tanda de los puntos penales, se escuchó tras el himno de la República la petición de los paisas que proclamaban ¡Fuera Petro!.

-En un acto de fe y piedad que tuvo como objetivo unir a los feligreses de Popayán y el Cauca en torno a las imágenes del Santo Ecce Homo y el Amo Jesús para pedir por la reconciliación del departamento, se realizó la ‘Rogativa por La Paz del Cauca, una iniciativa liderada por el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón y el arzobispo de Popayán, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos. Los actos, que iniciaron desde el pasado viernes, 24 de noviembre con el traslado de las imágenes al centro de la capital caucana, finalizaron con la gran procesión que recorrió por primera vez en la historia las calles de este sector, donde no solo hicieron presencia pasos de los barrios y veredas de Popayán, sino también de los municipios de Timbío y El Tambo. “Esta rogativa unifica a las personas de nuestra ciudad alrededor de las imágenes del Santo Ecce Homo el Amo Jesús. Estamos muy satisfechos de la asistencia masiva durante los tres días”. Destacó el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, quien desde meses atrás con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo trabajó para proporcionar todos los elementos que hicieron posible la realización de esta procesión y sus actos religiosos y culturales.

-25 migrantes fueron rescatados luego de que fueran encerrados en una vivienda de la zona rural del municipio de Carlosama, en el sur de Nariño, en la frontera entre Colombia y Ecuador, gracias a la rápida labor de la Policía Nacional y a las tareas de inteligencia de la Fiscalía General de la Nación. Las personas que fueron rescatadas correspondían a ciudadanos con varias nacionalidades que fueron entregadas a Migración Colombia. Según las declaraciones, quienes las secuestraron se hacían pasar por coordinadores que ayudaban a pasar por el cruce ilegal de la frontera de Ecuador. De acuerdo con el coronel Wilson Siza, comandante de la Policía de Nariño, quien habló con Blu Radio, gracias a la información de fuentes humanas se descubrió el inmueble donde permanecían, el cual era utilizado para el tráfico de migrantes, siendo custodiado por dos personas de nacionalidad extranjera vinculadas al grupo de Delincuencia Común organizada denominada ‘Los del Tren’.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password