Maria Fernanda Cabal denunció que Jorge Iván Ospina recibe recursos sin ejercer como embajador en Palestina
La controversia en torno al nombramiento del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina como embajador de Colombia en Palestina, tiene el martes 4 de noviembre un nuevo capítulo, frente al presunto despilfarro de recursos públicos y la transparencia en la gestión diplomática. Lo anterior, tras casi seis meses del decreto con el que se oficializó su designación como diplomático del Gobierno de Gustavo Petro.
En ese sentido, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, expuso en sus redes sociales la respuesta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los montos desembolsados al exmandatario local, que, a pesar de haber sido designado, no logró asumir funciones en el territorio asignado: debido al agravamiento del conflicto con Israel.
Según la senadora, aunque Ospina fue nombrado desde el 22 de mayo de 2025 en el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario, Código 0036, grado 25, no ha desempeñado su papel; pues no se ha posesionado. “Otro favor político donde Petro antepone sus intereses a la promesa que hizo de respetar la carrera diplomática”, expresó Cabal en su perfil de X, frente a esta delicada situación con el exalcalde.
La información obtenida por la congresista, tras la respuesta de la Cancillería, reveló que, pese a no haberse posesionado, Ospina recibió pagos por conceptos de “beneficios especiales” estipulados en el Decreto-Ley 274 de 2000. “Viáticos: USD 22.131,11; transporte de menaje doméstico: USD 12.646,35; total: USD 34.777,46”, precisó la senadora, al señalar el destino de estos fondos y preguntando si serán devueltos.
Una cifra que, según datos que agregó el concejal de Bogotá por el Centro Democrático Daniel Briceño, ascenderían, al cambio, a $145.003.576 por ambos conceptos (viáticos y menaje). “¿Por qué recibió usted viáticos y menaje de ida cuando en realidad usted se encuentra haciendo política en Cali y no ha viajado a ejercer su cargo de embajador en Palestina?“, acotó el cabildante distrital y veedor ciudadano.
“¿Por qué recibe recursos para trastearse cuando sigue en Cali?“, añadió Briceño, en relación con los alcances del Decreto 0548 de 2022. Por su parte, según dio a conocer Cabal, el Ministerio de Relaciones Exteriores, por su parte, informó que se encuentra en curso el proceso de derogatoria del decreto de nombramiento, ya que Israel no otorgó aval para permitir la entrada de Ospina, lo que impidió la apertura de la embajada.
“¿Y los más de 34.000 dólares que le pagaron? ¿Los regresará?”, reiteró Cabal, frente a la inquietud sobre la devolución de los recursos. Es válido destacar que el 21 de agosto, en medio de un debate de control político en el Congreso, la ministra Rosa Villavicencio sostuvo ante el Congreso que “la Embajada de Palestina no está funcionando, pero tampoco se le está pagando a la persona nombrada”, es decir, a Ospina.
