- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
Para Reflexionar en estas fiestas de San Pedro
No tenemos que caer y menos tocar fondo para aprender, hacer lo màs sencillo, práctico y con menos obstáculos con toda la seguridad del caso, que lo que estamos haciendo, lo estemos realizando como debe ser. Resultado, lo que esperábamos.
Es muy fácil decir: “Lo hice como me pareció mejor”, ese mejor, es lo que muchas veces nos engaña; no miramos las posibilidades en todas sus magnitudes, por eso nos equivocamos. Y antes de terminar la labor, debemos observar que todo lo propuesto se haya realizado con los parámetros que se nos den y crear muchas veces otros nosotros mismos para la búsqueda de la mejor calificación.
Es tan fácil equivocarse, y ante toda tarea, lo mejor que se debe llevar a cabo es realizar no solo un estudio, sino varios; incluyendo un análisis de gran magnitud, por pequeña que sea la tarea.
Nunca debemos mirar el facilismo para acortar pasos, ante la responsabilidad entregada para ejecutar, se debe tener en cuenta un factor, que es muy importante, dar en esa labor toda nuestra entrega, esa no debe ser considerada como un esfuerzo, o sacrificio; si lo consideras asì, corres el riesgo de terminar sin lo esperado.
Piensa antes de cualquier emprendimiento, que la responsabilidad se debe cumplir en cada paso hasta el final, si el tiempo te acosa en cualquier momento, es porque partiste indebidamente.
Carlenisg1