Popayán fue escenario del primer Congreso Internacional de Patrimonio y Turismo Sostenible
Con la participación de más de 200 asistentes, en Popayán, se dio inicio al primer Congreso Internacional de Patrimonio y Turismo Sostenible, un espacio que reunió a expertos, académicos, gestores culturales y representantes del sector turístico de diferentes partes del mundo, con el propósito de reflexionar sobre el valor del patrimonio, la memoria y los desafíos del desarrollo responsable.
Silvia Fagere, arquitecta argentina y ponente del congreso, reconoció la relevancia de generar espacios de diálogo que permitan repensar la relación entre las comunidades y su patrimonio. “Yo quiero felicitarlos porque hay que instalar en la agenda pública el tema de patrimonio, porque es un tema fundamental en la identidad de nuestros pueblos, es un tema que está rezagado muchas veces, por lo tanto, este encuentro me parece fundamental”, dijo Fagere.
Durante la jornada inaugural, los asistentes compartieron experiencias y conocimientos enfocados en fortalecer la sostenibilidad turística, promoviendo a Popayán como un destino responsable, donde la cultura, la historia y el turismo se integran para generar experiencias auténticas y transformadoras.
Desde el área de turismo de la Policía Nacional, el subintendente Jhon Fredy Pérez, mencionó: “Este evento es importante porque nos enseña a todos los ciudadanos. Tenemos la oportunidad de compartir información respecto a cómo la ciudad tiene un valor histórico y eso es lo que debemos enseñarles a los turistas que nos visitan”.
Asimismo, Jaime Velasco, asistente al evento comentó: “De mi parte, yo quisiera decirle a la comunidad en general, que todos estos patrimonios culturales, ancestrales debemos protegerlos, qué bonito que se apropien los residentes”.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de Popayán, apoyado por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y la Cámara de Comercio del Cauca, se consolida como un referente para seguir construyendo una visión colectiva en torno al territorio, la memoria y el futuro de la capital caucana.
