Por qué la geografía de Ciudad de México es un gran desafío para la construcción de cualquier aeropuerto
México está por tomar una de sus decisiones de infraestructura más importantes de las últimas décadas.
Los mexicanos decidirán en una consulta general vinculante si sigue adelante la actual construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), o si se emprende un nuevo proyecto con dos aeropuertos para la capital del país.
Así lo ha determinado el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien durante su campaña prometió detener la construcción del NAIM al considerarla de alto costoso financiero y ambiental, y presentó una propuesta alternativa.
¿Por qué López Obrador propone una consulta para decidir el futuro nuevo aeropuerto de Ciudad de México?
Los ciudadanos decidirán si en lugar del NAIM se mantiene en operación el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y se construye una nueva terminal en la base militar de Santa Lucía, a 35km de distancia del primero.
Cualquiera de las dos decisiones implica un gasto de miles de millones de dólares, pues el NAIM ya tiene 31% de avance.
Pero el proyecto de López Obrador promete ser menos costoso en su edificación y en su mantenimiento a lo largo de los años.
Más allá del dinero, la geografía en la que se ubica el Valle de México, donde se asienta la ciudad, es uno de los factores determinantes para decidir cómo se resolverá la saturación del AICM.
Entre volcanes y montañas
La capital mexicana se encuentra ubicada en un valle rodeado de montañas elevadas.
Por el suroeste se encuentran dos volcanes, el Popocatépetl (activo), que alcanza una altitud de 5.400 metros sobre el nivel medio del mar, y el Iztaccíhuatl(inactivo), con una cima a 5.230 metros.
En el suroeste está la Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin, en la cual se ubica el volcán Xitle(inactivo, 3.100m) que tiene cimas montañosas de hasta 4.000 metros.
Como explica a BBC Mundo el analista de aviación Leonardo Sánchez, quien además es un experimentado piloto comercial, las montañas y volcanesdificultan los accesos aéreos a la ciudad.
“Hablamos de un 60% a 70% de zonas montañosas elevadas a su alrededor”, explica Sánchez. Esta orografía hace que el AICM -inaugurado en 1963- opere con un solo corredor de aproximación, es decir, la ruta que siguen los aviones para descender a la ciudad.
“Los aeropuertos que no tienen ningún obstáculo (geográfico) pueden hacer dos o tres corredores, dependiendo del número de pistas que tengan y la distancia que haya entre pistas”, señala Sánchez.
Ciudades con gran flujo de vuelos como Atlanta, Londres, Pekín, París, Chicago o Nueva York tienen múltiples corredores gracias a las condiciones orográficas favorables que tienen. Además, sus puertos aéreos utilizan dos o tres pistas simultáneas -donde aterrizan y despegan aviones al mismo tiempo-, mientras que el AICM solo cuenta con dos pistas que no pueden operar de manera simultánea.
La altura de 2.250 metros sobre el nivel del mar a la que se ubica Ciudad de México también hace que el aire sea más liviano, lo cual es un factor a considerar para la operación aeronáutica.
Textos y fotos de Mundo