Que representa la Piscicultura Colombiana.
Datos de Procolombia.
La piscicultura colombiana está representada principalmente por el cultivo de dos especies: tilapia y trucha arcoíris. Reúne múltiples actividades económicas relacionadas, que van desde la producción de alevinos hasta el levante y engorde de estos.
La camaronicultura es también de gran importancia para el sector, debido a que son productos con alta demanda en el mercado internacional. Además, en Colombia existe la infraestructura suficiente y necesaria para la fabricación de alimentos procesados de mar lo que da un valor agregado a esta cadena.
El gobierno seleccionó al sector camaronicultor y piscícola como uno de los sectores potenciales mundial partiendo de las ventajas del sector, relacionadas con clima, posición geográfica, calidad de las aguas y suelos, y reducida incidencia de fenómenos naturales.
Asimismo, los productores han implementado sistemas de gestión como Global Gap, ISO, HACCP, BASC, entre otros para mejorar la calidad de los diferentes productos, garantizar su inocuidad, desarrollar programas de RSE y cumplir con los requerimientos del mercado internacional.
Tendencias del sector:
El consumo per cápita de pescados y comida de mar en los Estados Unidos es en promedio de 5 KG lo que lo ubica por debajo del promedio mundial de consumo que es de 8,7 KG, sin embargo su consumo respecto a los crustáceos principalmente camarón es mayor que el promedio global. Uno de los principales productos que creció después de caer por algunos años son los pescados procesados dentro de los que destacan los productos enlatados y congelados. Para el consumidor estadounidense el concepto de sostenibilidad, es muy importante a la hora de adquirir productos pesqueros. El gobierno norteamericano se encuentra realizando campañas de salud en las que fomenta el consumo de pescado dadas las altas fuentes de omega 3, ácidos grasos, riboflamina, calcio entre otras vitaminas y minerales. El consumo de pescado se encuentra localizado principalmente en las zonas urbanas y en las ciudades y centros urbanos que se encuentran cerca de la costa. En particular las zonas con mayor demanda son el noreste, el sur, el oeste, y el medio oeste de Estados Unidos.