RAP Pacífico consolida la economía solidaria del suroccidente colombiano.
La Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico, liderada por Viviana Obando Martínez, prepara un encuentro decisivo para el fortalecimiento económico del suroccidente colombiano. El evento, denominado Encuentro Pacífico Región Solidaria, reunirá los días 25 y 26 de noviembre en Cali a representantes de las gobernaciones del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, junto con entidades aliadas como la Cooperación Española (AECID), el Politécnico Grancolombiano y la Supersolidaria.
El propósito del encuentro es posicionar a las organizaciones de economía social y solidaria como una fuente esencial para el desarrollo económico de la región Pacífica. Se espera la participación de cerca de 250 organizaciones económicas solidarias y étnicas, que compartirán experiencias, propuestas y desafíos frente a la construcción de una economía con rostro comunitario.
La primera jornada estará dedicada a espacios académicos y talleres de liderazgo, trabajo en equipo y asociatividad, dirigidos a emprendedores ancestrales. En la tarde se presentará la metodología Col-Col, impulsada por la Agencia Presidencial de Cooperación (APC) y la RAP Pacífico, orientada a fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales de base y definir prioridades para el año 2026.
La segunda jornada comprenderá un foro estructurado en tres paneles. En el primero se abordará la experiencia de España y el País Vasco en materia de economía solidaria y su papel en el desarrollo social y económico. En el segundo se analizarán las políticas públicas y acciones nacionales y regionales con impacto en la economía popular y solidaria, con la participación del Ministerio del Trabajo, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Agencia Presidencial de Cooperación. Finalmente, el tercer panel tratará sobre las fuentes de financiación de la economía solidaria, con presencia de instituciones como CAF, Bancóldex, Coomeva, Findeter, el DPS y la Alcaldía de Cali.
El encuentro concluirá con la firma de acuerdos y alianzas entre entidades públicas y privadas que definirán una hoja de ruta hacia la formulación de una Política Pública Regional para el Fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria.
La gestión de Viviana Obando Martínez al frente de la RAP Pacífico busca consolidar una visión de desarrollo basada en la cooperación, la inclusión y la sostenibilidad. Su liderazgo ha permitido que la región avance en la integración de los esfuerzos institucionales y comunitarios, consolidando al Pacífico colombiano como una región de oportunidades, capaz de construir bienestar colectivo desde la fuerza de sus territorios.
