Santos ya esta en Londres en visita de Estado
El presidente Juan Manuel Santos llegó este lunes a Londres para iniciar el martes una visita de Estado, avisando, en un artículo en ‘The Times’, de la fragilidad del proceso de paz en su país.
Santos y su esposa, María Clemencia Rodríguez, llegaron en un avión de la Fuerza Aérea colombiana al aeropuerto londinense de Stansted alrededor de mediodía (hora local), según imágenes difundidas por la embajada colombiana en Londres.
El mandatario llegó en compañía del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo; la ministra de Comercio Exterior, María Claudia Lacouture, y el presidente del Senado, Mauricio Lizcano.
Según su agenda oficial, la soberana británica y su esposo, el príncipe Felipe, darán posteriormente la bienvenida formal al mandatario colombiano en el Pabellón Real, donde la Guardia de Honor hará el saludo real y se entonará el Himno Nacional de la República de Colombia.
El programa incluye un almuerzo privado ofrecido por Isabel II en honor de sus invitados, que verán una exposición de piezas relacionadas con ese país, parte de la Colección Real.
Entre las actividades previstas se incluye una visita a la Abadía de Westminster y otra a la sede del Parlamento británico, donde serán recibidos por los presidentes de ambas Cámaras -Comunes y Lores-.
Santos, que se dirigirá previsiblemente a miembros del Parlamento y a otros invitados especiales, se reunirá más tarde con el príncipe de Gales y su esposa, Camila, en su residencia de Clarence House.
La agenda del martes concluirá con un banquete en el palacio de Buckingham, en el que Santos y la soberana harán sendas intervenciones. El presidente, que ya visitó este país en 2011, se entrevistará el miércoles con la primera ministra británica, Theresa May, en el despacho y residencia oficial de la líder tory en Downing Street, donde departirán sobre temas de interés “bilateral”, según el programa.
Ese día, los compromisos del mandatario colombiano incluyen una reunión de negocios con líderes empresariales británicos y su participación en un foro sobre oportunidades de negocio en Colombia, en Mansion House, cuyo objetivo se centrará en la cooperación en comercio e inversión bilateral.
También visitará, acompañado de Carlos de Inglaterra, el Museo de Historia Natural para participar en una reunión sobre cooperación entre ambos países en torno a la biodiversidad e investigación científica.
La experiencia en Irlanda del Norte inspiró al presidente
En un artículo que publicó este lunes en el diario ‘The Times’, Santos reiteró que el proceso de paz en la provincia británica de Irlanda del Norte fue una inspiración para él.
Santos vivió de joven en Londres, y en una ocasión la onda expansiva de una bomba del conflicto norirlandés, colocada por el Ira (Ejército Republicano Irlandés) lo lanzó al suelo.
Escribiendo sobre la situación en su país, Santos dijo que hay “un ambiente inestable que necesita solo una chispa para empezar un incendio”.
“La situación exige contención a ambas partes y un continuo compromiso con la paz”, añadió el presidente, cuyo plan de paz con la guerrilla de las Farc quedó en suspenso al ser rechazado por los colombianos en el plebiscito del 2 de octubre.
El Gobierno y las Farc volvieron a la mesa de negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo que Santos quiere que esté listo y aprobado antes de Navidad.
La visita de Estado al Reino Unido, cuya agenda oficial discurre del martes al jueves, incluirá un viaje a Belfast, la capital de la provincia británica de Irlanda del Norte, que vivió 30 años un conflicto sectario que acabó con el Acuerdo de paz de Viernes Santo de 1998.
“Cuando estudiaba en la London School of Economics en 1975, la idea de que se depusieran las armas en Irlanda del Norte era casi inconcebible”, recordó Santos en el artículo en ‘The Times’, afirmando que “las experiencias” de aquel proceso de paz “siguen inspirando mi visión de una Colombia en paz”.
Más de la agenda
Además de May, Santos tiene previsto reunirse con el líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, y visitar al London School Of Economics, donde se dirigirá a académicos de este país.
Para completar el viaje, Santos se desplazará el jueves a Belfast, en Irlanda del Norte, un destino elegido por su importancia como referente para Colombia en materia de paz.
Allí se reunirá en el Castillo de Stormont, sede del Ejecutivo, con la ministra principal, Arlene Foster, y su número dos, el republicano Martin McGuinness.
El embajador de Colombia en Londres, Néstor Osorio, dijo a la agencia Efe que la visita llega “en un momento crucial para Colombia”, que tendrá en el Reino Unido “la oportunidad de mostrar los esfuerzos que está haciendo por la paz”.
El diplomático afirmó que el viaje representa además la “consolidación de las muy buenas relaciones” que mantienen ambos países en cuanto a cooperación de programas “de toda índole” y por el apoyo británico a la lucha colombiana contra el narcotráfico.
Osorio destacó “tres grandes áreas” que se abordarán durante la visita, como son el “apoyo e implementación en el posconflicto en Colombia”, un “redimensionamiento de la estrategia de seguridad” y el “incremento bilateral en el intercambio de comercio, inversión y turismo”