album-art

SEMBRANDO FUTURO CON LA FUERZA DEL PUEBLO

Por. Jorge Octavio Guzmán – Gobernador del Cauca.

En el Cauca, la palabra rendición de cuentas no es un trámite, es un acto de respeto hacia la ciudadanía, un compromiso ético y político para asumir responsabilidades, para mostrar lo hecho, lo proyectado y lo soñado. Gobernar con la fuerza del pueblo ha significado asumir este mandato con humildad, reconociendo que cada decisión pública debe tener su raíz en la dignidad y el sentir de nuestras comunidades. El primer año ha sido exigente, pero también profundamente esperanzador. Nos enfrentamos a un territorio marcado por el abandono histórico y estructural, pero lleno de vida, resistencia y organización.

Iniciamos el gobierno recorriendo todos los caminos del Cauca, en una gran juntanza, sentándonos en asambleas comunitarias, escuchando las voces de mujeres, jóvenes, líderes sociales, campesinos y pueblos ancestrales, del pueblo que dijo mayoritariamente “ahora nos toca”. Desde allí nació el Plan Departamental de Desarrollo, no en escritorios cerrados, sino en mingas, foros y diálogos abiertos. Hoy podemos decir con certeza que no fue un año de promesas: fue un año de cimientos. En salud, educación, infraestructura, cultura y seguridad dimos pasos firmes para restablecer la presencia institucional en los territorios, porque cuando el Estado escucha y actúa, la esperanza se vuelve concreta.

Con más de 10.000 familias campesinas beneficiadas por programas agroalimentarios, hemos dignificado la tierra y quienes la trabajan. Reactivamos obras estratégicas como el hospital de Santander de Quilichao, mejoramos vías que conectan regiones aisladas y fortalecimos la educación rural como base del futuro. No solo es inversión, es una apuesta por equilibrar la balanza histórica entre el centro y la periferia. Donde antes hubo olvido, ahora hay decisiones que priorizan la vida, donde antes reinaba la incertidumbre, ahora florecen propuestas de desarrollo comunitario.

En seguridad, uno de los retos más complejos, hemos avanzado con determinación, fortaleciendo el Fondo de Seguridad Territorial, integrando tecnologías, protegiendo líderes y apostando por el diálogo territorial. Nuestra fuerza pública cuenta con el respaldo del gobierno departamental, pero también con el acompañamiento social que legitima su labor. La convivencia no se impone, se construye, y en el Cauca, esa construcción se hace desde abajo, desde el pueblo y sus bases, reconociendo las dinámicas propias de cada región, respetando las autoridades locales y ampliando los espacios de participación.

La gestión financiera fue otro logro relevante, ejecutamos con transparencia, mejoramos el recaudo y optimizamos el gasto. Esto nos permite pensar en grande, proyectar nuevas inversiones y responder con solvencia ante emergencias, porque la fuerza del pueblo también se expresa en instituciones que funcionan, que planean con rigor y que cuidan cada peso público. Así mismo, la salud llegó a más rincones del departamento, con cobertura, infraestructura y atención integral. La política pública se volvió acción visible en puestos de salud, en brigadas, en programas para madres gestantes, personas con discapacidad y población migrante.

Uno de los pilares de esta administración es el diálogo, no hay soluciones mágicas, pero sí caminos compartidos. Hemos tejido puentes con la cooperación internacional, los entes municipales y las organizaciones sociales. Desde ese tejido nace una política de desarrollo que no excluye, que respeta la diversidad étnica y cultural, y que prioriza a los más vulnerables. Las mujeres, las juventudes, la población LGTBIQ+, las comunidades rurales y los pueblos indígenas no son receptores pasivos, son protagonistas de esta nueva forma de gobernar, de una gobernanza que trasciende a las comunidades.

Estamos sembrando una nueva institucionalidad, más transparente, más eficiente, más conectada con la realidad rural de nuestro departamento. Y lo hacemos con el convencimiento de que el servicio público tiene sentido solo si mejora la vida de la gente. Hemos avanzado en conectividad digital, acceso a agua potable, cultura viva y formación técnica. El Cauca no espera discursos, exige resultados, por eso, cada obra ejecutada, cada proceso iniciado y cada derecho garantizado es una victoria colectiva, una expresión del poder transformador de la ciudadanía.

El camino que tenemos por delante es largo, pero está lleno de posibilidades. Nos espera la consolidación de procesos estratégicos, la defensa de nuestros ecosistemas, la innovación rural, el fortalecimiento de las cadenas productivas y la expansión de oportunidades educativas. También nos exige proteger la vida, garantizar la movilidad segura y cerrar las brechas históricas entre lo urbano y lo rural. Con visión de largo plazo, seguiremos priorizando la infraestructura para la paz, el acceso a la salud, el desarrollo de economías verdes y la educación con pertinencia.

Este gobierno no camina solo. Camina con los pueblos ancestrales que nos enseñan a cuidar el territorio, con las mujeres que siembran justicia desde sus liderazgos, con los campesinos que luchan cada día por vivir con dignidad. Camina con los jóvenes que sueñan con quedarse en el Cauca, con los maestros y maestras que forjan futuro, con los emprendedores que apuestan por la economía local. Esa es la fuerza del pueblo: una fuerza colectiva que no se impone, que se construye con paciencia, con convicción y con amor por la tierra.

La Fuerza del pueblo reconoce en sus comunidades al único liderazgo legítimo. No hay jefaturas, ni intermediarios, este gobierno construye con la gente y para de la gente, y por eso a un año de haber iniciado este camino, reiteramos nuestro compromiso. Aquí nadie se rinde. Aquí nadie se queda atrás. Con transparencia, participación y justicia territorial seguiremos gobernando para que cada rincón del Cauca florezca. Rendimos cuentas porque creemos en la democracia, porque confiamos en el pueblo y porque sabemos que la dignidad no se negocia: se defiende todos los días. Y en esa defensa, vamos juntos. Hoy y siempre, con la frente en alto y con la fuerza del pueblo como guía, el Cauca del futuro será imparable.

Columna de Opinión publicada en PROCLAMA DEL PACIFICO

https://www.proclamadelpacifico.com/sembrando-futuro-con-la-fuerza-del-pueblo/

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password