album-art

Sigue a la espera el avance del proyecto del Tren de Cercanías en el Valle del Cauca, Petro no ha firmado acuerdo de financiación

El Tren de Cercanías del Valle del Cauca, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos para el suroccidente colombiano, enfrenta una carrera contra el tiempo para evitar su paralización hasta mediados de 2026 por un requisito para su ejecución que corre por cuenta del Gobierno nacional.

Las autoridades del departamento, lideradas por la gobernadora Dilian Francisca Toro, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, y la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, han reiterado que es de carácter urgente que la Administración gubernamental firme el convenio de cofinanciación del tramo Cali–Jamundí antes del 8 de noviembre de 2025, fecha en la que entrará en vigencia la Ley de Garantías Electorales 2026.

Esta normativa impone restricciones en la contratación pública y la ejecución de recursos estatales, lo que podría postergar significativamente la aprobación del Conpes de Declaratoria de Importancia Estratégica, paso clave para liberar los fondos nacionales.

Los mandatarios de la región señalaron que ya cumplieron con todos los requisitos que exige la ley dentro de su competencia, incluyendo la aportación de recursos por parte del departamento y los municipios, por lo que posible parálisis en la ejecución afectaría no solo el desarrollo del departamento, sino las finanzas públicas de la región.

En este sentido, destacaron que el proyecto está completamente estructurado y que solo falta el aval técnico del Ministerio de Transporte, el aval fiscal del Ministerio de Hacienda y la aprobación del documento Conpes por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Las autoridades de la región

Si bien en septiembre de 2025 la cartera de Transporte anunció que en octubre sería la firma oficial del convenio, esto todavía no se ha concretado, lo que genera preocupación e incertidumbre entre las autoridades regionales, los gremios de transportadores y los ciudadanos.

Al llamado de las autoridades regionales se sumaron gremios económicos, como la Cámara de la Infraestructura en el Valle del Cauca, con el fin de que uno de los proyectos clave para el departamento no quede por fuera del presupuesto nacional y no se pierdan más de 10 años de trabajo conjunto.

La directora ejecutiva de la entidad, María Fernanda Santa, enfatizó que el Tren de Cercanías está completamente estructurado, con todos los estudios técnicos listos y el respaldo financiero de la región, y que su futuro depende únicamente del compromiso del Gobierno nacional.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password