Valle del Cauca no cede en lucha contra el contrabando, cada año pierde más de $400.000 millones
En la lucha contra el contrabando que afecta las rentas departamentales y a su vez la inversión social para los vallecaucanos, la Gobernación del Valle del Cauca y las autoridades no ceden. Cada año se pierden más de 400.000 millones de pesos en contrabando de cigarrillos y licores, reveló la gobernadora Dilian Francisca Toro durante el Encuentro Nacional Anticontrabando en Cali realizado por la Federación Nacional de Departamentos.
“Lo que más nos ha tocado ha sido el contrabando de cigarrillos, que a nivel nacional llegó a 36%. Este tema del contrabando ha hecho que nuestros ingresos se disminuyen y sobre todo nos afecten a la salud y nos afecten también al deporte, a la educación”, afirmó la mandataria de los vallecaucanos.
No obstante, el Valle del Cauca sigue fortaleciendo la lucha anticontrabando no solo con operativos que han llevado al cierre de más de 180 establecimientos en el 2025, sino con tecnología.
“Nosotros estamos basándonos en unas tecnologías que tienen que ver con inteligencia artificial y tecnología blockchain precisamente para lograr identificar en tiempo real si una botella de licor y los cigarrillos no son de contrabando”, señaló la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, precisó que “esta tecnología permite que todos estos datos se puedan analizar y verificar a nivel nacional y nosotros poder tener un control más específico de lo que se comercializa en el Valle del Cauca”.
Por su parte, Didier Tavera, director ejecutivo Federación Nacional de Departamentos, entidad que organizó el Encuentro Nacional Anticontrabando, expresó sus “felicitaciones a todo el equipo de Rentas y de Hacienda porque cerraron más de 100 establecimientos por venta de cigarrillos de contrabando y por venta de licores sin estampilla y adulterados”.
Durante el Encuentro Nacional Anticontrabando, la gobernadora del Valle del Cauca también resaltó la importancia del trabajo articulado con la Policía Fiscal y Aduanera, Ejército y Dian para combatir el contrabando y proteger las rentas del departamento.
