34 años después se sigue hablando de los Colombianos en el Tour de Francia

Por: Carlos Alberto Lenis Garcia.

Como un homenaje a aquellos que iniciaron la hazaña que hoy 34 años después,  y cuando este sábado 1 de julio comienza la edición 103 en donde podemos decir con mucho felicidad que entre la barajas de figuras están varios de los siete colombianos que enfilaran en seis de las veintidós escuadras registradas en la gran carrera Francesa.

Y fue precisamente el 1 de Julio de 1983, en Fontenay-sous-Bois, en el Valle de Marne, donde con un prologo, estaban de moda, de 5.5 Kms, se dio comienzo a la edición 70 del Tour.

Recuerdo muy bien como llegamos hasta allá, desde París en tren para iniciar lo que se llamò el entonce Presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Miguel Ángel Bermudez; “La Conquista de Europa”. A mis 23 años ese Tour fue toda una bella experiencia que jamás olvidè.

Casi cincuenta representantes de los medios de comunicación asistimos con el deseo inmenso de ver ganar  a uno de los nuestros una etapa, y que con el correr de los años, se nos convirtió en algo màs que un deseo, una Obsesión: Ver un Colombiano ganar en los Campos Elíseos el Tour, y ya estamos cerca. Allà en Dusseldorf, Alemania estàn Nairo Quintana, Carlos Alberto Betancurt, Darwin Atapuma, Jarlison Pantano, Sergio Luis Henao, Rigoberto Uran, para brillar en esta edición, la 103.

Los precursores de la historia que quedò escrita hoy hace 34 años fueron:

Patrocinio Jiménez, Alfonso Flórez, Cristóbal Pérez, Julio Rubiano, Samuel Cabrera, Edgar Corredor, Rafael Tolosa, Fabio Casas, Abelardo Ríos y José Alfonso López.

La dirección técnica al “tigrillo” de Pereira,  Rubén Darío Gómez y  al “loco” de Martin Cochise Rodríguez. A esta nomina le sumaron  la asesoría técnica del campeón del Tour de Francia de 1973, Luis Ocaña. El maestro Julio Arrastìa Bricca decía que Ocaña era un mal agüero para todos y contaba anécdotas de la mala suerte que siempre lo acompañò. Fue la única vez que el Tour invito un equipo aficionado. El lider del equipo era el Santandereano Alfonos Florez Ortiz quien venia de ganar la Vuelta a Colombia, el mas veterano del grupo era Josè Patrocinio Jimenez con 31 años y el màs joven Edgar “el condorito” Corredor, 20 años.

El día anterior llegamos a la acreditación y me encontré en lasa de la permanencia algo nuevo para mi como para todos aquellos que íbamos por primera vez, todo moderno, lleno de mucha algarabía pero bastante ordenado, me llamò la atención en el dispensador de periódicos estaban los diarios deportivos, de allí tome lo que decía en el diario Mundo Deportivo de España, y que aùn conservo, escrito por quien fuera luego gran amigo, Javier Dalmases.

 

Era la novedad el equipo de Colombia y por eso se hablò mucho de los escarabajos Colombianos, hecho que desde ese entonces sigue siendo tema de primera.

 

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password