“58.600 millones de pesos pierden equipos de fútbol en Colombia”: Superintendencia de sociedades.
En el ultimo año los equipos de fútbol profesional en Colombia acumularon una pérdida por 58.600 millones de pesos, que, comparada con los resultados del 2017, refleja una caída de 1.476,7 por ciento anual.
Los datos los reveló este jueves la Superintendencia de Sociedades en su informe anual sobre el desempeño de estos clubes deportivos, que no solo vieron caer sus utilidades, sino también los ingresos operacionales, a causa de las menores ventas de derechos deportivos y de baja asistencia de los aficionados a los estadios, dos de los principales generadores de ingresos de los equipos, pues en su conjunto representan el 37,5 por ciento de estos (19,7 y 17,8 por ciento, respectivamente).
Así, los 36 clubes de fútbol del país reportaron ingresos de 567.400 millones de pesos, 12,6 por ciento menos que en 2017, cuando fueron de 649.000 millones.
Y es que el año pasado, estas instituciones recibieron 123.500 millones de pesos menos por la venta de derechos deportivos, mientras que la venta de boletería se redujo en 16.700 millones.
Según el reporte de la Supersociedades, los derechos de televisión continúan siendo la mayor fuente de recursos de los clubes (20,4 por ciento). Solo el año pasado, por este concepto obtuvieron 115.600 millones de pesos, 20,9 por ciento más que en el 2017.
El informe muestra como el rubro de venta de derechos deportivos registra una importante caída durante 2018, pasando de recibir 235.200 millones de pesos en 2017 a 111.700 millones
En términos generales, los activos alcanzaron los 619.900 millones de pesos, con incremento de 3,6 por ciento; los pasivos totalizaron 443.400 millones, registrando un alza de 8,7 por ciento, mientras que el patrimonio llegó a 176.400 millones, con un descenso de 7,5 por ciento.
Según el reporte del ente de vigilancia y control, por participación en los ingresos operacionales del año pasado, Junior ocupó la primera casilla con 11,1 por ciento del total, esto es, 62.800 millones, seguido del Atlético Nacional, con 10,3 por ciento (58.200 millones); Santa Fe, con 9,9 por ciento (56.200 millones); Millonarios, con 9,3 por ciento (52.900 millones), y en quinto lugar, el Deportivo Independiente Medellín (DIM), con 6,9 por ciento (39.200 millones).
En su orden también están el Deportivo Cali, con 5,5 por ciento; Deportes Tolima, con 4,6 por ciento; América de Cali, con 4,2 por ciento; Once Caldas, con 3,8 por ciento y Equidad, con 3 por ciento.
Cabe agregar que el equipo de mayores ingresos fue Junior, con alza de 13.800 millones de pesos, y el que mayor descenso mostró, respecto a los datos de 2017, fue Atlético Nacional, con caída de 77.400 millones.