7.006 casos de contagios por Covid-19, han fallecidos 314 personas y recuperadas 1.551 en Colombia
Los contagios de Covid-19 en el país siguieron incrementándose. El Instituto Nacional de Salud reporta un total de 7.006 a nivel nacional y, en los fallecimientos, ocurrieron 21 más elevándose el total a 314.
A su vez, se han recuperado 1.551 personas, informó el Ministerio de Salud. Es decir que la recuperación tiene un indice de 22.1% frente a los contagios. De este modo, la cifra de pacientes activos por Covid-19 es de 5.068. Hasta la fecha, así mismo, se han descartado 96.715 posibles casos, con registro o visita médica.
Vale recordar que la clasificación del Instituto Nacional de Salud se da acorde a la Constitución Nacional, es decir la división territorial a partir de Departamentos, Distrito Capital y Distritos Turísticos.
De este modo, los nuevos contagios se presentaron en el Distrito Capital (90) y en los distritos turísticos de Cartagena (25), Barranquilla (22) y Santa Marta (18); y en los departamentos de Valle (41),Atlántico (34), ),Huila (16), Magdalena (12), Caldas (10), Meta (9), Risaralda (6), Antioquia (4), Cundinamarca (4), Tolima (2), Boyacá (2) y Bolívar (1).
La zonas con más afectaciones son: Bogotá con 2.633; seguida por Valle del Cauca, 945; Antioquia, 472; Meta, 372; Atlántico, 309; Bolívar 294; y Cundinamarca con 223.
En el país hay 31 departamentos con casos positivos.
El total de contagios se clasifica de la siguiente manera: en Bogotá, donde se registró el primer caso el 6 de marzo, hay 2.633 contagiados, lo que quiere decir que el 40% de afectación en la capital se ha reducido al 40%. Esto porque la ciudad ha venido disminuyendo su porcentaje de contagios a raíz del incremento en el resto del país y bajando su exposición, frente al 47,9% inicial.
Igualmente, después de Bogotá, el mayor número de afectaciones se concentra en el Valle del Cauca y Antioquia, cuyos contagios sumados alcanzan 1.417, es decir, el 22% del total. En los departamentos restantes hay 2.457, el 38%.
Sobre el origen epidemiológico, el Ministerio confirmó que 813 (13.6%) son importados), mientras que 2.086 (35%) son casos de contacto en Colombia, y 3.050, es decir, 51% del total, sin cadena de transmisión indefinida y en estudio.
Desde que se registró el primer fallecimiento, el 21 de marzo, en Cartagena, el virus ha dejado 293 víctimas mortales, muchos de los casos aun estudio.
Edades
0-19 años: 3 personas
20-40 años: 19 personas
40-49 años 24 personas
50-59 años: 34 personas
60-69 años: 78 personas
70 en adelante: 135 personas
Fallecidos por Departamentos y Distritos
El número de decesos, a la fecha, en el país es:
Amazonas (4), Antioquia (5), Atlántico (4), Barranquilla (8), Bogotá, D.C. (100), Bolívar (3), Boyacá (1), Buenaventura D.E (1), Caldas (2), Caquetá (1), Cartagena D.T. (22), Cauca (4), Cesar (6), Chocó (1), Córdoba (3), Cundinamarca (13), Huila (7), La Guajira (1), Magdalena (4), Meta (4), Nariño (8), Norte de Santander (6), Quindío (3), Risaralda (7), Santa Marta D.T. (14), Santander (3), Tolima (3) y Valle del Cauca (55).
Casanare, Guainía, Guaviare, San Andrés, Sucre, Putumayo, Vichada y Vaupès no registran fallecimientos por Covid-19.