A Bogotá será trasladado Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel
En un avión de la Policía Nacional será trasladado está noche desde el aeropuerto de Los Cerros, en Apartado (Antioquia), hacia Bogotá el máximo jefe del ‘Clan del Golfo’, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, quien fue capturado en la vereda La Pita, en Turbo, Antioquia, durante la tarde de este sábado.
‘Otoniel’ es considerado como el mayor narcotraficante de cocaína del país, por él se ofrecían hasta 3 mil millones de pesos por información que permitiera su ubicación y captura. El Gobierno de Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares por la misma causa.
“Al parecer tuvo un descuido en sus comunicaciones o en una visita que recibió. Él era muy cuidadoso en ese tema, no usaba ningún tipo de medio electrónico para comunicarse”, señaló.
Los expertos de la Policía analizaron la posible ubicación con sus homólogos del Ejército estableciendo un cuadrante de 5 o 6 kilómetros, sobre el Urabá antioqueño, especialmente entre Turbo y Necoclí.
Los comandantes de las Fuerzas Militares y el director de la Policía Nacional se reunieron el 15 de octubre, “junto a otros altos mandos para desarrollar lo que llamamos una “burbuja de operación” y se decidió que el 22 de octubre se lanzaría la operación ‘Osiris’, cuyo único objetivo era dar captura a ‘Otoniel'”, aseguró la fuente.
Los otros jefes del ‘clan’, además de alias Otoniel, que han caído
Este es alias Otoniel, jefe máximo del ‘clan del Golfo’, que fue capturado
Capturan a esposas, exesposas y familiares de narcos del ‘clan del Golfo’
‘Otoniel’ estaba solo en el momento de su captura
De acuerdo con la fuente, con el cuadrante ya marcado, desde este viernes en horas de la mañana se enviaron hombres de todas las fuerzas y grupos especiales, “para hacer un barrido de la zona y cubrir el perímetro en busca de ‘Otoniel’.
Se movilizaron más de 300 uniformados en 24 helicópteros a los lugares establecidos y se empezó con la ubicación del capo, quien fue “encontrado solo, hacia las tres de la tarde, escondido en un matorral”, dijo la fuente.
En la zona estaba personal de las Fuerzas Especiales de las Fuerzas Militares, Comandos Jungla de la Policía y un grupo de generales que estaba dirigiendo de forma milimétrica la operación.
“Desde muy temprano está mañana se coordinaron las operaciones, por equipos satelitales para evitar alguna interferencia, pero sobre la base de evitar que se filtrara la operación y su objetivo, muy pocos sabían la identidad del blanco”, afirmó la fuente del Gobierno.
Todo indica que como estrategia, muy seguramente al notar la presencia de la Fuerza Pública, ‘Otoniel’ se separó de su anillo de seguridad y emprendió la huida solo por las montañas de la región.
“No se asustó cuando vio a los uniformados, sabía que se le iba a respetar la vida. Ellos se identificaron y le leyeron sus derechos”, señaló la fuente quien dijo que estaba entre cerro Yoki y cerro Azul.