ADRES giró a las EPS sin el reajuste de la UPC ordenado por la Corte Constitucional
Fueron en total $7.34 billones, con estos recursos se financiarán la prestación de los servicios de salud de los afiliados a los regímenes subsidiado y contributivo.
Según la ADRES, de estos $7.34 billones se pagaron directamente $2,58 billones a 3.348 IPS y proveedores de servicios de salud y tecnologías en salud y $983,39 mil millones a las EPS pertenecientes al régimen subsidiado. Asimismo, aseguraron que para el régimen contributivo dispuso más de 2 billones a 2.774 IPS y proveedores de servicios de salud, y $1,38 billones a las EPS.
Además, la entidad giró a las EPS $146,358 mil millones de provisión de incapacidades por enfermedad general, $43,72 mil millones para el desarrollo de actividades de promoción y prevención de las enfermedades (PyP) y $98,40 mil millones por 10.591 licencias de maternidad y 6.764 de paternidad.
Finalmente, desde la entidad aseguraron que en comparación al año pasado el reconocimiento de los regímenes contributivo y subsidiado aumentó en 14,40% y 7,92% respectivamente.
Entre las inconsistencias, el tribunal constitucional asegura que el Ministerio de Salud no ha logrado explicar la forma en la que calcula la UPC. Por eso confirmó cuatro órdenes.
-10 días para crear una mesa de trabajo con todos los actores de la Salud como pacientes, EPS, IPS y organizaciones científicas, entre otros. Plazo que se vence mañana 28 de febrero.
-Un mes para presentar un informe donde justifique la fijación de la UPC del 2025.
-Tres meses para desarrollar una herramienta que permita constatar la información entre lo que se paga y las cuentas de las EPS.
-Adicionalmente, deberá cumplir con todo lo ordenado en el Auto 007 de 2025 en los términos allí establecidos.