Argentina y Uruguay acordaron en Buenos Aires que sumarán fuerzas para ser sede del Mundial de fútbol 2030

Funcionarios de ambos países se reunieron por casi cuatro horas en la Casa Rosada para impulsar el proyecto; Mauricio Macri y Tabaré Vázquez podrían reunirse en Montevideo horas antes del partido por las Eliminatorias

Publicado en  de Buenos Aires, Argentina

La Argentina y el Uruguay borraron hoy las dudas que aún persistían y acordaron unir fuerzas para luchar por ser sede del Mundial de fútbol de 2030. Tan convencidos están los dos países de la empresa que se proponen, que los jefes de Estado de ambas naciones podrían reunirse en Montevideo horas antes del partido por las Eliminatorias que se celebrará el 31 de agosto.

“Tenemos la decisión absoluta de plantearle este tema a la FIFA”, dijo a LA NACION el secretario de Deportes, Carlos Mac Allister , tras una reunión de casi cuatro horas en la Casa Rosada.

La Argentina fue representada por Mac Allister, el ministro de Turismo, Gustavo Santos y el secretario general de la AFA, Gustavo León, entre otros, en tanto que Uruguay llevó a Buenos Aires a Wilmar Valdez, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) , Lilian Kechichian, ministra de Turismo, y Fernando Cáceres, secretario de Deportes.

“La decisión es muy firme”, dijo León a LA NACION. “Y es obvio que vamos a necesitar infraestructura que hoy no tenemos. No sólo estadios, también carreteras, aeropuertos, hoteles y centros de entrenamiento”.

Mac Allister coincidió en que no se puede perder tiempo. “Es muy importante, para dar el puntapié inicial, que organicemos un equipo que empiece a trabajar en como presentarnos para ser sede. Cada país designó a un representante de la Secretaría, del Ministerio y de la federación”, dijo el secretario de Deportes, que bromeó cuando se le preguntó si Uruguay planteó que Montevideo sea presentada en la candidatura como sede de la final.

“Podriamos cederles que la final sea ahí con distinto resultado y estamos contentos”, dijo Mac Allister. Sede del primer Mundial de la historia, en 1930, Uruguay derrotó en aquella final a la Argentina por 4-2 en el estadio Centenario de Montevideo.

“Queremos que ambos presidentes se encuentren en Montevideo antes del partido por las Eliminatorias”, insistió MacAllister, que alertó de la seriedad y la dificultad de la empresa: “Vamos a plantearle la candidatura a la FIFA, pero hay que encarar muchas cosas como las obras y su financiamiento, además de cómo involucrar a diferentes actores de ambos países”.

La FIFA suele decidir sus Mundiales con gran anticipación, entre seis y ocho años, pero la entidad presidida por Gianni Infantino está revisando todos los procedimientos. Ya se sabe que el Mundial de 2026, aún sin sede, será disputado por 48 equipos, 16 más que los 32 que jugarán en menoso de un año en Rusia 2018.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password