- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
Ascienden a 234 los muertos y 220 los heridos en la avalancha de Mocoa, Putumayo
Publicación de msn noticias. Textos de EL PAÍS de Madrid, España.
Las víctimas por la avalancha en la ciudad colombiana de Mocoa, la capital del departamento del Putumayo, en el sur del país, ascienden a 210 muertos y más de 200 heridos, según el último informe facilitado este por el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien ha vuelto a viajar a esta ciudad al sur del país para liderar el operativo de emergencia tras la avalancha del pasado sábado. En un primer momento, Cruz Roja emitió un informe en el que comunicaba 234 fallecidos. El organismo ya ha rectificado esta información. “Más de 80 cuerpos ya han sido identificados para que sus familias puedan celebrar los servicios fúnebres”, ha concretado el mandatario.
La ciudad ha sido declarada en estado de calamidad para agilizar las operaciones de rescate y de ayuda a las víctimas, con un número indeterminado de desaparecidos y damnificados. La tragedia sucedió la madrugada del sábado, cuando tres de los ríos que pasan por Mocoa, de unos 45.000 habitantes, se desbordaron a causa de las lluvias.
Los heridos ya están siendo atendidos por el personal sanitario que se ha trasladado a la región con la colaboración del Ministerio de Salud y las Fuerzas Armadas. “Los más graves ya han sido evacuados a los departamentos vecinos”, ha explicado Carlos Iván Márquez, responsable de la Unidad de Riesgos. “En este momento nuestra prioridad son los desaparecidos. Tenemos un equipo de 400 expertos buscando en terreno, con apoyo de helicópteros y de botes rastreando los ríos”. No se descarta que el número de víctimas aumente ya que “hay mucha gente desaparecida”, según ha manifestado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Se ha habilitado la institución Educativa Pío XII para que los vecinos de la zona acudan a reclamar a sus familiares y amigos que aún no aparecen.
“Nos preocupan especialmente los niños”, ha dicho Santos, quien ha puesto a cargo de la identificación y asistencia de los menores a su mujer María Clemencia de Santos. “En este momento se han identificado 47 fallecidos, más de una veitena de heridos y aun no tenemos un censo exacto de los que no encuentran a sus padres”, ha especificado la primera dama que ya trabaja con el Instituto de Bienestar Familiar en esta tarea.