Avances en la minería extraterrestre: la NASA busca ayuda para recolectar “suciedad” lunar

La NASA sale de compras y quiere suelo lunar. Aunque pueda resultar sorprendente, la agencia espacial estadounidense ha lanzado una convocatoria dirigida a empresas privadas a las que pagará por proporcionarle rocas y regolito (la capa de materiales sobre la superficie) procedente del satélite terrestre.
Esta iniciativa, que se prolongará durante los próximos cuatro años, se ha presentado como un avance más en el programa Artemisa, cuyo objetivo es llevar a la Luna a “la primera mujer y el próximo hombre” en 2024 -concretamente al polo sur- y allanar el camino para una futura colonización de Marte.
Con este proyecto, atípico por involucrar a empresas privadas, la agencia espacial da un paso firme hacia la consolidación de la minería extraterrestre con fines comerciales. Además, la convocatoria no solo está abierta a compañías estadounidenses, sino de cualquier punto del planeta, y la NASA podrá elegir varias adjudicatarias.
“El aprovechamiento de la participación comercial como parte de Artemisa mejorará nuestra capacidad de regresar a la Luna de manera sostenible, innovadora y asequible”, asegura en su blog el administrador de la agencia, Jim Bridenstine.
El pago, una incógnita
Respecto al procedimiento, las empresas seleccionadas deberán recoger “una pequeña cantidad de rocas y ‘suciedad’ lunar de cualquier punto de la superficie” del satélite y proporcionar imágenes del momento de la recolección y del material obtenido, junto con los datos del lugar de la extracción. Asimismo, la compañía adjudicataria deberá transferir la propiedad de estos elementos a la NASA, que se convertirá en su único dueño.
En cuanto al pago, la agencia espacial todavía no ha precisado a cuánto ascenderá, pero sí cómo lo realizará. Un 10% de la retribución se producirá en el momento de la concesión del proyecto, otro 10% se consignará de forma simultánea al lanzamiento y el 80% restante se abonará tras la finalización con éxito de la misión.
“Momento de establecer la normativa”
“¡La NASA va a comprar suelo lunar a un proveedor comercial! Es el momento de establecer la normativa para extraer y comercializar los recursos espaciales”, ha publicado en su cuenta de Twitter Bridenstine, donde ha compartido un enlace a la convocatoria.
En cuanto a la regulación de la minería extraterrestre, EE UU aprobó en 2015 una polémica ley que reconocía el derecho de sus ciudadanos a ser los propietarios de los materiales procedentes de cuerpos celestes que explotasen en el futuro. En esta línea, el pasado abril, una orden ejecutiva del Gobierno Trump llamaba a fomentar el apoyo internacional para la recuperación y utilización de los recursos espaciales.
Esta iniciativa, considera Bridenstine, supone un “paso adelante crítico”, por lo que garantiza la máxima “transparencia” en el proceso. “Estamos desarrollando todas estas prácticas para impulsar una nueva era de exploración y descubrimientos que beneficiarán a toda la humanidad”, ha asegurado.
El anuncio ha sido muy bien acogida por la Federación Comercial de Vuelos Espaciales, que en Twitter ha aplaudido la decisión de la NASA de comprar recursos procedentes del satélite a empresas comerciales como otro avance hacia “un retorno sostenible a la Luna”. “Gracias, Jim Bridenstine, por tus esfuerzos para expandir el liderazgo de América en el espacio con capacidades comerciales innovativas”, han comentado.
Tomado de